Anuncios de Massa: Santa Fe recibirá unos $ 18 mil millones
Compensará en parte lo que dejó de percibir los meses de noviembre y diciembre por las reformas de Ganancias y el programa "Compre sin IVA".
Compensará en parte lo que dejó de percibir los meses de noviembre y diciembre por las reformas de Ganancias y el programa "Compre sin IVA".
Sin financiamiento, con inflación y recesión. Son las tres certezas enunciadas con las que el presidente electo encara un plan aún indefinido.
La Libertad Avanza aún no tiene interlocutores con el Ministerio de Economía para definir cuál será el primer proyecto de ingresos y gastos aunque ya anticipó que espera llevar adelante una poda de 5 puntos del PBI
Se trata del índice elaborado por CIPPEC. El ministro de Economía, Walter Agosto, destacó que el indicador implica "que se ha mejorado sustancialmente el acceso a la información".
Antes de partir a EEUU el presidente electo respaldó fuertemente al expresidente del Banco Central, dijo que su prioridad es evitar la hiperinflación y adelantó que convocará a sesiones extraordinarias y enviará al Congreso un paquete de medidas de reforma del Estado
El presidente electo, Javier Milei, señaló que bajará el gasto público en "15 puntos del PBI". Esto implica ajustar el gasto previsional, lo que abre interrogantes en temas como la moratoria y el pago de bonos en los próximos meses, entre otras cuestiones. Cuánto cayeron las jubilaciones entre 2017 y 2023.
Si bien no está confirmado como ministro de Economía, el financista traería fondos para calmar los mercados. "La reunión fue muy positiva", dijo el presidente de la Asociación de Bancos Argentinos.
El economista estaba diseñando el programa económico del ahora presidente electo, pero Luis Caputo ganó la puja interna en los últimos días.
Las operaciones fueron mínimas, en un mercado que aguarda expectante el desenlace de las elecciones del próximo domingo.
Es cuatro décimas más alta que el promedio nacional y acumuló los primeros 10 meses del año un 119,3 por ciento.
Consultoras y entidades financieras vaticinan un IPC núcleo de 194,5% interanual y un dólar mayorista de $811,8 en abril de 2024. Caída del PBI en 2%.
La divisa informal retrocedió $ 30 y la brecha con el dólar oficial se ubica en el 164,2%.
La Anses informó que los trabajadores que aportan al SIPA que ya han solicitado un préstamo del programa Créditos ANSES por $400.000 podrán extenderlo hasta $1.000.000.
El candidato de La Libertad Avanza ratificó que serán sus dos principales iniciativas de política económica en caso de llegar a la presidencia. Evitó hablar de un recorte en los subsidios y denunció una “presión fiscal escandalosa”
El IPC del noveno mes del año marcó 12,7%. Los bolsillos informales quedaron muy atrás, con subas del 7,5%.
Se proyecta más generación hidroeléctrica y menos térmica en el país, lo que impactará en los usuarios residenciales con mejores ingresos, que no cuentan con subsidios nacionales, en la categoría N1 de la segmentación energética. También deben mejorar los costos en los grandes usuarios industriales.
La divisa informal bajó $ 35 y el spread con el oficial se ubicó en 154,3%.
Las sucursales bancarias de todo el país no abrirán el próximo lunes para la atención al público, por la celebración del Día del Trabajador Bancario, informó hoy el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
De cara al balotaje y para diferenciarse de su adversario, el candidato pulió una serie de propuestas para el mercado laboral, entre las que se destaca el “empalme” de los planes sociales hacia puestos de trabajo formales
Las marcas que publicaron sus nuevos valores registraron subas de hasta 15 por ciento. Sin embargo, esto no ocurre con todos los modelos porque muchos ya están “topeados”
El ministro congeló el impuesto a los combustibles hasta febrero del año próximo. para que "la nafta no aumente más".
Massa expresó: “Está decisión mejora la capacidad de crédito de trabajadores y jubilados en la Argentina".
Así lo anunció el ministro Sergio Massa. Además, las personas que perciban pensión por discapacidad no perderán el beneficio al acceder al mercado laboral
Las empresas aseguraron que tomaron medidas para garantizar “el abastecimiento pleno en la red de estaciones de servicio” tras reunirse con la secretaría de Energía, Flavia Royón