Lunes 27 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 27 de Octubre de 2025 y son las 05:14 -

POLITICA

27 de octubre de 2025

Mientras los ganaderos yanquis se quejan, Trump pone toda la carne al asador

Agromandriles: Un toque de atención para educar en la filosofía libertaria a los argentinos con problemas de comprensión.

Los productores estadounidenses me siguen decepcionando, porque le saltaron a la yugular al presidente Donald Trump cuando manifestó su intención de conceder a la Argentina un cupo de importación de carne bovina de 80.000 toneladas anuales con un arancel preferencial.

En su estrechez mental, no perciben el gran negocio que está instrumentando su líder: una cuota comercial que representa una porción insignificante del consumo de carne vacuna en EE. UU., a cambio de la posibilidad de intervenir el mercado cambiario argentino con canilla libre.

¿No se dan cuenta de que, si la Argentina tuviese un tipo de cambio de mercado, tendría una competitividad formidable que arrasaría con sus competidores? Aprendan, por favor, de un grande como Trump, que, si está donde está, es porque es un gran negociador.

Los argentinos, en tanto, necesitamos un tipo de cambio intervenido para poder recuperar la dignidad. Con los gobiernos socialistas, resultaba una auténtica vergüenza y calamidad conversar en la sala de espera de los aeropuertos con otros latinoamericanos y tener que reconocer que estábamos en el fondo de la tabla de posiciones de salarios en dólares.

Ahora eso ya es historia: no solo se han recuperado los salarios en dólares, sino también la posibilidad de viajar al exterior para decirle al mundo que estamos de regreso. ¡Enhorabuena!

Por eso, cuando escucho a los productores ganaderos estadounidenses quejarse por el ingreso de la carne argentina, no puedo contener la furia. ¿Dónde está la solidaridad con una nación hermana que es el faro de la libertad en el otro extremo del continente?

En cuanto a las declaraciones realizadas por la máxima autoridad del Departamento de Agricultura de EE. UU., Brooke Rollins, la realidad es que no podemos enojarnos con ella: sería injusto.

Esta semana, Rollins dijo que la Argentina “enfrenta un problema de fiebre aftosa” y que “vamos a garantizar la protección de nuestra industria ganadera”. Resulta indispensable contextualizar esas afirmaciones para evitar sacar conclusiones desafortunadas.

Los estadounidenses, además de habitar un país por demás extenso, son muy nacionalistas. Por esa razón, cuando cursan geografía en el colegio secundario, dedican tanto tiempo al estudio de cada uno de sus cincuenta estados que no les alcanza el ciclo lectivo para ocuparse del resto del mapamundi.

Cuando hizo el comentario sobre la Argentina, lo más probable es que Rollins ni siquiera supiera a qué país se estaba refiriendo; seguramente tampoco sabe ubicarnos en el mapa. Así que, por favor, tengamos consideración con ella. La mayor parte de los estadounidenses se conforma con saber que México está hacia el sur y, en muchos casos, se enteraron de eso en una charla casual con algún repositor o mesero de origen latino.

Finalmente, solo puedo tener palabras de agradecimiento hacia Trump, quien, de manera desinteresada, dijo que la “Argentina está luchando por su vida”. Y luego insistió: “Están luchando con todas sus fuerzas para sobrevivir”.

¡Qué gran campaña de marketing internacionalGracias a esa ayuda inestimable, imagino a millones de consumidores de diferentes países pidiendo un bife argentino para solidarizarse con nuestra causa. La lástima puede llegar a ser muy rentable. No aflojemos y vamos para adelante. ¡Viva la libertad, carajo!

Fuente: Aire Agro

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!