Lunes 21 de Julio de 2025

Hoy es Lunes 21 de Julio de 2025 y son las 17:49 -

POLITICA

20 de diciembre de 2023

Los tres reclamos económicos que planteó Maximiliano Pullaro en la reunión de gobernadores con Javier Milei

Maximiliano Pullaro reclamó en la reunión con Javier Milei una compensación por la eliminación de Ganancias a los asalariados y solicitó precisiones sobre las denominadas transferencias discrecionales a las provincias. También expresó su rechazo a las medidas que afectan a la producción local, como la suba de retenciones a los subproductos de la soja.

El gobernador Maximiliano Pullaro participó este martes en la reunión que tuvo el presidente Javier Milei con los mandatarios provinciales, en la que expuso tres reclamos económicos: compensación por la quita de Ganancias, rechazo a decisiones que afecten a la producción santafesina y pedido de aclaración respecto del recorte de transferencias por fuera de la coparticipación.

El primer punto fue unánime por parte de los gobernadores. Según números oficiales, el impuesto a las Ganancias implicó durante 2023 (a octubre, último dato disponible) un ingreso para la Provincia de 345.857,26 millones de pesos, el equivalente al 72% de lo que se recauda en Santa Fe por tributos locales como Ingresos Brutos, Inmobiliario y Patente. No especificó Pullaro la forma, pero sí destacó la necesidad de compensación.

También, el gobernador santafesino expresó su negativa a medidas económicas que sean contrarias a los intereses productivos afincados en la provincia. Lo dijo el día después al anuncio por parte del secretario de Bioeconomía de la Nación, Fernando Vilella, de que subirán dos puntos, hasta el 33%, las retenciones a las exportaciones de los subproductos de la soja.

Siempre según datos oficiales a octubre, las manufacturas de origen agropecuario representaron en 2023 el 75,8% de las ventas al exterior con origen en Santa Fe, de las cuales las más importantes por lejos son aceite, pellets y harina de la oleaginosa.

El presidente Javier Milei recibió en Casa Rosada a los 23 mandatarios provinciales y al jefe de gobierno porteño.

El presidente Javier Milei recibió en Casa Rosada a los 23 mandatarios provinciales y al jefe de gobierno porteño.

Finalmente, el tercer eje de preocupación manifestado por Pullaro en la reunión con Milei fue la advertencia que hizo el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, de que se cortarán las transferencias discrecionales a las provincias.

En ese sentido, el gobernador santafesino pidió mayores precisiones, teniendo en cuenta que la distribución de recursos por fuera de la coparticipación incluye, por ejemplo, el Fondo Nacional de Incentivo Docente, que se paga con el salario de los educadores.

Vale recordar, al respecto, que el presupuesto provincial 2024, señala textualmente en su artículo 13: “Los importes a abonar en el ejercicio 2024 al Sector Docente Provincial en concepto de Incentivo Docente estarán limitados a los ingresos provenientes del Gobierno nacional, que con tal destino se efectivicen en dicho ejercicio”.

En la misma línea de preocupación de la gestión de Pullaro se encuentra el financiamiento del déficit de las cajas de jubilaciones que no fueron transferidas a la Nación durante la década del ’90, como es el caso santafesino, un tema que usualmente tensiona el vínculo del gobierno federal con las Provincias. Y otro tanto con las obras en ejecución con financiamiento nacional.

Los planteos del gobernador santafesino y de sus colegas no encontraron definiciones puntillosas por parte del presidente y su equipo. Tal vez las respuestas se obtengan en la cadena nacional que, se supone, hará este miércoles Javier Milei.

Fuente:Aire de Santa Fe

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!