Lunes 21 de Julio de 2025

Hoy es Lunes 21 de Julio de 2025 y son las 13:35 -

POLITICA

20 de diciembre de 2023

`El gobierno de Santa Fe advierte sobre falta de inversión en la EPE de cara al verano

En el marco del anuncio del incremento en la tarifa de la EPE, desde la Secretaría de Energía de la provincia de Santa Fe apuntaron contra la gestión de Omar Perotti por falta de inversión. "Se sabía que iba a ser un verano Niño y se debió haber dejado a la empresa más preparada", aseguran.

El gobernador Maximiliano Pullaro mencionó que la distribuidora eléctrica ha enfrentado retrasos en sus tarifas, generando déficits financieros mensuales desde octubre. Los datos muestran que, en septiembre, la EPE acumuló un déficit operativo de 8.000 millones de pesos y se proyecta que esta cifra aumente a 30.000 millones de pesos para marzo.

En ese contexto, desde la Secretaría de Energía de la provincia –a cargo de Verónica Geese– advirtieron sobre la falta de inversión, sobre todo de cara a un verano marcado por el Fenómeno del Niño.

En diálogo con AIRE, Geese señaló que “se sabía que iba a ser un verano Niño y que es la peor circunstancia para los sistemas: tormentas, agua, inundaciones, viento y tormentas eléctricas, son de las cosas más desafiantes para la estructura energética. Se sabía y se debió haber dejado a la empresa más preparada”.

Al respecto, la funcionaria precisó que hay faltante en el almacén de stock de insumos de la EPE. “No han hecho inversiones para prevenir las roturas que se dan con las tormentas”, remarcó.

Además, Geese reconoció que la prestación del servicio energético durante el verano “es una preocupación que estamos viendo cómo la atacamos” y recordó que “estamos en un contexto en que nadie te quiere vender y no hay precios. Salir a comprar es un desafío”.

Emergencia energética nacional

El Gobierno nacional decretó la "emergencia del sector energético nacional" hasta el 31 de diciembre de 2024. Este anuncio se oficializó el lunes a través del Decreto de Necesidad y Urgencia 55/2023, establece la necesidad de reconocer y declarar una situación de emergencia en el ámbito energético.

El decreto nacional enfatiza la necesidad de adoptar medidas a corto, mediano y largo plazo para garantizar la continuidad de los servicios públicos de energía eléctrica y gas natural, así como asegurar su suministro. Declara la emergencia en los segmentos de generación, transporte y distribución de energía eléctrica bajo jurisdicción federal, así como en el transporte y distribución de gas natural.

El Gobierno nacional ha oficializado la

El Gobierno nacional ha oficializado la "emergencia del sector energético nacional" hasta el 31 de diciembre de 2024.

Este decreto establece que las acciones derivadas de esta emergencia estarán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2024. Asimismo, instruye a la Secretaría de Energía a diseñar un programa de acciones para fijar precios en condiciones de competencia, mantener ingresos reales y cubrir necesidades de inversión para garantizar la prestación continua de estos servicios. Se inicia también una revisión tarifaria para los prestadores de servicios públicos de transporte y distribución de energía eléctrica y gas natural, estableciendo que los nuevos cuadros tarifarios entrarán en vigencia antes del 31 de diciembre de 2024.

Además, se dispone la intervención de entidades reguladoras y la designación de miembros del Directorio según un proceso de selección definido en el mismo Decreto de Necesidad y Urgencia.

Fuente:Aire de Santa Fe

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!