Viernes 28 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 28 de Noviembre de 2025 y son las 01:37 -

ACTUALIDAD

27 de noviembre de 2025

Qué espera el campo para 2026: la Rural de Santa Fe habló de retenciones, diálogo y modernización

La entidad ruralista presentó su evaluación del año y delineó prioridades para fortalecer la actividad agropecuaria en la región. Con nuevas obras, más articulación institucional y demandas históricas sobre la mesa, proyecta un 2026 de mayor incidencia gremial.

La Sociedad Rural de Santa Fe (SRSF) llevó adelante su tradicional cóctel de fin de año, ocasión en la que su presidente, Ricardo Argenti, presentó un balance de la actividad desarrollada en 2025 y trazó los principales ejes de gestión para 2026, con foco en la modernización institucional, el fortalecimiento del diálogo político y la continuidad de los reclamos históricos del sector.

Un 2025 marcado por la actividad institucional

Durante su intervención, Argenti definió al año que termina como “intenso”, en referencia a la agenda gremial y a la participación de la entidad en el proceso de reforma constitucional provincial.

El dirigente destacó que la SRSF mantuvo reuniones con convencionales constituyentes y especialistas en derecho constitucional, y señaló que el objetivo fue aportar claridad en un contexto de debate social. “Sentimos que la Rural debía prestar ese servicio a la ciudadanía”, sostuvo.

En paralelo, la entidad desarrolló sus actividades productivas y comerciales habituales. Entre ellas, Argenti mencionó los remates televisados de hacienda general y el remate de vientres y embriones, que este año incorporó la presencia física de los animales y un formato nocturno al aire libre. Según indicó, la propuesta obtuvo una amplia respuesta por parte de productores y compradores.

Para cerrar su exposición, Argenti llamó a redoblar esfuerzos de cara al próximo año y ratificó la disposición de la SRSF a trabajar junto al sector público y a otras organizaciones rurales.

También se realizaron jornadas técnicas relacionadas con la producción animal. Una de ellas estuvo dedicada al manejo de búfalos, especie que —según explicó Argenti— avanza en el norte provincial por su rusticidad. Otra actividad fue la jornada sobre sanidad animal, ambas con una convocatoria que superó las expectativas.

Modernización institucional y articulación sectorial

Mirando hacia 2026, Argenti anunció que la institución profundizará su rol gremial y fortalecerá el vínculo con otras organizaciones del agro. En ese sentido, destacó las acciones conjuntas con entidades de la región, especialmente la Confederación de Asociaciones Rurales de la Provincia de Santa Fe (Carsfe).

Además, informó que la SRSF iniciará el próximo año con una sede renovada y un nuevo salón de eventos, lo que —según aseguró— permitirá ampliar la agenda institucional y mejorar la interacción con los socios y la comunidad.

Respecto al vínculo con los gobiernos provincial y nacionalel presidente de la SRSF subrayó que la ubicación de la entidad en la capital provincial facilita la interlocución con autoridades. “Esa cercanía nos permite dialogar, acordar y también disentir cuando es necesario”, expresó.

Socios, funcionarios y referentes de entidades de la región participaron del encuentro.

Retenciones y expectativas para el nuevo año

En su evaluación del contexto nacional, Argenti se mostró optimista y valoró que el Gobierno reconozca los reclamos históricos del sector agropecuario, en particular la eliminación o reducción de las retenciones. Recordó que la entidad sostiene este planteo desde hace dos décadas y consideró que 2026 podría ofrecer avances en esa materia.

También manifestó expectativas de mantener un diálogo fluido con el Gobierno provincial para buscar soluciones conjuntas a los desafíos productivos de la región.

Para cerrar su exposición, Argenti llamó a redoblar esfuerzos de cara al próximo año y ratificó la disposición de la SRSF a trabajar junto al sector público y a otras organizaciones rurales. “Creemos que 2026 será un año para construir, dialogar y seguir apostando por una Argentina mejor”, afirmó.

Fuente: Aire Agro

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!