OPINIÓN
14 de abril de 2025
Cambio climático y fenómenos extremos. ¿en quién confiar?

Cambio climático y fenómenos extremos. ¿en quién confiar?
Estamos en una era en la que percibimos, como nunca antes, el cambio climático.
Contar con datos certeros para informar sobre el clima es crucial porque permite tomar decisiones informadas frente a un fenómeno complejo y variable como el cambio climático.
Pronósticos precisos, basados en simulaciones numéricas detalladas, ayudan a anticipar eventos extremos, como tormentas o sequías, que son cada vez más frecuentes e intensos, facilitando la implementación de medidas de mitigación y adaptación.
Además, datos fiables de fuentes oficiales, garantizan la confiabilidad necesaria para planificar acciones que protejan a las comunidades y minimicen los impactos económicos y sociales.
Sin esta precisión, las respuestas al cambio climático serían ineficaces y arriesgadas.
Tenemos la suerte de contar con un amigo de la casa para tratar de entender mejor a qué nos enfrentamos.
Se trata del ingeniero Marcelo García, quien lidera el proyecto de ciencia ciudadana MATTEO, con el que hemos colaborado en las termometrada para medir las áreas de calor de la ciudad de Córdoba.
¿Cómo saber si una voz es autorizada para ofrecer pronósticos y lanzar alertas?
Esto nos dijo:
"En este contexto del cambio climático que ya no se discute a nivel internacional, hay dos enfoques que podemos abordar ante esta problemática. Uno es la mitigación del cambio climático y la otra adaptación al cambio climático. La mitigación se refiere a todo lo que podemos hacer para reducir o prevenir las emisiones de gases de efecto invernadero que son los principales responsables de este cambio.
La adaptación, en cambio, se refiere a ajustar o desarrollar medidas estructurales para minimizar los daños de estos impactos. Una de las acciones que se puede realizar es desarrollar un sistema de alerta temprana para fenómenos extremos, o sea, pronosticar estos eventos que van a suceder con mayor frecuencia y con mayor intensidad. Entonces, es fundamental tener mejores pronósticos.
Los pronósticos, generalmente, yo siempre recomiendo usar los pronósticos de las fuentes oficiales. Hay dos fuentes oficiales para Córdoba. Está el Servicio Meteorológico Nacional, que abarca todo el territorio nacional, y también está el Observatorio Hidrometeorológico Córdoba, que es un organismo con sede acá en la provincia de Córdoba.
Ambos organismos elaboran pronósticos en base a simulaciones numéricas muy detalladas, con mucha resolución espacial y temporal, que significa que tenemos que tener muy buena descripción de lo que está por suceder. ¿Por qué? Porque todo lo que está referido a los procesos atmosféricos están relacionados al efecto mariposa, que es que una pequeña variación en un lugar del planeta puede generar un cambio significativo en otro lugar del planeta. Por lo tanto, para poder describir estos procesos, que son muy variables en el tiempo y el espacio, lo que hay que tener es simulaciones numéricas que sean muy detalladas.
Bueno, los organismos oficiales que hacen este tipo de simulaciones numéricas son el Servicio Meteorológico Nacional a nivel nacional y el Observatorio Hidrometeorológico Córdoba, acá en la provincia de Córdoba".
Evento
Y va, como cierre, el aviso parroquial porque abril es el Mes de la Ciencia Ciudadana. Y hay que celebrarlo informándose más y mejor.
Lunes 14 de abril de 2025. De 9 a 12.
Museo Meteorológico Nacional “Benjamín Apthorp Gould”
Laprida 808, Barrio Observatorio, Córdoba
Organizan: FCEFyN UNC, SMN, APRHi, Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de Córdoba.
Temas por abordar:
¿Cuáles son las principales variables meteorológicas?
¿Qué organismos las miden oficialmente y cómo lo hacen?
¿Cómo podés contribuir desde tu casa, tu escuela o tu comunidad a medir estas variables en el marco de un proyecto de ciencia ciudadana?
También cómo se observan y registran fenómenos meteorológicos, cuáles son los métodos oficiales como los caseros para medir temperatura y precipitación, qué herramientas son accesibles para medir desde tu casa o escuela.
Fuente: Cadena 3

COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!