EDUCACION
27 de noviembre de 2025
"Estamos trabajando para iniciar las clases el 2 de marzo", dijo Goity

El ministro de Educación de la provincia adelantó que esa es la fecha tentativa para el inicio de clases en 2026, que se trabajó con otras jurisdicciones en el Consejo Federal. Y valoró el cumplimiento del calendario escolar durante el corriente año. También garantizó la apertura permanente del diálogo y de las instancias paritarias.
Este miércoles, el ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, confirmó que la provincia trabaja para que el ciclo lectivo 2026 comience el lunes 2 de marzo. La fecha fue adelantada por el funcionario, tras un acto oficial de apertura de sobres para la ejecución de 30 nuevas aulas en escuelas de la ciudad de Santa Fe. En CABA, por ejemplo, las clases empezarán el 25 de febrero de 2026 para inicial y primaria, mientras que secundaria comenzaría el lunes 2 de marzo.
-¿Ya está definido, ministro, el inicio, la fecha de inicio del ciclo lectivo 2026?, preguntó El Litoral.
-Estamos trabajando en eso, la idea preliminar es que empiece el 2 de marzo. Este año, por el tema carnaval y demás, lo estiramos un poquito, pero… definimos más o menos ya en el Consejo Federal algunos lineamientos y parámetros. Lo vamos a comunicar ya oficialmente, pero en principio van a iniciarse el 2 de marzo para todas las modalidades y niveles.
-Y ahora sobre fin de año, ¿cómo están las escuelas? ¿Ya están con los cierres?
-El fin de año, la verdad que hemos tenido un año complejo, como hace tiempo lo es, pero muy contento porque vamos a lograr en breve los 185 días de clases continuados. Las clases empezaron regularmente, van a terminar en el período que corresponde y la verdad que se trabaja. En la escuela se trabaja siempre y cuando uno genera las condiciones, estamos terminando un buen año.
Sin cambios en la cartera
Consultado sobre las declaraciones del gobernador Maximiliano Pullaro en cuanto a que va a haber reacomodamientos en las líneas inferiores de su gabinete, Goity aseguró que no prevé modificaciones dentro del Ministerio de Educación y destacó que forma parte de un "gobierno que trabaja en equipo".
Sostuvo que "tanto el gobernador como la sociedad respaldaron la gestión" y aseguró que en lo personal "yo estoy muy bien". Además, remarcó: "Podemos disentir en un montón de cuestiones, pero todos sabemos que hay una inversión importante, que tenemos programas potentes, que están produciendo efectos y resultados concretos, medibles, trazables".
El funcionario afirmó que el cumplimiento del calendario 2026 -con inicio y cierre en tiempo y forma- "no es un dato menor" y que el gobierno se propuso "objetivos transformadores y ambiciosos", que todavía requieren trabajo, pero muestran avances. También destacó el vínculo con los equipos directivos y la construcción de confianza basada en que "lo que decimos lo hacemos, y cuando no se puede, decimos que no se puede".
El ministro de Educación santafesino, José Goity.
Relación con los gremios
El ministro señaló, por otra parte, que el diálogo con los sindicatos docentes -con quienes viene teniendo una relación de tirantez- siempre se inicia "de buena fe", pero reconoció que existen tensiones derivadas de intereses distintos. Expresó que durante años esos intereses estuvieron "desbalanceados" y reafirmó que la prioridad del gobierno es garantizar los días de clase y que el sistema produzca aprendizajes.
Goity sostuvo que "en 20 años probamos de una manera, nosotros estamos probando de otra manera y creemos que estamos teniendo los resultados adecuados. Vamos a trabajar para mejorar las relaciones, siempre vamos a estar abiertos al diálogo, a abrir las instancias de discusiones paritarias, formales e informales, pero siempre también vamos a tener como objetivo fundamental que el sistema educativo funcione, que las escuelas estén abiertas, que los chicos estén aprendiendo y que en definitiva el fin último de una escuela sean los aprendizajes".
Fuente: El Litoral
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!


