Lunes 10 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 10 de Noviembre de 2025 y son las 05:50 -

ÁREA METROPOLITANA

10 de noviembre de 2025

La cantidad de vehículos retenidos en Santa Fe cayó cerca de 40%: ¿hay más conciencia vial?

De todos modos, sigue preocupando la cantidad de motos circulando sin la documentación correspondiente. Y los conductores de autos que dan alcoholemias positivas. El municipio refuerza los operativos de control.

De acuerdo a los números oficiales que informa la Municipalidad de Santa Fe sobre los operativos de control vehicular durante cada semana en la ciudad capital, en el mes de octubre fueron retenidos 376 vehículos: 123 automóviles, 250 motos y 3 conductores de apps ilegales.

Las infracciones, como se sabe, son la presencia de alcohol en sangre de los conductores y la falta y/o irregularidad de la documentación correspondiente para circular, además de la ausencia de medidas de seguridad, como el casco protector, en el caso de los motociclistas.

Ahora bien: si se compara ese número total de la cantidad de vehículos retenidos durante octubre (376) con los de septiembre (515), se detecta una reducción porcentual de autos y motos que marcharon “presos” al Corralón municipal del 37%Sólo de un mes a otro. Aclaración: el período de los números analizados va del 6 al 27 del mes pasado.

¿Por qué?

¿Qué puede inferirse de esta caída cuanto menos significativa en la cantidad de vehículos secuestrados? Tal vez, que la ciudadanía está tomando de a poco conciencia vial; que empieza a entender que si se va a conducir, no se debe tomar alcohol; y que si se circula en moto, hay que usar casco. Podría indicar que la política de control municipal está dando resultados.

Además, como informó El Litoral días atrás, el gobierno local -con el asesoramiento técnico de la UTN Santa Fe-, ya implementa el labrado de actas por infracciones en el tránsito a través de “fotomultas” para motociclistas. La detección de infracciones por esta vía tecnológica siempre se había hecho sobre automóviles.

De un mes a otro, las alcoholemias positivas cayeron 10,5%. Crédito: ArchivoDe un mes a otro, las alcoholemias positivas cayeron 10,5%. Crédito: Archivo

En el ejido urbano hay poco más de 35 cámaras/dispositivos que “disparan” fotos sobre vehículos que incurren en contravenciones dentro del ecosistema vial. Estos dispositivos debían ser actualizados tecnológicamente para poder controlar a las motos; y éste fue el trabajo que hizo la facultad regional mediante Inteligencia Artificial (IA).

A partir de esta nueva tecnología que se incorporó, ahora se pueden confeccionar actas de infracción por cruces de semáforo en rojo, por el no uso del casco protector, por exceso de ocupantes y por invasión de la senda peatonal, siempre aludiendo a las “fotomultas” sobre motociclistas.

“Los controles de tránsito se intensificaron desde que asumió el intendente Juan Pablo Poletti. El objetivo es evitar accidentes de tránsito y mejorar la convivencia ciudadana, ejes clave de la gestión”, aseguraron por las vías oficiales de comunicación desde el área de prensa del municipio.

Alcoholemias positivas

Durante octubre, las alcoholemias positivas fueron 123. Y en septiembre, los vehículos retenidos por esa infracción fueron 136 retenciones por presencia de alcohol en sangre: la caída porcentual de un es a otro fue del 10,5%. En agosto, hubo 105 secuestros por esta contravención.

Los inspectores municipales cuentan con tres alcoholímetros y tres alómetros. Ya están operativos. La diferencia entre estos aparatos es que el alcoholímetro determina la graduación de alcohol en sangre, a diferencia del alómetro, que sólo detecta si hay alcohol o no en sangre.

Para explicarlo mejor: un operativo de control, primero se utiliza el alómetro en un conductor. En el caso que ese dispositivo marque que existe alcohol en sangre, se procede luego a utilizar el alcoholímetro que, a través de una pipeta y con un soplido, determina la cantidad de alcohol en sangre.

Pero también, quizás el valor de la multa por esta contravención hace que haya menos alcoholemias positivas. El 4 de octubre, el municipio informó una nueva actualización de la Unidad Fija (UF), que es la medida de cálculo para todas las infracciones tipificadas en el Régimen de Infracciones y Penalidades de Santa Fe.

Puede inferirse que empieza a haber mayor conciencia vial en los santafesinos. Crédito: ArchivoPuede inferirse que empieza a haber mayor conciencia vial en los santafesinos. Crédito: Archivo

La UF hoy cuesta $1.535. Entonces, una multa por alcoholemia -o narcolemia- positiva tiene un costo mínimo de $291.650, y otro máximo de $2.916.500. Al ser considerada una “falta grave”, no rige el pago voluntario, que implica un descuento del 20% del valor impuesto.

Flojos de papeles y seguridad

Como se dijo, las otras contravenciones que se controlan en los operativos de tránsito son la falta y/o irregularidad de documentación y de medidas de seguridad como el no uso del casco protector. Durante octubre, se reportaron desde el gobierno local 256 vehículos retenidos por esta falta vial.

En septiembre fueron en total 455 los vehículos retenidos por estas contravenciones. Es decir que de octubre al mes del inicio de la primavera, la reducción porcentual fue del 77,7%. Es otro número importante. En agosto hubo 370 infractores conduciendo sin la documentación correspondiente.

Fuente: El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!