El nivel de endeudamiento bancario del sector agropecuario en el país “luce menos amenazante que en otros eventos de sequía”, aseveró un informe elaborado por Ieral Fundación Mediterránea. El estudio compara el stock total de créditos con el sistema financiero formal respecto del valor estimado de la cosecha, que está medida en función de la cotización de los precios de la producción granaria. Aún en un escenario altamente crítico por las consecuencias del fenómeno climático, la deuda del campo con los bancos oscilaría entre el 14% y 20%, contra un 38% de las que tenía en la campaña 2008/09. De todos modos, en esta foto la provincia de Santa Fe es una de las más comprometidas debido a su matriz productiva, ya que las acreencias representan el 40% del valor de su cosecha.