Jueves 23 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 23 de Octubre de 2025 y son las 05:10 -

POLITICA

23 de octubre de 2025

Históricamente el PJ fue la fuerza que logró mayor número de diputados nacionales

Fueron 91 las bancas desde 1983 a la fecha, algunas de ellas de aliados. Le sigue el radicalismo con 50 y el socialismo con 21. El Pro, PDP superaron la docena. En el caso de La Libertad Avanza logró sus primeras representaciones dos años atrás.

El domingo se producirá la vigésima segunda renovación parlamentaria consecutiva en la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación donde, en esta ocasión, Santa Fe definirá nueve lugares para los próximos cuatro años. Con el debut en comicio nacional del sistema de Boleta Única Papel (BUP), los ciudadanos santafesinos encontrarán diez y seis alternativas en el cartón.

La Cámara de Diputados de la Nación se renueva por mitades y Santa Fe tiene desde 1983 una representación de diecinueve legisladores que se renuevan, en forma alternada, diez y en otras nueve. Salvo en aquella primera elección donde fueron elegidos la totalidad de los diputados por cada provincia, siempre es elección por mitades.

Un repaso histórico por las sucesivas elecciones demuestra que el Partido Justicialista -con ese nombre o diferentes frentes- fue el que mayor número de diputados obtuvo en ese tiempo: 91 bancas en estos 40 años. Le sigue la Unión Cívica Radical -también propios o en frentes electorales- con 50.

Más atrás el Partido Socialista con 21; el Pro con 16; el PDP con 12 y La Libertad Avanza logró 3 lugares en la última elección.

Más allá de que justicialistas y radicales fueron los que más diputados aportaron, en esta elección dirigentes de esos partidos no encabezan las listas de los frentes electorales que conforman. Es que Fuerza Patria (frente liderado por el PJ) lleva en primer término a Caren Tepp, una de las fundadoras de Ciudad Futura, partido que nació como distrital en Rosario. Provincias Unidas (frente que conforma la UCR) es liderado por Gisela Scaglia, presidenta del Pro y recién en tercer lugar aparece Melina Giorgi, dirigente de extracción radical.

Adiós al cuarto oscuro. Desde este año, las elecciones serán con boxes de votación y BUP. Foto: Flavio RainaLa novedad de este domingo, es la Boleta Única Papel que reemplaza a las viejas boletas por partido o frente electoral. Foto: Flavio Raina

Lejos quedaron los comicios donde entre justicialistas y radicales se repartían todas las bancas como ocurrió en los primeros años del regreso del sistema republicano de gobierno. En 1983, las dos fuerzas se quedaron con la totalidad de los lugares: 10 la UCR y 9 el PJ. Dos años después, con la renovación parcial se quedaron con cuatro lugares cada uno y el PDP sumó a Alberto Natale al Congreso que junto al justicialista Oscar Lamberto tienen el récord de cinco mandatos cada uno. El segundo, sumó además una etapa de senador nacional.

El justicialismo ya estrenó en 1985 los ensayos frentistas. En cambio, la UCR utilizó hasta 1995 la lista 3 que identifica a ese partido a nivel nacional. De allí en más empezó a conformar frentes electorales.

El alfonsinismo gobernante desde 1983 en la Nación se impuso en las legislativas santafesinas de ese año y de 1985. El PJ, ganó en 1987 con la renovación simbolizada por Antonio Cafiero, Carlos Menem y Carlos Grosso y luego en clave menemista, lo hizo desde 1987 hasta 1995.

El desgaste menemista y la conformación de la Alianza le dio el triunfo en Santa Fe en 1997 y 1999. Las dos siguientes renovaciones fueron para el peronismo que mutaba al kirchnerismo.

En el 2005 fue la presentación del Frente Progresista Cívico y Social que se impuso en la elección parlamentaria nacional adelantando el triunfo provincial del 2007.

Entre 2007 y 2011 fueron elecciones palo a palo entre el Frente Progresista y los frentes justicialistas pero ya con hegemonía en el reutemanismo y no en el Frente para la Victoria. En 2013 es la aparición de la Unión Pro Federal que fue segunda después del frente gobernante santafesino de entonces.

