Martes 8 de Julio de 2025

Hoy es Martes 8 de Julio de 2025 y son las 15:27 -

OPINIÓN

8 de julio de 2025

La campaña electoral inició en el Congreso con la revelación de los gobernadores

La campaña electoral inició en el Congreso con la revelación de los gobernadores

La campaña electoral en Argentina ya está en marcha, aunque no esté formalmente declarada. Lo que sucede en el Congreso, con sus tensiones y escándalos, es un reflejo de un sistema político en plena reconfiguración, sacudido por el terremoto que significó la irrupción de Javier Milei. 

No es que Milei destruyó el sistema político; este ya se había autodestruido, y los argentinos, hartos, eligieron a un presidente disruptivo. Ahora, el tablero político se redibuja, y lo que vemos es un juego de diferenciación, alianzas y estrategias de cara a las elecciones de octubre.

En política, la campaña electoral obliga a los partidos y dirigentes a definirse: unirse o diferenciarse. Es una regla elemental, aplicable a cualquier sistema político, pero en Argentina adquiere un matiz particular. 

Antes, el panorama era claro: el peronismo, teñido por la hegemonía kirchnerista durante más de dos décadas, dominaba el espectro, mientras que del otro lado se agrupaban fragmentos que lograron articularse en Cambiemos o Juntos por el Cambio. Había, además, la izquierda y algunos partidos provinciales. 

Hoy, ese esquema está desmembrado. La Libertad Avanza, el partido de Milei, emerge como una nueva fuerza que busca consolidarse en cada provincia, con la ambición de competir, ya sea en soledad o con aliados.

La estrategia del Gobierno parece inclinarse por listas propias en la mayoría de los distritos, con una excepción clave: la provincia de Buenos Aires. Allí, la necesidad de aliarse con el PRO y parte del radicalismo es ineludible para enfrentar al kirchnerismo, que aún gobierna el territorio. 

Esta dinámica explica, aunque no justifica, el caos en el Congreso. La Libertad Avanza tiene una representación minoritaria y, a menudo, de calidad política cuestionable. Esto deja al Gobierno vulnerable frente a un Congreso donde las distintas fracciones políticas aprovechan para diferenciarse, armando sus propias ofertas electorales.

El peronismo de Córdoba, la alianza que gobierna Santa Fe, los gobernadores de Chaco, Santiago del Estero o Chubut, todos buscan marcar su territorio. No son lo mismo, pero coinciden en un punto: ofrecer resistencia a Milei. Proponen aumentar jubilaciones, defender la obra pública o cualquier bandera que los distinga del oficialismo. Es su manera de construir una identidad electoral frente a la gestión de La Libertad Avanza, que ya tiene su oferta definida por su propio desempeño en el gobierno.

El ruido en el Congreso, entonces, no es más que el eco de esta reconfiguración. Cada fuerza política está bailando su propio tango, consciente de que el barco ya chocó contra el iceberg, pero aún hay tiempo para posicionarse antes de octubre. 

La primera etapa será el cierre de listas, en un mes, donde se definirá si el Gobierno va solo o carga aliados. En Buenos Aires, la alianza con el PRO parece inevitable; en otras provincias, la soledad podría ser una apuesta arriesgada pero viable. 

Luego, en septiembre, la elección en la provincia de Buenos Aires será una prueba de fuego, no solo para La Libertad Avanza, sino también para el kirchnerismo de Cristina Kirchner y Axel Kicillof, que, a pesar de sus tensiones internas, están obligados a ir juntos. Como dice el refrán político, las alianzas no siempre nacen de coincidencias, sino de necesidades.

Octubre será el momento de la verdad, una elección parlamentaria que funcionará como un plebiscito sobre el gobierno de Milei. Hasta entonces, el Congreso seguirá siendo el escenario de un baile político donde cada uno busca su lugar, diferenciándose o aliándose, mientras el Titanic sigue navegando. 

Lo que está en juego no es solo el resultado electoral, sino la forma que tomará el nuevo sistema político argentino. Y eso, por ahora, es un rompecabezas que recién comienza a armarse.

Fuente: Cadena 3

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!