Sábado 25 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 25 de Octubre de 2025 y son las 15:59 -

ÁREA METROPOLITANA

25 de octubre de 2025

Dengue en Santa Fe: son 16 los barrios donde se encontró la presencia del vector transmisor

Esta semana, la Municipalidad recogió las muestras de ovitrampas destinadas a monitorear al mosquito que transmite la enfermedad y detectaron resultados positivos en nuevos sectores que se suman a los ya confirmados. Para mitigar el riesgo, continúan las tareas preventivas y el cronograma de descacharrado asistido.

Semana a semana, la Municipalidad de Santa Fe realiza el monitoreo entomológico de la ciudad relacionado con el dengue y esto es el control de las ovitrampas colocadas en distintos barrios.

En el último relevamiento se detectó la presencia del vector Aedes Aegypti, mosquito transmisor de la enfermedad, en 16 barrios de la ciudad de Santa Fe con actividad del vector.

De los 16, once fueron por oviposición, (Candioti Norte, Candioti Sur, Central Guadalupe, Sargento Cabral, Roque Saenz Peña, Chalet, La Guardia, Pro Adelanto Barranquitas, Loyola Sur, Los Hornos y San Lorenzo). Mientras que en 5 se encontraron mosquitas adultas (Candioti Norte, Centro, Zona Sur Pedro Candioti, Coronel Dorrego y Guadalupe Oeste).

Es importante aclarar que no hay casos positivos de dengue en la ciudad, pero sí hay presencia del mosquito transmisor, por eso la Muncipalidad sigue trabajando con distintas actividades de promoción y prevención: descacharrados asistidos, concientización en espacios públicos, ferias y eventos, talleres en las escuelas, entre otras.

14 de las 24 provincias argentinas “presentan circulación viral notificada en su territorio” de dengue.Dengue está presente en 16 barrios de la ciudad de Santa Fe.

El sistema de monitoreo de la ciudad de Santa Fe tiene 60 localizaciones con dos ovitrampas distribuidas en los barrios que hacen el seguimiento de los huevos que pone la mosquita hembra. Este año, además, se colocaron otras 30 trampas que detectan la actividad de las mosquitas adultas a partir de un convenio con el grupo de Clima y Salud del Centro de Estudios de Variabilidad y Cambio Climático de la Facultad de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (CEVARCAM-FICH) de la UNL.

Medidas de prevención

Ante la presencia del vector en estos barrios mencionados, desde la Municipalidad se recomienda vaciar todos los recipientes que acumulen agua; revisar bien desagües y canaletas, y limpiarlos de manera regular, sobre todo con agua caliente; extremar el cuidado de recipientes que no se pueden tirar, como bebederos de animales, floreros, baldes, piletines, tanques, entre otros, sobre todo luego de las lluvias; utilizar espirales e insecticidas para cuidar el interior de las viviendas; limpiar y desmalezar patios y jardines; colocar telas mosquiteras en aberturas y telas metálicas en desagües; y facilitar el acceso a la vivienda al personal municipal encargado del descacharrado, entre otras.

El descacharrado constituye una herramienta clave: el dengue es doméstico.El descacharrado constituye una herramienta clave contra el dengue.

En esta línea, el municipio continúa con las acciones preventivas en los barrios a través de los descacharrados asistidos en los lugares donde la actividad del mosquito es mayor, priorizando esos sectores de la ciudad donde se detectaron huevos o hay mayor porcentaje de ovitrampas positivas. Por ello, durante el jueves 30 se realizarán tareas en la vecinal Solidaridad y Progreso San Lorenzo y el viernes 31 en barrio Sargento Cabral.

Consideraciones

Es importante aclarar que los trabajadores están debidamente identificados. De lo contrario, los vecinos pueden comunicarse a la línea municipal gratuita 0800 777 5000 para consultar sobre la visita de los promotores.

Ante las altas temperaturas y luego de las intensas lluvias, se sugiere retirar el agua que pudo haberse acumulado; y si aparecen síntomas, consultar al médico, no automedicarse.

Fuente: El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!