Cómo serán los nuevos billetes que tendrán imágenes de próceres y paridad de género
El Banco Central adelantó que se incorporarán figuras femeninas para respetar la paridad de género. La iniciativa fue impulsada por el presidente Alberto Fernández.
El Banco Central adelantó que se incorporarán figuras femeninas para respetar la paridad de género. La iniciativa fue impulsada por el presidente Alberto Fernández.
El costo de la Canasta Básica Total (CBT), que define el nivel de pobreza, registró en abril un aumento del 6,2%, respecto de marzo, y el de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) un 6,7%, y superaron el nivel de inflación en ese mes, según informó el Indec.
El economista Carlos Melconian expuso un difícil escenario para el nuevo gobierno en 2023. En ese sentido, señaló las claves económicas y políticas que se deberán cumplir para podar sacar el país adelante.
El 6% de inflación de abril obligó al Poder Ejecutivo a recalcular el rendimiento de los activos en pesos para evitar presiones cambiarias.
El incremento se abonará en su valor nominal y no acumulativamente, y en siete tramos.
Un estudio de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA afirma que las metas acordadas con el Fondo Monetario Internacional se sobrecumplieron en los primeros meses del año.
“La mala intervención del Estado, que no se ocupa de mejorar la competitividad de la economía para que las empresas sean más productivas y puedan pagar mejores salarios, crea incentivos perversos”, indicó la economista.
Entre 2016 y 2021 el avance del empleo se concentró en los no registrados y en el “cuentapropismo” que también tiene un fuerte registro de informalidad.
Un análisis que explica por qué las reservas no se incrementan al ritmo que crece el superávit comercial. El impacto del último desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI).
La cotización del dólar blue, que inició la semana con un fuerte salto, acumuló una caída de $12 en las últimas dos ruedas y finalizó la jornada con un retroceso de $2,50 hasta los $200,50, por lo que cierra el mes sin grandes modificaciones respecto a marzo. El Banco Central terminó abril con un saldo comprador de USD 160 millones
Los plazos fijos que ajustan por la inflación se consolidan como una de las herramientas de inversión con mayor dinamismo en el sistema financiero.
Los nuevos vencimientos serán el 23, 24 y 26 de mayo y alcanzan a empresas que cerraron balances en diciembre de 2021.
La Bancaria ratificó que este jueves habrá cese de actividades, luego de una reunión sin resultados en el Ministerio de Trabajo.
Las empresas y hasta el gremio Smata reclaman poder traer piezas desde el exterior para fabricar autos para exportar. Es la tercera carta en los últimos meses a Miguel Pesce
El Estado se prepara para hacer un desembolso cercano a los $270.000 millones para cubrir los bonos, aumentos en planes sociales y medidas para mejorar los ingresos en un contexto de alta inflación. Para los especialistas, es una nueva muestra de la fragilidad de la línea de flotación de pobreza.
La Canasta Básica Total, para una familia tipo, subió 7% en marzo y 17,8 % trimestral. La Canasta Alimentaria, un 6,5% y 20,9% respectivamente.
Varios factores intervienen al diseñar un presupuesto. Pero un asado para 10 personas insumirá unos $12.000. Hay opciones
Martín Guzmán y Alberto Fernández anunciaron el pago de un bono para trabajadores no formales y jubilados. A quiénes les corresponde y cómo acceder
Este dato se desprende del informe que presentó en el día de hoy el Isepeci.
Es una herramienta financiera que el organismo lanzará en mayo. Estará disponible para países de ingresos bajos y medios, entre los que la Argentina está incluida.
La cifra es 74% más que en 2019 y 15% más que el año pasado.
Desde las cámaras de agroexportadores indicaron que la medida de fuerza de la FETRA impidió la comercialización de 200 mil toneladas de granos.
Estiman que el “finde” largo que se aproxima y el avance de la cosecha van a presionar en el consumo que encuentra a las estaciones con reservas bajas por el cupo que les aplican las petroleras.
La Ciccra indica que desde 2008 el consumo cayó un 30%, pero la mitad de esa retracción sucedió entre 2019 y 2022.