OPINIÓN
11 de julio de 2025
Milei, la casta y la soledad electoral

Milei, la casta y la soledad electoral
No le hizo falta ir a Tucumán a Javier Milei para volver a agitar la escena política argentina con declaraciones explosivas contra los gobernadores.
En una entrevista con Radio El Observador, pareció romper todos los puentes, sean amigos, aliados coyunturales o adversarios, al acusarlos de querer "destruir al gobierno nacional".
Está más claro que nunca que Milei lleva a La Libertad Avanza a enfrentar en soledad las elecciones de octubre.
El presidente cierra la puerta a cualquier acuerdo y reaviva su lucha contra "la casta", al poner a los mandatarios provinciales contra la pared.
Milei criticó a los gobernadores, sin discriminación, por impulsar leyes en el Congreso para recuperar fondos, como los Aportes del Tesoro Nacional o reformas al impuesto a los combustibles, y por no asistir a la vigilia del Día de la Independencia en Tucumán, aunque al final él no fue.
Los señaló como una "corporación mafiosa" que defiende sus intereses electorales.
Esta retórica no es nueva: la idea de la casta es el núcleo de su discurso, pero al incluir a todos los gobernadores, incluso a exaliados como Osvaldo Jaldo, Milei quema todos las relaciones en un momento clave.
El presidente confía en que La Libertad Avanza "arrasará" en las elecciones, apoyado en datos como el aumento de la recaudación del 7% al 8% en términos reales.
Afirma que los gobernadores reciben suficientes recursos y los acusa de subir impuestos locales mientras él los reduce a nivel nacional.
Sin embargo, esta estrategia confrontacional tiene riesgos.
Sin mayoría en el Congreso, aislar a las provincias podría complicar la gobernabilidad, especialmente si proyectos opositores, como el financiamiento universitario o la emergencia pediátrica, superan sus vetos.
Milei promete judicializar estas disputas, pero eso podría generar inestabilidad y alzas en el Riesgo País.
La apuesta de Milei es clara: polarizar para movilizar a su base, que aplaude su discurso antisistema.
Pero ir en soledad puede ser un lujo costoso.
En octubre, las urnas dirán si esta jugada consolida su liderazgo o lo deja en una posición vulnerable frente a una oposición que, aunque dividida, encuentra en los gobernadores un punto de unión.
La lucha contra la casta sigue siendo su bandera, pero el precio de la soledad podría ser alto.
Fuente: Cadena 3

COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!