Jueves 23 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 23 de Octubre de 2025 y son las 10:53 -

POLITICA

23 de octubre de 2025

Agustín Rossi: “El 26 será un punto de inflexión para la Argentina”

En diálogo con Gustavo Ocampo en Primera Mañana, Agustín Rossi aseguró que las elecciones legislativas del domingo 26 definirán el rumbo político y económico del país. El candidato de Fuerza Patria pidió una alta participación ciudadana y planteó la necesidad de una Argentina industrial que “piense en el trabajo, la producción y la justicia social”.

Las elecciones legislativas nacionales del próximo domingo 26 serán, para Agustín Rossi, un momento decisivo. El candidato a diputado nacional por Fuerza Patria considera que el resultado marcará un punto de inflexión en la política argentina y que el voto opositor puede representar un llamado de atención al presidente Javier Milei.

Las elecciones intermedias siempre son un plebiscito sobre la gestión de gobierno. Habrá argentinos que estén de acuerdo con el rumbo actual y votarán a Milei, y otros que no lo están y expresarán su desacuerdo votando a Fuerza Patria”, señaló Rossi en diálogo con Gustavo Ocampo, durante el programa Primera Mañana que se emite por CyD Litoral..

Para el exministro de Defensa, lo que se define este domingo va mucho más allá de la composición del Congreso Nacional. “Si hay un triunfo de la oposición, podremos decirle al presidente: los argentinos no están de acuerdo con el camino que usted eligió”, sostuvo.

Rossi considera que el clima social en Santa Fe refleja un creciente descontento con la política económica del gobierno nacional. “Hay un sentimiento anti Milei muy fuerte, y ese sentimiento se va a expresar en las urnas”, adelantó.

“Los trabajadores empobrecidos son la cara de esta crisis”

Durante su recorrida por la provincia, Rossi dijo haber encontrado una realidad que lo impactó profundamente. “Nos apareció algo nuevo: el trabajador registrado, tanto del sector público como privado, que no llega a fin de mes. Es una categoría inédita: los trabajadores empobrecidos”, explicó.

Según el candidato, esa situación marca un quiebre estructural en el país. “Antes uno creía que con un empleo formal estaba resuelto. Hoy no es así. El mes termina el día 15 o el 20 y hay angustia, bronca, frustración”, describió.

gustín Rossi aseguró que las elecciones del domingo definirán el rumbo político del país. Foto: Flavio RainaAgustín Rossi aseguró que las elecciones del domingo definirán el rumbo político del país. Foto: Flavio Raina

El referente de Fuerza Patria contó que en las 23 asambleas realizadas en distintos departamentos de Santa Fe encontró un denominador común: “La gente siente que el gobierno no le da respuestas. Hay jubilados que eligen entre comer o comprar medicamentos, docentes que no llegan a fin de mes, familias que deben volver a vivir con sus padres porque no pueden pagar el alquiler”.

Rossi remarcó que entre diciembre de 2023 y julio de 2025 se cerraron más de 2.100 empresas en la provincia y se perdieron 15.000 empleos industriales. “Eso es el resultado directo del modelo económico de Milei. Santa Fe, con su diversidad productiva, está sufriendo una caída brutal de su industria”, advirtió.

El dirigente mencionó casos concretos: Vassalli en Firmat, Acindar en Villa Constitución, Celulosa en Capitán Bermúdez y las dificultades en Sunchales y Rafaela. “La industria santafesina está paralizada y eso se traduce en desesperanza para miles de familias”, señaló.

“Sin industria, no hay futuro para un país de 47 millones”

Consultado sobre las propuestas de Fuerza Patria, Rossi explicó que el espacio plantea un enfoque dual: atender la urgencia social y definir un rumbo estratégico. “Primero hay que aliviar el sufrimiento cotidiano y luego establecer un plan económico que priorice la producción nacional”, afirmó.

Para Rossi, la clave es volver a una política industrial sólida. “Argentina tiene 47 millones de habitantes y no puede crecer equilibradamente sin industria. La industria genera empleo, calidad, capacitación y arraigo”, aseguró.

El exjefe de Gabinete recordó que Santa Fe tiene una larga tradición en materia industrial. “Nuestros parques industriales datan de los años 70. Gobernadores como Carlos Sylvestre Begnis apostaron a ese modelo. Hoy debemos recuperar esa visión de un país productivo y moderno”, subrayó.

Rossi afirmó que Fuerza Patria busca consolidar un modelo que combine ciencia, innovación y trabajo. “Santa Fe es ejemplo de cómo el conocimiento puede vincularse con el sector industrial para generar valor agregado. Ese es el camino”, puntualizó.

Rossi pidió recuperar la política industrial y la producción nacional como ejes de desarrollo. Foto: Flavio RainaRossi pidió recuperar la política industrial y la producción nacional. Foto: Flavio Raina

En ese sentido, criticó las políticas del gobierno nacional: “No se puede destruir la industria y pretender un país con oportunidades. Si el Estado abandona la planificación, solo quedan la especulación y la exclusión”.

Hacia el final del diálogo, Rossi se dirigió directamente a los votantes santafesinos. “El 26 de octubre es una cita con la democracia. Lo más importante es ir a votar. No podemos quedarnos en casa. Si estás en desacuerdo con Milei, la forma de expresarlo es con el voto, no con la abstención”, insistió.

El candidato llamó a fortalecer la participación ciudadana como herramienta de cambio. “La democracia se construye con niveles altos de compromiso. Si la gente se aleja de la política, las decisiones quedan en manos de unos pocos. Por eso pedimos que todos vayan a votar y acompañen a Fuerza Patria”, expresó.

Finalmente, Rossi definió el desafío electoral con un tono optimista: “Vamos a representar en el Congreso a los santafesinos que se sienten agredidos y lesionados por las políticas de Milei. Queremos que la voz del trabajo, la producción y la justicia social vuelva a escucharse fuerte”.

Fuente: El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!