El kirchnerismo gana en el 2015 la elección de diputados en Santa Fe dejando en segundo lugar a Cambiemos que se impondrá en 2017, 2019 y 2021 con ese nombre o de Juntos por el Cambio. De ésta última elección será la renovación de cinco diputados este domingo.

Dos años atrás, La Libertad Avanza ganó Santa Fe por escasa diferencia a Unión por la Patria y a Juntos por el Cambio mientras que la décima banca fue para el socialista Esteban Paulón en alianza con el cordobés Juan Schiaretti quien se postuló a presidente de la Nación.

Para este domingo, entre las incógnitas está la participación electoral, participación que viene en caída sostenida desde los 90 pero acentuada a partir del 2001. Lejos quedaron casi el 88% de participación de 1983 y años subsiguientes.

En el 2001 sonaron las alertas cuando sólo asistió a las urnas el 77% de los habilitados en la padrón. Esa cifra no fue superada en los últimos 23 años y queda abierto el interrogante para el próximo domingo.

A general view of the National Congress on the day Argentine President Javier Milei presents the fiscal year 2025 budget, in Buenos Aires, Argentina, September 15, 2024. REUTERS/Agustin MarcarianLa Cámara de Diputados de la Nación se renueva por mitades cada dos años. Foto: Reuters

Familias

En estos cuarenta y dos años hay casos de padre e hijos que fueron diputados; matrimonio e incluso hermanos.

Los casos de padres e hijos que ocuparon bancas son los de Jorge Obeid y Alejandra Obeid, o Guillermo Estevez Boero y Enrique Estévez, o Florencia Carignano siguiendo los pasos de su padre, Raúl Carignano.

También hubo matrimonios que ocuparon bancas como los casos de los radicales Luis Cáceres y Alicia Tate y de Adolfo Stubrin y Lidia Puig así como Héctor Cavallero y Paulina Fiol, aliados desde el socialismo al justicialismo. aunque nunca en forma simultánea.

Hubo hermanos -Agustín y Alejandro Rossi- que compartieron durante dos años la integración de la Cámara.

Más tiempo

Alberto Natale (PPP) y Oscar Lamberto (UCR) con cinco mandatos y Guillermo Estévez Boero (PS) con cuatro están en el podio de años en la Cámara de Diputados por Santa Fe desde 1983 a la fecha.

En el justicialismo tienen tres mandatos Saturnino Dante Aranda, Marcos Cleri, Agustín Rossi quien dejó su último mandato para pasar a la Jefatura de Gabinete, y Jorge Obeid quien falleció en el cargo. Dos mandatos tuvieron Cayetano De Nichilo, Osvaldo Ruiz (falleció en el cargo), Luis Ignacio Cardozo, Gualberto Venesia, Luis Rubeo, Paulina Fiol, Gustavo Marconatto, Josefina González y Vanesa Massetani (Frente Renovador). El actual jefe de bloque de Unión por la Patria, el rosarino Germán Martínez también atraviesa su segundo mandato.

En la UCR repitieron mandatos Luis Cáceres, Emilio Ingaramo, Raúl Milano y Roberto Sanmartino (seis años porque en el sorteo de 1983 les tocó dos años); Roberto Pascual Silva, Angel D'Ambrosio, René Balestra, Hugo Storero y Mario Barletta quien termina su segundo mandato en diciembre.

En el PDP, además de Natale, Carlos Caballero Martín fue dos veces diputado nacional.

En el socialismo, repitieron Rubén Giustiniani, Alicia Ciciliani, Hermes Binner y Mónica Fein, quien en diciembre dejará la Cámara.

Desde el Pro, el domingo José Nuñez cumple su tercer turno electoral e igualará a Luciano Laspina quien terminará en diciembre su tarea. Gisela Scaglia tuvo dos mandatos en la Cámara Baja aunque el segundo lo dejó cuando fue elegida vicegobernadora. Ahora irá por un nuevo mandato de cuatro años.

Otros con dos mandatos fueron Susana García (ARI) y Fabián Peralta (Gen).

Fuente: El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!