Martes 4 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 4 de Noviembre de 2025 y son las 11:15 -

DEPORTES

3 de noviembre de 2025

Murió Daniel Willington, un jugador con clase y con miles de anécdotas

Tanguero, con fama de mujeriego, amigo de Ringo Bonavena y campeón con Vélez. “Don Pepe Amalfitani fue mi segundo padre”, solía decir. Y Pelé, cuando lo enfrentó, declaró que “El Daniel” era el mejor jugador del mundo.

El ex futbolista Daniel Willington, ídolo de Talleres y de Vélez, falleció este lunes a la tarde, a los 83 años. "El Daniel", como se lo llamaba, había sido internado en el Instituto Modelo de Cardiología en Córdoba. Fue tan importante para la historia de Talleres y del fútbol cordobés que la popular norte del Estadio Kempes lleva su nombre, y su figura se consolidó como un emblema del deporte argentino. Fue campeón con Vélez en 1968, pero nació y vivió hasta los cuatro años en Santa Fe.

Daniel Willington debutó en Talleres a los 16 años. Estuvo en el club en dos etapas: la primera fue desde 1959 hasta 1961. La segunda, desde 1974 hasta 1976. En total, disputó 168 partidos y anotó 66 goles.

Antes de ese debut, era la mascota y alcanzapelotas de los partidos en los que actuaba su padre, Atilio, volante central con clase, jugador de la “T” entre 1947 y 1954.

La recordada delantera de Instituto de 1973: Saldaño, Ardiles, Kempes, Beltrán y Willington. Un equipazo.La recordada delantera de Instituto de 1973: Saldaño, Ardiles, Kempes, Beltrán y Willington. Un equipazo.

Su romance eterno en la "T"

Llegó a Córdoba desde Santa Fe a los 4 años por necesidad curativa de toda la familia porque los cuatro hermanos eran asmáticos y les recomendaron que fueran a Córdoba por el aire puro que había en ese tiempo.

El romance eterno con la hinchada de Talleres se consolidó en una final contra Belgrano, con un gol que millones de hinchas de Talleres juran haberlo visto en la cancha. El 21 de agosto de 1974 Daniel Willington marcó uno de los goles más recordados en la historia de la institución. Por la segunda final del Oficial de Liga Cordobesa, “el Daniel” abrió el camino hacia el título con un golazo de tiro libre que en 2013 pasó a ser el gol del centenario de Talleres y quedó para siempre en la retina de los hinchas.

"El Daniel" también jugó en Veracruz de México, un año en Huracán (fue muy amigo de Ringo Bonavena, fanático del Globito) y en el Nacional '73 en Instituto junto a Osvaldo Ardiles y Mario Kempes. Formó parte de la selección argentina, aunque con la albiceleste no rindió como quería.

Un grito de gol de "El Daniel" con la camiseta de Vélez, donde fue campeón.Un grito de gol de "El Daniel" con la camiseta de Vélez, donde fue campeón.

Campeón con Vélez en 1968

En Vélez fue campeón en 1968, en aquel equipo ideado por don José Amalfitani, que le consiguió una piecita para que “El Daniel” viviera debajo de una de las tribunas del estadio. En ese equipo, también jugaban Carlos Bianchi, Gallo, Solórzano, el Gato Marín, Atela, el Pulga Ríos y el Turco Wehbe entre otros.

Como DT de Talleres, junto a José Trignani, lo ascendieron a primera en 1994. Roberto Fontanarrosa lo bautizó como “El Exorcista”. Pelé dijo, después de enfrentarlo, que “El Daniel” era el mejor jugador del mundo. Y el gran periodista Nilo Neder lo rebautizó en un poema como “El Daniel de los estadios”.

Su recuerdo de Santa Fe

"Un día fui a Santa Fe cuando la costanera era de tierra, un chico del orfanato se escapó por abajo de un alambrado y me dijo que no tenían televisor. Hablé con la celadora y se lo mandé. Al poco tiempo me mandó una carta el gobernador, agradeciéndome", le contó Willington a El Litoral en una entrevista en la que recordó aquella infancia y sus visitas periódicas a la ciudad en la que nació.

“Dios me enseñó a conocer el hambre, la pobreza y el frío en Santa Fe... La quiero como loco a Santa Fe... Es la tierra en la que nací... No puedo olvidarme nunca de Santa Fe... Allí nacieron mis padres, nací yo y también mis hermanos... Sólo quedamos una hermana y yo, porque los otros dos hermanos también partieron al igual que mis padres... Yo nací entre la 26 y la 27, ¿sabés a qué me refiero?”, dijo Willington, refiriéndose a calle Angel Casanello (se la denominó “la 26 sin nombre” durante mucho tiempo) en su Guadalupe Oeste natal.

Fuente: El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!