CARNE
11 de abril de 2025
Exportaciones de carne vacuna en alerta: cómo afecta la medida de Trump

La decisión de Estados Unidos de aumentar los aranceles pone en jaque el comercio internacional. En Argentina, preocupa el efecto sobre la carne vacuna.
La decisión del gobierno de Estados Unidos de incrementar de forma generalizada los aranceles a las importaciones, con foco en las economías del sudeste asiático y China, golpea de lleno a la industria exportadora argentina. En particular, la carne vacuna, uno de los principales productos del agro, enfrenta un panorama de creciente incertidumbre.
En este contexto, Miguel Schiariti, presidente de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), fue contundente: "Esta medida plantea un serio conflicto para el comercio internacional de mercaderías y servicios, lo que tiene una evolución realmente incierta", sostuvo.
Según el último informe de la cámara, en febrero de 2025 se exportaron 40.870 toneladas de carne vacuna, un 6,3% más que en enero. Los envíos a China —principal comprador— aumentaron un 3,2% mensual, mientras que se registraron incrementos estacionales en los despachos hacia Estados Unidos (+27%), Alemania (+52%), Países Bajos (+97%), Brasil (+31%) e Italia (+37%).
Sin embargo, la comparación interanual evidencia una fuerte caída: las exportaciones totales bajaron 27,7%, explicadas principalmente por el desplome del 47% en las compras chinas.
¿El inicio de una guerra comercial?
Desde el anuncio de la medida por parte del presidente estadounidense Donald Trump, el 2 de abril pasado, analistas internacionales advierten sobre una potencial guerra arancelaria de largo plazo.
El papel de Estados Unidos como comprador
En el primer bimestre de 2025 Estados Unidos fue clave para amortiguar la caída en las exportaciones argentinas. Se compraron 7.148 toneladas, lo que implicó un crecimiento del 140% interanual. Además, el precio promedio por tonelada se ubicó en 6.982 dólares, un 19,6% más que en el mismo período de 2024.
Esto significó una facturación de casi 50 millones de dólares, representando el 11,1% de los ingresos totales del sector exportador de carne vacuna en el período analizado.
En ese sentido, Schiariti planteó la pregunta central: "¿Es un fenómeno transitorio por el cual Estados Unidos pretende forzar a China a negociaciones bilaterales o es el comienzo de una guerra arancelaria entre ambos y los países satélites?". Para el presidente de CICCRA, tiene que ver con un trasfondo político y estratégico más profundo, lo que produce una elevada incertidumbre.
Fuente: Aire Digital

COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!