Lunes 19 de Mayo de 2025

Hoy es Lunes 19 de Mayo de 2025 y son las 04:16 -

FUTBOL

27 de marzo de 2017

¿Será el lugar para encontrar la altura que no tuvimos ante Chile?

Sólo Romero, Rojo, Di María y Messi se mantienen en el equipo titular; lo propio pasa con Bolivia: medio equipo es el de The Strongest. Arranca mañana a las 17 (hora argentina), en una ciudad que calienta un poco durante el día y se pone fría a la noche. Bolivia y su altura, los grandes rivales de Messi y compañía.

Pasar en 40 minutos de los 30 grados de Santa Cruz de la Sierra a los 9 de La Paz no sólo obliga a la salida de algún abrigo de uso postergado en estos últimos tiempos, sino también a empezar a comprobar que estamos en una ciudad que no se parece a ninguna. En el momento de escribir estas líneas, todavía los efectos de la altura no se sienten. Por eso, el mejor antídoto es el de llegar sobre la hora del partido, como lo hará la selección mañana. El otro remedio es imposible de llevar adelante: “Acá hay que venir e instalarse varios meses; recién ahí podrá aclimatarse”, dicen todos en esta ciudad.

Hablemos un poco de fútbol. Más allá de los nuevos convocados (Alario, Marcone, Caruzzo y Javier Pinola), Bauza viene preparando este partido con mucho tiempo de antelación. Claro que al tener una constelación de jugadores con una amarilla, debió esperar lo que pasara en el partido con Chile. A diferencia de lo que hizo Sabella, la idea táctica de Bauza será parar un 4-4-1-1. Sabella defendió con cinco hace cuatro años y usó un par de jugadores habituados a la altura, como Campagnaro y Basanta. Seguramente, “el Patón” tendrá referencias a tener en cuenta a la hora de tomar decisiones. Musacchio-Funes Mori será la dupla de zagueros, Rojo volverá a su puesto de lateral por izquierda (Mas fue desafectado por su lesión en la rodilla), Roncaglia entrará por Mercado (de lo poco para rescatar el jueves), Pratto será el delantero de punta junto con Messi (¿lo ponemos de delantero o de enganche?) y en el medio, cuatro jugadores para ¿tener la pelota?: Enzo Pérez, Pizarro, Banega y Di María. Mucho más los tres primeros, aunque en el caso de este último, sus actuaciones no son buenas, pero en la altura fue la figura la última vez que Argentina llegó a esta ciudad.

Pero así como Bauza mete mano en el equipo y produce siete cambios (los únicos que se mantienen en el equipo son Romero, Rojo, Di María y Messi), también Mauricio Soria decidió cambiar casi todo. A excepción del arquero Lampe, el ex central de Colón Ronald Raldes y el delantero Martins, el resto está conformado por jugadores que no estuvieron el jueves en la derrota ante Colombia en Barranquilla. Y en ese mediocampo,¿ sobre el que se podrá centrar una parte del análisis, aparecen cuatro jugadores de The Strongest.

Es como si en la selección se arma una línea con jugadores de un solo equipo (alguna vez se experimentó, hace muchísimo tiempo). Imagínese, por ejemplo, un mediocampo sólo con jugadores de Boca, por poner en la vidriera al equipo que comanda la tabla de posiciones del torneo local.

La idea de los bolivianos dista de la que llevaron a Colombia. Allí, la intención fue la de jugar de contragolpe; se dice que acá, saldrán a atacar a Argentina. Por eso, Soria eligió a jugadores descansados y que se quedaron en La Paz. En consecuencia, medio equipo boliviano se integrará con jugadores de The Strongest, que aparte están habituados a jugar en esta ciudad, con este clima y con los condicionamientos naturales de la altura.

¿Cuál será la propuesta de Argentina?, uno se imagina que no planteará un partido físico. Seguramente, mucha tenencia de pelota, reposición permanente de energías y concentración. La pelota, como alguna vez dijo Passarella, no dobla. Pero además de eso, viaja a una gran velocidad, no tiene freno por la liviandad del aire y Romero, sobre todo, deberá estar atento a esta contingencia.

Contábamos que en el partido pasado, Rodrigo Palacio primero y Di Santo después, se ubicaron bien arriba, casi adentro del área defensiva rival cada vez que Argentina debía ejecutar un saque de arco. ¿Qué se buscaba?, que los defensores bolivianos tuvieran que retroceder ante el peligro de que la pelota los pudiese superar. En la Argentina o en cualquier lugar de llanura, esto no podría ocurrir, salvo que algún jugador tenga un misil en lugar de una pierna para pegarle con tanta potencia a la pelota.

Hablando de Passarella, entre las cosas que ocurrieron aquella vez que perdimos en la Eliminatoria para Francia '98, todavía en Bolivia se recuerda la conferencia previa. Un periodista le preguntó a Passarella, de entrada nomás, por qué le tenía miedo a la altura. Y “el Kaiser” se levantó y se fue de la sala, sin contestar y poniendo un violento punto final a la misma. La pregunta no estuvo desubicada. No sé si el término exacto es miedo, pero que hay respeto e inquietud por lo que pueda ocurrir, no tengo dudas.

¿Sirve el empate?, creo que sí. Argentina llegaría en ese caso a los 23 puntos, pero podría ser superado o igualado si hay un ganador en el choque entre Colombia-Ecuador. En el caso de empatar, Argentina podría quedar también a expensas de que un triunfo chileno le permita igualarlo con 23. Se produciría un amontonamiento de equipos y hasta Uruguay, segundo de Brasil hasta ahora, podría quedar involucrado.

Después del “jugamos un partido brillante” de Bauza luego de la victoria ante Chile, este choque con Bolivia no ofrece, a priori, muchas esperanzas de ver una recuperación. Si bien no se improvisa, convengamos que lejos están, la mayoría de los elegidos por Bauza, de integrar la base del equipo. Al menos por ahora. Si se juega bien, mejor. Pero en las condiciones en las que se jugará el partido, los atributos deben pasar por la concentración, la actitud y el sacrificio. Mientras se pueda.

     

Santafesinos

Varios santafesinos, algunos de ellos viviendo desde hace mucho tiempo, están en Bolivia. Por ejemplo, Claudio Mir y Víctor Hugo Andrada, ex jugadores de Colón y Unión, en ambos casos, se quedaron a vivir en este país luego de dejar el fútbol. Algo similar ocurrió con Carlos Lionel Trucco, el arquero de Unión en los principios de la década del 80, que luego fue arquero de la selección boliviana y capitán del equipo. Actualmente, César Pereyra, “el Picante”, está jugando en Blooming de Bolivia, el equipo que dirige Ricardo Lunari y que ocupa la quinta posición, pero a tres puntos de la punta.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!