GANADERIA
1 de julio de 2025
Remate de la Cámara de Cabañas en Emilia: en kilos de novillo, los toros subieron 70% en un año

Más de 350 asistentes y 25 cabañas participaron de una jornada con genética destacada y valores firmes. Las ventas reflejaron una recuperación sostenida, con fuerte interés tanto presencial como online.
Con un marco imponente de público y operaciones ágiles, el pasado viernes 27 de junio se llevó a cabo el 8º Gran Remate de la Cámara de Cabañas Santafesinas de Ganado en las instalaciones feria de la Cooperativa Guillermo Lehmann, ubicadas en el kilómetro 532 de la Ruta Nacional 11, en Emilia.
Alta participación y calidad genética en el corazón ganadero de Santa Fe
El evento congregó a más de 350 asistentes entre cabañeros, productores y compradores de toda la región, consolidándose como una cita clave del calendario ganadero en el centro-norte santafesino.
En esta edición, 25 cabañas de reconocida trayectoria pusieron en pista un total de 130 reproductores de altísima calidad, correspondientes a las principales razas que lideran el mercado nacional: Brangus, Hereford, Limangus, Angus y Braford.
Más de 350 asistentes se congregaron en las instalaciones de Emilia, dándole un destacado marco al remate
Cómo evolucionaron los valores medidos en kilos de novillo y ternero
La subasta, que contó con transmisión vía streaming y el respaldo organizativo de la Sociedad Rural de Santa Fe y Rosgan, se desarrolló bajo el martillo del equipo de la Cooperativa Lehmann, consignataria nuevamente elegida por la Cámara.
Los precios obtenidos reflejaron una recuperación sostenida del sector, destacándose los toros Braford, que alcanzaron un precio máximo de $12.000.000 y un promedio de $6.215.700. Medidos en kilos de novillo (índice INMAG del día: $2.802), esto representa un valor promedio de 2.228 kilos por reproductor. En comparación con el 7º remate del año pasado, cuando el promedio había sido de 1.304 kilos (INMAG $2.035), la suba interanual fue del 70%.
La mejora también fue notoria si se considera el valor en kilos de ternero. Tomando como referencia el índice Rosgan de junio ($3.709), los toros Braford promediaron 1.676 kilos de ternero, un 29% más que los 1.299 kilos del año anterior (índice junio 2024: $2.042).
Otras razas también mostraron precios destacados: los toros Brangus promediaron $6.200.000, los Angus $5.700.000, Limangus $6.400.000 y Hereford $4.160.000. Entre las vaquillonas, se destacó la raza Braford con un precio máximo de $7.800.000 y un promedio de $2.891.177, seguida por la Brangus con un máximo de $7.400.000 y promedio de $3.057.143.
Destacada genética de las razas Brangus, Hereford, Limangus, Angus y Braford pasaron por la pista de Emilia.
Testimonios que resumen el éxito del remate y lo que viene
El presidente de la Cámara, Mauricio Zanutigh, celebró el resultado general del evento y atribuyó la mejora de precios a “el acompañamiento del clima, mejores expectativas del negocio y más estabilidad de la economía”.
Sobre la calidad de la oferta, señaló: “Veníamos viendo a través de los videos y las plataformas de cada cabaña la calidad que iban a presentar. Sorprendidos y no tan sorprendidos, porque sabemos lo que tiene cada cabaña”. Y agregó: “Fue prácticamente una fiesta para la ganadería que 25 cabañas estén presentando y vendiendo sus reproductores en un día tan lindo como fue el de hoy”.
Por su parte, Gastón Perrone, coordinador de hacienda de la Cooperativa Guillermo Lehmann, destacó la convocatoria: “Nos llevamos una grata sorpresa al recibir tanto público, tanto comprador, tanto productor acompañándonos un año más”.
Valoró especialmente el trabajo conjunto: “Este trabajo incansable que hace la Cámara de Cabañas en conjunto con el equipo de la cooperativa Guillermo Lehmann marca también la sinergia que se ha generado entre las partes”.
Con un contexto organizativo impecable y un clima de negocios activo, el 8º Gran Remate dejó resultados positivos y elevadas expectativas para lo que resta del año ganadero. Como resumió Perrone: “Este primer remate con los valores que se han logrado deja la vara alta”.
Fuente: Aire Agro

COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!