POLITICA
21 de julio de 2025
Arrancaron los carteles rojos que anunciaban la falta de mantenimiento de rutas nacionales

Fueron instalados por el gobierno provincial para advertir a quienes pasen por esos caminos que la responsabilidad del estado del pavimento es del gobierno central.
A pocos días de la instalación de una serie de carteles rojos, a modo de advertencia para los usuarios de rutas nacionales sobre la responsabilidad del mantenimiento, se registró un acto de vandalismo vinculado a esta iniciativa.
En el sur santafesino, arrancaron las estructuras coloradas. Particularmente, según accedió a la imagen El Litoral, se trata del que avisaba del mal estado de la Ruta Nacional A012, que conecta varias localidades del sector productivo de la “bota”.
Tal como indica el mapa, este camino vincula Roldán, Pérez, Zavalla, Ricardone con los puertos de San Lorenzo y zona.

Por qué fueron colocados
En un reciente artículo de este medio, Benjamin Gianetti, subadmnistrador de Vialidad Provincial explicó: “Más del 90 % de los planteos que nos llegan son por el estado de las rutas nacionales sobre las cuales la provincia no tiene jurisdicción”.
Unas 15 estructuras coloradas se instalaron en corredores viales que pertenecen a la órbita del gobierno nacional. “Las rutas nacionales están en muy mal estado y eso genera muertes de santafesinos todas las semanas", dijo en su momento el propio gobernador Pullaro.
“Se hizo por dos cuestiones: primero, por seguridad vial para avisar que se va a ingresar a una ruta nacional que está en un estado calamitoso y el mensaje es ‘tené cuidado’, ‘manejá con prudencia’”, aseguró el funcionario entrevistado días atrás.
“Y después para visibilizar el reclamo que viene realizando el gobierno de Santa Fe de manera incansable para pedir que las arreglen y, si no, que las cedan y nosotros las arreglamos. Pero hasta ahora, no pasó ni una cosa ni la otra”, agregó Gianetti.

2.500
En otro tramo de la extensa entrevista que publicó El Litoral, el subadmnistrador de Vialidad Provincial dejó en claro que “son 2.500 kilómetros, aproximadamente”, de rutas nacionales que atraviesan el territorio santafesino.
“Las prioritarias son las de mayor tránsito porque hay algunas en el norte en las que la gente ya adoptó otros distritos. En el sur, la AO12, la 33 o la 11 son de mucho tránsito”, agregó el funcionario.
“No pedimos que haga una autopista; pedimos el mantenimiento básico y esencial que es obligación del Estado: cortar el pasto, pintar la ruta, tapar los pozos”, manifestó Gianetti.
También consideró que “Nación cobra el impuesto a los combustibles que tiene la asignación específica destinada a la conservación de las rutas. Estamos reclamando lo básico; lo otro, si se quiere hacer una ruta nueva o una autopista, es una decisión política”.
Fuente: El Litoral

COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!