Lunes 21 de Julio de 2025

Hoy es Lunes 21 de Julio de 2025 y son las 13:36 -

20 de diciembre de 2023

Inflación récord en Santa Fe: los productos que más subieron durante noviembre

La inflación de noviembre en la provincia de Santa Fe volvió a repetir el dato más alto desde que se creó el índice que mide el IPEC. En solo 11 meses alcanzó un 146,6% y escaló al 160,1% interanual. Cuáles fueron los productos que más subieron.

La inflación no da respiro y aún falta el fogonazo de diciembre. El Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC) dio a conocer este martes el dato de inflación de la provincia de Santa Fe y el Índice de Precios al Consumidor (IPC Santa Fe).

El organismo informó un aumento récord del 12,5% durante noviembre y empardó el nivel de agosto y septiembre que fue el registro más alto desde la creación de este indicador.

A menos de un mes para terminar el 2023, se consolidó una fuerte aceleración respecto a los meses previos, con los precios desatados luego del salto del dólar oficial y el paquete de medidas de shock que aplicó el nuevo equipo económico que comanda Javier Milei.

Los cinco productos que más subieron en Santa Fe

En noviembre, todos los productos de la canasta de alimentos, bebidas y artículos relevada por el IPEC, aumentaron respecto al mes de octubre.

El top 5 de los productos que más subieron durante el mes pasado lo encabezaron:

  • Tomate redondo: +59,8%.
  • Fideos secos tipo guisero: +34,6%.
  • Cebolla: +30,6%.
  • Gaseosa base Cola: +26,7%.
  • Banana: +25,8%.

La inflación en Santa Fe supera el 160% en un año

La inflación acumulada en el territorio provincial durante los primeros once meses de 2023 alcanzó el 146,6% y trepó al récord de 160,1% en 12 meses, ubicándose apenas por debajo de los números a nivel nacional.

Según el informe, el aumento de precios en noviembre estuvo impulsado por los rubros “Atención médica y gastos para la salud” que subió un +14,1%, seguido por “Transporte y comunicaciones” con un +13,6% y “Alimentos y bebidas no alcohólicas” con +13,5%.

Este último rubro es el apartado más sensible al bolsillo y tuvo un salto de +164,4% en lo que va del 2023, casi 18 puntos por arriba del índice general, acumulando un alarmante +178% desde noviembre del 2022.

La inflación más alta en 32 años

El aumento de los precios que midió el IPEC durante el mes pasado se mantuvo apenas por debajo de la media nacional (12,8%) donde marcó el registro más alto para un mes, desde febrero del 1991 (27%), en la antesala a la convertibilidad.

“Recalculando”. Respecto a la inflación acumulada durante el último año (12 meses), para encontrar niveles similares al 148,2% actual a nivel nacional y del 146,1% en Santa Fe, hay que retroceder unos 32 años atrás, hasta agosto de 1991, cuándo comenzó a regir la Ley de Convertibilidad. En ese entonces la suba de precios interanual llegó al 145%, reduciendo drásticamente la hiperinflación del año 1990, que superó el 1.300%.

Con el precio de los alimentos volando al 178%, la inflación llegó al 160,1% el último año en Santa Fe.

Fuente:Aire de Santa Fe

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!