Martes 4 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 4 de Noviembre de 2025 y son las 05:49 -

SANTA FE

3 de noviembre de 2025

Media sanción para plantar un millón de árboles en la provincia de Santa Fe

La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el programa “Santa Fe: un millón de árboles” de Rubén Galassi que impulsa la plantación y conservación de árboles en toda la provincia. La meta es alcanzar un millón de ejemplares en diez años. Promueve un trabajo articulado entre Provincia, municipios y la participación ciudadana.

La Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de Rubén Galassi “Santa Fe: un millón de árboles” que impulsa la plantación y conservación de nuevos árboles en toda la provincia a través de un programa que busca llegar a un millón de nuevos ejemplares en los próximos 10 años.

La iniciativa propone el trabajo colaborativo entre el gobierno provincial, los municipios y las comunas, estamentos públicos como el INTA, referentes del sector privado, organizaciones de la sociedad civil y universidades.

“Este trabajo complementa las políticas impulsadas desde el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático del Gobierno de Santa Fe que encabeza Enrique Estévez” expresó Galassi durante la fundamentación de la iniciativa.

El programa “Santa Fe: un millón de árboles” que sancionó la Legislatura el jueves 30 de octubre, refuerza la Ley del Árbol impulsada en 2018 por Miguel Lifschitz. En ese sentido, Galassi detalló que la nueva norma “prevé la modificación de dos artículos de la ley original, ampliando las atribuciones de la autoridad de aplicación para profundizar la coordinación con los Municipios y Comunas y priorizar las especies nativas para la forestación.

Además -continuó el diputado socialista-, se suma la elaboración de un plan de monitoreo del programa que consista en evaluaciones periódicas sobre el estado de los árboles plantados, el impacto del arbolado mediante una medición quinquenal de la cantidad de CO2 capturado en promedio por árbol, la reducción de temperatura en zonas urbanas y la tasa de supervivencia de los árboles plantados”. Cabe agregar que se propone la incorporación de un nuevo capítulo, donde programas como “un egresado, un árbol” también forman parte de la nueva propuesta.

Ley del Árbol 

En 2018, la Legislatura Provincial sancionó la ley 13836, denominada “Ley del Árbol” que fue presentada por el Poder Ejecutivo encabezado por Miguel Lifschitz.

La iniciativa declaraba el arbolado como infraestructura ecológica y daba un sentido de política de Estado al mismo como herramienta para mitigar el calor, ordenar las áreas periurbanas, capturar dióxido de carbono, proteger el suelo, fomentar la educación ambiental entre otros puntos: “este proyecto que presentamos viene a complementar esa iniciativa. Y esta media sanción ratifica el camino” subrayó el diputado socialista.

“El cambio climático no es una hipótesis, es una realidad que vivimos cotidianamente que afecta el área urbana y productiva”, destacó Rubén Galassi. “Plantar árboles mejora el hábitat y es una respuesta climática al calentamiento global al disminuir la temperatura, capturar CO₂ e infiltrar agua. Es a la vez una respuesta al área urbana y productiva al brindar sombra, cortar los vientos, reducir ruido, proteger al ganado entre otros beneficios”, agregó.

Costos

Al referirse a los costos de la iniciativa, Galassi comparó la posibilidad de plantar 100 mil árboles con la repavimentación de entre 4 y 5 km de ruta. “Bienvenidas las rutas y caminos porque son obras fundamentales en nuestra provincia, pero también hay que invertir en mejorar nuestro ambiente”, consideró. También dijo que la inversión puede escalonarse y complementarse con el aporte de municipios, comunas, escuelas, empresas y organizaciones.

A modo de ejemplo, Galassi mencionó la posibilidad de que algunos establecimientos educativos de la provincia que cuenten con infraestructura adecuada produzcan plantines nativos y ejemplificó: “En Santa Fe existen 3000 edificios educativos y casi 5000 establecimientos. Si sólo el 10% se encarga de producir 100 plantines en el plazo de un año, tenemos entre 30 mil y 50 mil árboles para distribuir en la comunidad”, razonó.

Derecho a la ciudad

Para finalizar, Rubén Galassi resaltó la importancia de la reciente incorporación del derecho a la ciudad en la nueva Constitución de Santa Fe: “la ciudad y por extensión el territorio donde vivimos tiene una función social y ambiental. El acceso a la misma debe ser pleno y equitativo. Todo eso se garantiza con participación ciudadana, gestión democrática y ordenamiento espacial”.

Dicho esto, cerró: “Plantar un millón de árboles en diez años es exactamente eso: volver equitativo el acceso al verde, llevar arbolado donde hoy no lo hay, y usar la herramienta ambiental –el árbol– para mejorar la calidad del aire, regular temperatura, mejorar la calidad de suelo, albergar fauna o absorber ruidos.

Antecedentes

Existen antecedentes en la Argentina y en el mundo de políticas que van en el mismo sentido que el programa “Un millón de árboles en diez años”. En Ciudad de México se lanzó en 2019 el Plan Reto Verde con la meta de plantar más de 10 millones de árboles y plantas. Bogotá (Colombia) se propuso 200 mil árboles y cerró 2020-2023 con más de 670 mil plantados. Chile lleva adelante desde hace más de una década el Programa de Arborización y campañas como “Un chileno, un árbol”, orientadas a zonas urbanas y periurbanas, con entrega de ejemplares y asistencia a los municipios.

En Rosario, Hermes Binner cuando fue intendente, comenzó con la plantación de 150.000 árboles en 5 años, política que continuaron las diferentes gestiones. José Corral en la capital provincial hizo lo propio cuando fue intendente y Córdoba desarrolló un plan integral de forestación urbana para recuperar arbolado en avenidas y barrios deficitarios.
Milán (Italia) lanzó un programa para alcanzar los 3 millones de ejemplares nuevos en 2030; París (Francia) también está llevando adelante una política que busca el mismo objetivo.

Fuente: Sin Mordaza

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!