Martes 4 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 4 de Noviembre de 2025 y son las 11:26 -

ÁREA METROPOLITANA

3 de noviembre de 2025

Un sueño sobre ruedas: alumnos de la Escuela Grierson compiten con un auto eléctrico con diseño propio

Una vez más, alumnos y profesores del establecimiento educativo N° 508, compiten del desafío ECO YPF 2025 buscando superar la participación del 2024. A puro pulmón, se medirán en el evento que se realizará los días 8 y 9 de noviembre en el autódromo de Concepción del Uruguay.

Inaugurada hace 13 años, la Escuela Técnica Nº 508 se ha convertido en un referente de la educación técnica en una zona periférica de la capital santafesina. Lejos del centro, pero con un fuerte compromiso educativo, el establecimiento apuesta por formar jóvenes con conocimiento técnico, creatividad y sentido de pertenencia.

En los últimos meses, el colegio volvió a ser noticia por un logro que trasciende sus paredes: la creación de un auto eléctrico para competir en el Desafío ECO YPF 2025. El proyecto, nacido en los talleres de la escuela y desarrollado con herramientas y maquinarias modestas, sintetiza el espíritu de innovación y esfuerzo que caracteriza al cuerpo docente y al alumnado.

Qué es el Desafío ECO YPF

El Desafío ECO YPF es una competencia nacional e internacional de autos eléctricos de emisión cero, diseñados y construidos por estudiantes de escuelas técnicas. En la Argentina, el evento es fiscalizado por el Automóvil Club Argentino (ACA) y se desarrolla bajo reglamentación de la Federación Internacional del Automóvil (FIA).

El campeonato, que en 2025 se realizará los días 8 y 9 de noviembre en el autódromo de Concepción del Uruguay, reunirá a 133 escuelas técnicas de todo el país. Allí, los equipos deberán poner a prueba sus conocimientos de ingeniería, diseño, mecánica y trabajo en equipo.

.Desde principio de año, docentes y alumnos comenzaron a diseñar la estructura del auto.

El proyecto en marcha: diseño y construcción del vehículo

Desde mayo, los docentes y alumnos comenzaron a diseñar la estructura del auto, trabajando en la definición del chasis y la carrocería. Para ello realizaron una capacitación en diseño 3D a través del programa Solid Edge, auspiciado por la Fundación YPF.

El profesor Guillermo Alonso, a cargo del taller de CNC, detalló que este año se propusieron “mejorar el tren delantero del auto para hacerlo más liviano y fácil de manejar. También trabajamos en el eje trasero para conseguir un ahorro de batería y reformamos el chasis respecto del año pasado”.

Alonso explicó además que, por reglamento, “la parte motriz —el piñón, la corona y el motor— es provista por YPF y no puede modificarse, por lo que el desafío está en el diseño estructural y la optimización del rendimiento”.

El vehículo lleva los colores de la bandera de la provincia de Santa Fe como homenaje al brigadier Estanislao López. En la carrocería también figura el lema “Malvinas siempre argentinas”, en reconocimiento a los excombatientes santafesinos.

El equipo humano detrás del proyecto

El director de la escuela, Gustavo Brussa, aseguró que todo el grupo transita el desafío con entusiasmo: “Tenemos mucha expectativa y hay mucho optimismo, entusiasmo de los chicos y de las familias. Este año, gracias al apoyo del Ministerio de Educación, pudimos concluir la construcción del auto, financiar el viaje y la estadía. Fue un aporte fundamental para hacer realidad este sueño”.

Los estudiantes también viven la experiencia con intensidad. Lucciano Rossi, uno de los pilotos, relató que se encargará de participar en las pruebas Setup Challenge y Flying Lap. “Tuvimos el honor de poder entrenar en el kartódromo de Santa Fe. Me interesaba más la parte mecánica, pero terminé siendo piloto por mis características físicas y porque me enorgullece representar a la escuela”, contó.

.Los estudiantes viven la experiencia del Desafío YPF con intensidad y mucha esperanza.

Por su parte, Melania Sgalia también se subirá al vehículo en tres carreras distintas. “Tengo expectativas altas porque venimos practicando bastante. Tuvimos muchos arreglos y fallas, pero confío en que nos va a ir bien”, aseguró. Entre risas, la joven confesó que es la primera vez que conduce algo distinto a una bicicleta.

Iara Rodríguez participará en la prueba de ⅛ milla, una carrera de eliminación directa sobre 200 metros. “Es mi primera vez en un auto de este tipo. Estoy nerviosa, pero llevamos casi tres meses de práctica y estudio. Queremos dejar a la escuela en lo más alto”, expresó.

Finalmente, Joaquín Centurión, alumno de sexto año y jefe de mecánicos del Team 508, explicó que el grupo trabajó desde principios de año para mejorar el prototipo de 2024. “Como en todo proyecto, los problemas aparecen cuando pasas del diseño al auto real, pero pudimos resolverlos rápido. Estos días damos los últimos retoques y ya queda listo para viajar”, adelantó.

Las pruebas del campeonato y la estrategia de competencia

El profesor Gregorio Rebottaro, uno de los responsables del proyecto, explicó que el Desafío ECO YPF contempla cinco competencias en total. Cada equipo decide qué estudiante compite en cada una. Las pruebas incluyen destreza, velocidad y resistencia.

Rebottaro precisó que la de velocidad es el “octavo de milla”, una carrera de 200 metros por eliminación directa, y el sprint femenino, que se disputa a fondo en dos vueltas sobre un circuito de 2.500 metros.

También está la prueba de resistencia, denominada Endurance, que dura 80 minutos y premia al vehículo que dé más vueltas a la pista. Además, la Flying Lap consiste en dos vueltas con cambio de piloto, mientras que el Setup Challenge se centra en la destreza y precisión al maniobrar.

Cada competencia suma puntos, pero la más importante es la Endurance, que otorga 160 al ganador y triplica la puntuación de las demás. “Es la que define el campeonato”, señaló el docente.

Educación, innovación y orgullo santafesino

Más allá del resultado deportivo, el proyecto representa un enorme avance educativo para la escuela. “Buscamos potenciar el aprendizaje de los chicos, integrando tecnología, trabajo en equipo y valores”, remarcó el director Brussa.

El Desafío ECO YPF promueve además la igualdad de género, la formación en energías limpias y el compromiso con la sustentabilidad. “Cada tornillo, cada pieza y cada idea reflejan el esfuerzo de toda una comunidad”, agregaron los docentes.

Con la bandera santafesina pintada en su carrocería y el entusiasmo de toda una escuela detrás, el auto eléctrico de la Técnica 508 está listo para acelerar rumbo a Concepción del Uruguay. Más que una competencia, es una lección viva sobre educación pública, compromiso y futuro sostenible.

Fuente: El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!