GANADERIA
14 de junio de 2023
Genética y pasto, las claves para crecer
El analista ganadero, que disertará este jueves en la Sociedad Rural de San Justo, anticipa un futuro que no tiene techo, siempre y cuando el próximo gobierno establezca reglas claras para producir y exportar.
Según Canosa, hay que hacer hincapié en algo: "uno a esta altura del partido ve un desánimo en la gente y en los productores. Lo que yo veo es que estamos en medio de un tsunami que no sabe cuándo va a estallar la bomba de los problemas políticos y macroeconómicos. Pero tenemos la suerte de estar inmersos en un sector que está llamado a ser el gran protagonista de los tiempos que se vienen, sobre todo a partir del cambio de gobierno".
En ese sentido, el Ingeniero Agrónomo expresa que la demanda mundial de carnes es inédita en los últimos 40 años, "y si seguimos haciendo lo que veníamos haciendo hasta la llegada de la seca, Argentina va a poder ocupar el lugar que tenía, junto con Brasil y los otros países. Tenemos la posibilidad de aumentar la producción, por lo que no hay que perderse en la coyuntura y tener claro esto".
Desafíos desde la tranquera
Canosa sostiene que "primero hay que resolver cuestiones tranqueras afuera para unificar el tipo de cambio; sacar retenciones y trazar un plan: una política agresiva de exportaciones. Perder el miedo que el consumo compite con las exportaciones (al contrario, y sino miremos Uruguay,) y si esta macro acompaña. Tranqueras adentro el problema central que tenemos es de falta de comida, y la buena noticia es que lo podemos hacer: el 90 % de nuestra producción de carne se hace a pasto y hay posibilidades de hacerlo. Por orto lado no podemos dejar de lado que tenemos una de las mejores carnes del mundo. Lo comparo con una Ferrari que estamos haciendo andar por le campo, tenemos que hacerla andar por un buen camino, a través de mejor y más pasto. La genética con mayor pasto permitirá aumentar la producción de carne, esto ya se ha hecho, como con le plan Balcarce en Provincia de Buenos Aires. Eso aumentó los niveles de destete, de vacas y de animales". Y agregó que "a partir de la confianza y que vayamos insertándonos al mundo todo esto se va a ir dando".
Por último, sostuvo que lo malo fueron los 3 años de sequía, agravados por un invierno por delante. "Por eso, por más humedad que haya no hay posibilidad fisiológica que las plantas crezcan, pero no tengo dudas que vamos a tener un inicio de primavera sin igual y hay que prepararse para sembrar todo el pasto que se pueda y recomponer todas las pasturas con mucha cantidad y calidad de pasto".
Este jueves a partir de las 20 horas, el especialistas brindará más detalles del plan para aumentar la productividad ganadera. Será en el comedor de la Sociedad Rural de San Justo.
Fuente:Campo Litoral
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!