Sábado 19 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 19 de Abril de 2025 y son las 13:06 -

OPINIÓN

16 de abril de 2025

Milei no levanta el cepo a los periodistas que lo critican

Milei no levanta el cepo a los periodistas que lo critican

En el escenario político actual, Javier Milei se encuentra en una posición de gran visibilidad y acción. Desde temprano en la Casa de Gobierno, se percibe su estrategia comunicacional, que parece favorecer a aquellos periodistas que le son leales, mientras que ignora o castiga a quienes critican su gestión. 

Esta dualidad en su trato hacia la prensa genera un clima de tensión que es difícil de ignorar.

El periodista Luis Majul compartió que Milei mantuvo una conversación de tres cuartos de hora en off, donde se refirió a su misión: "Nosotros trabajamos para que el país le vaya bien". 

Sin embargo, también lanzó críticas a "políticos, econochantas y periodistas que quieren que le vaya mal". Esta retórica no es nueva, ya que Milei hizo de la confrontación una parte central de su discurso. 

Sin mencionar a María Laura Santillán, quien es una de sus detractoras, Milei se lanzó contra aquellos que considera enemigos de sus ideas, acusándolos de mala fe y de ignorantes.

El clima de hostilidad hacia la prensa no es casual. El propio Milei tiene un tweet fijado que reza: "Clarín, la gran estafa argentina", lo que deja claro su postura hacia los medios que no se alinean con su visión. 

Esta actitud se intensifica en momentos de crisis, como lo evidenció su reacción ante las críticas de Hernán Lacunza, ministro de Economía, quien, a pesar de mantener una postura tranquila en un programa de televisión, cuestionó la conveniencia de levantar el cepo cambiario en este contexto. La respuesta de Milei es vehemente y se siente como un ataque en el campo de batalla mediático.

La relación entre Milei y los periodistas se vuelve más compleja cuando observamos su reacción a las críticas. Según un informe de Fopea, Milei lanzó 56 ataques al periodismo en su primer año de gestión. 

Este tipo de comportamiento no solo refleja su desdén por las opiniones contrarias, sino que también pone de manifiesto su deseo de controlar la narrativa. En este sentido, Milei parece preferir a un grupo selecto de periodistas que le brindan cobertura favorable, mientras que descalifica a aquellos que se atreven a cuestionar su gestión.

Un aspecto interesante es cómo Milei se dirige a los periodistas de los grandes medios. Su agresividad parece concentrarse en figuras como Mónica Gutiérrez y Marcelo Longobardi, mientras que otros, como Pablo Duggan, son mencionados de manera menos frecuente. 

Esta selectividad en sus ataques sugiere que Milei no solo busca proteger su imagen, sino también moldear la percepción pública sobre su gobierno y su figura. En este sentido, él se convierte en un personaje que no solo consume información, sino que también intenta dirigirla.

La estrategia de Milei se complementa con su elección de medios y periodistas a quienes concede entrevistas exclusivas. 

En este contexto, el streaming de Alejandro Fantino se convierte en un espacio donde Milei puede hablar sin filtros, recordando sus días como panelista, donde su estilo provocador no conocía límites. 

Sin embargo, ahora se encuentra en una posición donde no tolera que le hagan lo mismo que él hacía, lo que añade una capa de hipocresía a su discurso.

A medida que se acerca el año electoral, es evidente que Milei no se detendrá en su cruzada contra la prensa. Su enfoque combativo no solo busca silenciar a sus críticos, sino también consolidar su base de apoyo. 

En este sentido, es fundamental que los ciudadanos y los medios permanezcan atentos a sus movimientos, ya que cada paso que da puede tener repercusiones significativas en el panorama político y social del país.

Fuente: LT9

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!