Martes 8 de Julio de 2025

Hoy es Martes 8 de Julio de 2025 y son las 16:35 -

OPINIÓN

8 de julio de 2025

La industria del juicio versus la generación de empleo ¿quién gana hoy?

La industria del juicio versus la generación de empleo ¿quién gana hoy?

Una pyme que brinda trabajo no debería ser condenada por hacerlo, sin embargo, esto ocurre con frecuencia. Ayer, el presidente Javier Milei anunció avances en la lucha contra la industria del juicio y los caranchos, lo cual abre un debate importante sobre el futuro laboral en Argentina.

Según la Unión Aseguradora de Riesgo del Trabajo, en 2025 se iniciaron demandas por un valor equivalente a 6.891.653 salarios mínimos, generando un costo superior a 2 billones de pesos. Se estima que este año habrá 130.000 nuevas demandas, lo que podría llevar a un récord en juicios laborales.

En un país con 600.000 pymes, un cuarto enfrenta un juicio. La litigiosidad en Argentina es 15 veces mayor que en España y 21 veces mayor que en Chile, lo que indica una crisis en la generación de empleo debido a la alta cantidad de litigios.

La provincia de Buenos Aires concentra el 40% de los litigios, seguida por la Ciudad de Buenos Aires con el 19% y Santa Fe con el 14%. La Unión Argentina de Riesgo del Trabajo señala que muchos de estos accidentes no son reales, sino que son el resultado de pericias médicas infladas y la intervención de abogados en una industria de juicios laborales que afecta a las pymes.

Se necesitan nuevas leyes para abordar esta problemática sin perjudicar al trabajador. La ley de bases ya había intentado tratar esta situación, pero una serie de fallos judiciales en contra del DNU 70 complicaron el panorama.

El actual gobierno busca establecer procedimientos más claros para los conflictos laborales, teniendo en cuenta el impacto económico en las pymes. Aunque algunos argumentan que las aseguradoras son las que enfrentan los juicios, muchas veces las pymes también son demandadas, lo que eleva sus costos operativos.

Desde el año 2003, el número de juicios laborales por accidentes de trabajo ha crecido exponencialmente, pasando de 3.000 a 130.000. Este aumento podría continuar, con proyecciones de 10.000 juicios más por mes en los próximos meses.

El juicio laboral se ha convertido en una trampa perfecta para muchas pymes, que temen más a un juicio que a una crisis económica, ya que puede llevar a su cierre en cuestión de minutos. La situación es crítica y requiere atención urgente. 

Fuente: Cadena 3

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!