Jueves 6 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 6 de Noviembre de 2025 y son las 07:04 -

SANTA FE

6 de noviembre de 2025

Un informe reservado de Los Pumas revela que el abigeato se redujo un 90 % en Vera

El documento releva los últimos dos años. Desde la fuerza aseguran que la creación de la Patrulla Rural fue clave para aplacar este flagelo delictivo. El distrito tiene un servicio de seguridad de nivel, remarcan.

Este medio tuvo acceso a un informe estadístico que abarca los periodos 2024 y 2025 elaborado por la Sección Nº 19 de la Dirección General de Seguridad “Los Pumas”, con asiento en Vera, el norte de la provincia de Santa Fe.

El detalle establece índices de actuaciones que reflejan una disminución significativa en los delitos rurales, especialmente en hechos vinculados al abigeato, con una mayor efectividad en el esclarecimiento de casos y un aumento en los procedimientos preventivos y de control.

Durante el año 2024, la dependencia intervino en 36 hechos por delitos de abigeato, de los cuales 10 fueron esclarecidos. Se denunciaron 51 animales vacunos sustraídos, mientras que 71 fueron recuperados en el marco de distintas diligencias investigativas. Además, se registraron 14 denuncias por sustracción de ganado menor (porcinos, ovinos y caprinos).

En otros procedimientos, se secuestraron 17 animales vacunos y equinos por “averiguación de procedencia” y se colaboró en 3 siniestros viales con animales sueltos, sin personas lesionadas. A su vez, por infracciones al Código de Convivencia, se realizaron 40 actuaciones y se secuestraron 201 semovientes.

En tanto, en lo que va del año 2025 se redujeron a 11 los hechos por abigeato de ganado mayor, con 5 esclarecimientos positivos. Fueron sustraídos 11 animales vacunos, pero se recuperaron 65, con la imputación de 10 personas. No se registraron denuncias por abigeato de ganado menor.

Asimismo, se llevó adelante un procedimiento por tenencia de estupefacientes, con 8 plantas de cannabis sativa secuestradas y 2 personas imputadas por “tenencia simple” y “resistencia a la autoridad”.

Varios policías fueron hasta el lugar tras recibir varios llamados al 911.Imagen ilustrativa.

En materia preventiva, se labraron 5 legajos por tenencia indebida de armas de fuego, con 7 armas largas, 15 municiones secuestradas y 4 imputados. En aplicación del Código de Convivencia, se concretaron 23 actuaciones con el secuestro de 38 semovientes.

El informe evidencia que en lo va del año en curso, bajó ostensiblemente la cantidad de delitos rurales y denuncias por abigeato, y que aumentó la eficacia de las investigaciones y la presencia de los agentes en territorio. Se destaca también la incorporación de actuaciones por delitos vinculados a estupefacientes, lo que amplía el alcance operativo de la fuerza.

Trabajo sostenido

Fuentes consultadas de la fuerza de seguridad rural ponderaron que “el delito rural en Vera bajó un 90 % gracias al trabajo sostenido y la presencia permanente de Los Pumas”

En tal sentido, pusieron el foco en los resultados del trabajo policial, especialmente en las zonas rurales históricamente conflictivas como el paraje La Concordia -noroeste del distrito-y sus alrededores, donde el delito de abigeato se redujo “en más de un 90 %” durante los últimos dos años.

“La zona de La Concordia siempre fue un lugar problemático. Hace dos años teníamos enfrentamientos dos veces por semana. Tomamos medidas drásticas: cambiamos jefes, la mitad del personal y armamos una patrulla preventiva que trabaja exclusivamente para esa región”, explicaron.

Los funcionarios consultados no dudaron en calificar como “clave” la creación de la Patrulla Rural, ideada en el marco de la nueva gestión del Ministerio de Justicia y Seguridad e integrada por más de 40 efectivos trasladados desde oficinas y otras secciones, con el objetivo de reforzar la prevención y el patrullaje permanente en el distrito.

“Desde que se creó la patrulla, el delito bajó un 90 %, e incluso más. Fue un cambio total en la forma de trabajar: hoy hay control policial las 24 horas del día en toda la zona rural y los alrededores de Vera”, afirmaron los rurales.

Aún así, recordaron que la implementación del plan de control generó resistencia en algunos sectores vinculados a la ganadería: “Hubo productores que estaban siendo víctimas de hechos reiterados y tenían razón en reclamar, pero otros aprovecharon para hacer política o ensuciar el trabajo de la fuerza. Nosotros seguimos haciendo nuestro trabajo: prevenir, controlar y esclarecer hechos”.

Cobertura constante

Según la descripción aportada para esta crónica, la Patrulla Rural con base en Vera mantiene una cobertura constante sobre los principales corredores y caminos rurales -La Concordia, La Cigüeña, La Gallareta, Toba y la Ruta 36-, con operativos conjuntos con la Unidad Regional XIX y controles de acceso las 24 horas.

El alerta radial llegó de inmediato a las fuerzas policiales. Créditos: Flavio RainaImagen ilustrativa. Crédito: Flavio Raina

Empero, una cierta realidad ingrata impacta en el ánimo funcional, que no decae pero padece los embates de críticas arteras: “Nos duele que no se reconozca el esfuerzo. Hace dos años que la zona tiene un servicio de seguridad de primer nivel, con móviles recorriendo permanentemente. Y aun así hay quienes siguen diciendo que hay inseguridad. Pero los resultados hablan por sí solos: el abigeato prácticamente desapareció”.

Para cerrar, adelantaron que la Sección Vera mantendrá de forma continua operativos preventivos, patrullajes rurales y controles vehiculares, de manera de consolidar un esquema de presencia territorial permanente que, según los datos oficiales, logró revertir una de las situaciones delictivas rurales más críticas de la región.

Contraste

Los datos alentadores surgidos de los procedimientos de persecución del delito rural contrastan y ponen en entredicho el mensaje del presidente de la Sociedad Rural de Vera, Sebastián Volkart, que en ocasión del acto central de la Expo Rural 2025 había amonestado que “otro tema que nos preocupa es la seguridad rural. Los casos de abigeato han crecido, cada vez son más las denuncias y el malestar de los productores y, aunque valoramos el trabajo de la Guardia Rural ‘Los Pumas’, necesitamos que se refuerce su presencia, se la dote de recursos y se avance en la creación de una fiscalía especializada en delitos rurales”.

Fuente: El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!