Martes 19 de Marzo de 2024

Hoy es Martes 19 de Marzo de 2024 y son las 05:49 -

ECONOMÌA

19 de octubre de 2021

FMI: Covid e inflación ponen un techo al repunte global

El organismo redujo sus previsiones de crecimiento para este año. Crece a nivel internacional la preocupación por el aumento de los precios

El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo una décima sus proyecciones de crecimiento para la economía mundial, al señalar que crecerá un 5,9% en 2021. La brecha mundial en la marcha de la vacunación contra el coronavirus, la inflación y la desigualdad en la recuperación fueron mencionadas como los principales elementos de riesgo para la evolución económica en el último reporte global que difundió el organismo.

En el marco de la asamblea semestral en Washington, el Fondo dio a conocer su nuevo informe de perspectivas de la economía mundial. La economista jefa del organismo, Gita Gopinath dijo que “se espera que la producción agregada del grupo de economías avanzadas recupere su trayectoria de tendencia prepandémica en 2022 y la supere en un 0,9% en 2024”. Por el contrario, la producción agregada para el grupo de economías de los mercados emergentes y en desarrollo (excluyendo China) se mantendrá un 5,5% por debajo del pronóstico prepandémico en 2024.

“Estas divergencias son una consecuencia de la gran brecha de vacunas y las grandes disparidades en apoyo a las políticas”, consideró. Y señaló: “La recuperación mundial continúa pero el impulso se ha debilitado, obstaculizado por la pandemia”.

La pandemia provocó interrupciones en las cadenas mundiales de suministro más prolongadas de lo esperado, lo que alimenta la inflación en muchos países”, agregó Gopinath. En este sentido, señaló que, “en medio de una alta incertidumbre, la inflación general probablemente volverá a los niveles anteriores a la pandemia a mediados de 2022 para el grupo de economías avanzadas y economías emergentes y en desarrollo”.

Sin embargo, la economista jefa del Banco Mundial (BM), Carmen Reinhart, consideró que “puede haber persistencia” de la inflación global actual y la calificó como un fenómeno “complicado”, originado principalmente por el impacto de la pandemia sobre la demanda agregada y la oferta, además de la expansión monetaria global.

“No veo la inflación como algo transitorio: puede ser persistente o, al menos, más de lo que los bancos centrales creen en este momento. Y cuanto más persista, más se ajustarán las expectativas”, sostuvo

El Fondo mantuvo en 4,9% las perspectiva de crecimiento para el año próximo. Según el informe, la modesta revisión para 2021 “enmascara grandes degradaciones en algunos países”.

Por caso, para el horizonte el grupo de países en desarrollo de bajos ingresos “se ha oscurecido considerablemente debido al empeoramiento dinámica pandémica”.

Por otro lado, esta escasez de oferta por el corte de suministros en el corto plazo, junto con la liberación de la demanda reprimida y el repunte de los precios de las materias primas, causó que la inflación de los precios al consumidor aumentara rápidamente en, por ejemplo, los Estados Unidos (EEUU), Alemania y muchas economías de mercados emergentes y en desarrollo, lo cual es tema de preocupación entre los economistas del Fondo.

Inflación en EEUU

Esta semana se conoció que el índice de precios minoristas de Estados Unidos aumentó a 5,4% interanual en septiembre, de acuerdo a lo publicado por el Departamento de Trabajo de ese país. Se trata de la tasa de inflacion más alta de los últimos trece años.

Luego de moderarse durante dos meses, la inflación volvió a trepar en septiembre, 0,4% con relación a agosto, cuando había marcado un descenso a 0,3%. Más de la mitad de este incremento se debe a los alimentos y la vivienda; y una parte importante viene también de la energía (1,3% en un mes). Los precios de los alimentos al menudeo fueron los que aumentaron más (1,2% en un mes).

El repunte inflacionario intensifica los análisis de la Reserva Federal de Estados Unidos. Sus miembros coincidieron en su último encuentro en que podrían reducir gradualmente la compra de bonos, una forma de expandir la base monetaria, hasta cesarla por competo para mediados de 2022.

El debate quedó registrado en las minutas de la reunión de la junta directiva del Banco Central estadounidense, que tuvo lugar entre el 21 y el 22 de septiembre.

En diciembre del año pasado la FED anunció que compraría u$s 120.000 millones en bonos cada mes hasta que la economía lograra ``un avance sustancial’’ hacia las metas de pleno empleo e inflación del 2% anual.

Esa compra de bonos tiende a estimular el gasto y el crédito, ya que mantiene bajas las tasas de interés a largo plazo. Además de eso, la tasa de interés a corto plazo del banco central permanece en casi en cero.

En la conferencia de prensa posterior al encuentro de septiembre, el titular del banco central, Jerome Powell afirmó que se ha progresado mucho en cuanto a la inflación y que “prácticamente se han cumplido’’ los objetivos en cuanto al empleo.

“Si la economía continúa, en términos generales, avanzando a tono con las expectativas, creo que podremos avanzar en la próxima reunión’’ que tendrá lugar el 2 y 3 de noviembre, indicó Powell.

El miércoles pasado, el gobierno estadounidense reportó que la inflación minorista en septiembre aumentó a 5,4% comparado con ese mismo mes del año anterior, igualando el máximo de 13 años que se registró en junio y julio. Las tendencias inflacionarias han aumentado las presiones sobre la Fed para que atenúe sus políticas de bajas tasas de interés.

El Centro de Economía Internacional (CEI) advirtió que la recuperación de la economía mundial vino acompañada por un aumento de la inflación en todos los países del G 20.

El aumento promedio de precios sería de 3,7% este año en las naciones de ese nucleamiento: 3,6% en Estados Unidos, 3,1% en Canadá, 2,9% en Alemania; entre los países en desarrollo la variación sería de 7,2% en Brasil, 5,9% en India y 5,4% en México.

Explicó luego que “la suba de precios tiene múltiples causas: el aumento de precio de los commodities, la suba del precio de la energía, la mayor demanda luego de la reapertura de las actividades económicas, el incremento del costo del flete marítimo por contenedores y restricciones del lado de la oferta, derivadas de la crisis de la pandemia”.

Según el centro, el papel del conjunto de factores alcistas “es tal que la tercera parte de la inflación del G 20 se explica por el alza del precio de los productos básicos y el incremento del costo del flete”. El think tank estimó que la política fiscal expansiva aplicada por los gobiernos, en tanto, “no habría influido en la dinámica de los precios”.

Fuente:La Capital

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!