Lunes 27 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 27 de Octubre de 2025 y son las 05:23 -

POLITICA

27 de octubre de 2025

En Córdoba, Provincias Unidas quedó en el segundo puesto

Como en toda la franja central del país, el oficialismo nacional se impone con comodidad. Por primera vez desde que volvió la democracia, en la provincia mediterránea no habrá diputados nacionales por el radicalismo cordobés.

En la provincia de Córdoba, la alianza Provincias Unidas quedó en el segundo lugar en las elecciones de diputados nacionales, con el 80% de las marcas sobre la candidatura del ex gobernador Juan Schiaretti. La fuerza más votada, como en toda la franja central del país, es La Libertad Avanza que se impone según los últimos datos disponibles este 26 de octubre con más del 42%.

Allí, como en Santa Fe, se renuevan 9 escaños de la Cámara baja del Congreso y el espacio creado por gobernadores del interior del país podría alcanzar entre cuatro y tres lugares frente a los cuatro (y hasta cinco) que puede lograr La Libertad Avanza.

El llamado "cordobesismo", una rama del peronismo no kirchnerista, que procura ser parte de una estrategia nacional y transversal cuenta con la única figura nacional que es anterior a PU, pero eso no fue suficiente para revertir los buenos números que obtuvo LLA entre los cordobeses.

El ex gobernador Schiaretti, que no logró instalarse como una alternativa a las candidaturas a presidente de Sergio Massa y Javier Milei en 2023, lidera en Córdoba la fuerza creada hace solo casi cuatro meses, en los primeros días de agosto. Y su magro desempeño es también el que ha obtenido la gestión actual ya que buena parte de la campaña electoral se apoyó en ese aspecto: el de las acciones del gobierno provincial.

Schiaretti y el gobernador Martín Llaryora esperaban el momento oportuno de hablar ante sus seguidores y los medios cordobeses. Pasdas las 22 solo sonaba el rítmo de cuarteto en el centro de cómputos de esa fuerza en la Docta. En cambio, en Santa Fe el oficialismo provincial optó por ser los primeros en admitir los resultados favorables al partido de gobierno a nivel nacional.

En Córdoba, el tercer lugar es para una expresión que está claramente identificada con el peronismo más apegado a los esquemas de FP y en especial con el massismo, con Natalia de la Sota, hija del ex gobernador iniciador del término "cordobesismo", creado para diferenciarse del kirchnerismo. La hija del fallecido gobernador optó por otra fórmula localista: "Defendamos Córdoba" y se especulaba con que pueda mantener su actual banca en la Cámara de Diputados de la Nación. Su lista rondaba los 8 puntos.

Otra curiosidad del panorama político cordobés es que por primera vez en la historia reciente, desde la recuperación de la democracia, la Unión Cívica Radical de esa provincia no tendrá ninguna banca en la Cámara baja del Poder Legislativo en el país. Debe pensarse que a ese partido pertenecieron los ex gobernadores ya fallecidos Eduardo Angeloz y Ramón Mestre. En la boleta única de Córdoba la sigla UCR estuvo presente sin cosechar los votos necesarios para disputar un lugar entre los nueve en juego.

Una confederación

Aunque Provincias Unidas sostiene como uno de sus valores centrales el federalismo, la alianza nacional transversal compuesta por peronistas como los cordobeses, radicales, socialistas y macristas como en Santa Fe, entre otras realidades permiten pensar en un esquema de confederación más que de federación: una suma de realidades diferentes.

En Córdoba existe la reelección del gobernador desde hace décadas y por eso se da por descontado que Llaryora, quien cursa hoy su primer mandato como titular del Poder Ejecutivo Provincial, al igual que su par santafesino que logró ahora la chance de repetir su mandato con la reforma de la Constitución de Santa Fe, buscará lo mismo en 2026.

Fuente: El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!