Viernes 24 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 24 de Octubre de 2025 y son las 10:26 -

INFORMACION GENERAL

24 de octubre de 2025

¿Cómo justificar el no voto en las elecciones legislativas del 26 de octubre 2025?

El próximo domingo 26 de octubre se celebran las elecciones nacionales. Los ciudadanos de entre 18 y 70 años que figuran en el padrón tienen obligación de votar. Quienes no lo hagan deben justificar su ausencia dentro de los 60 días posteriores o afrontar una multa y quedar registrados como infractores.

El domingo 26 de octubre de 2025 tendrá lugar el comicio legislativo nacional, en el marco del cual están obligados a votar todos los ciudadanos que figuren en el padrón, tengan entre 18 y 70 años y residan en el país. El incumplimiento de esta obligación sin una justificación válida puede derivar en sanciones, tanto económicas como administrativas.

Quiénes deben votar y plazos para justificar

El sistema electoral argentino establece que el voto es un deber para quienes tienen entre 18 y 70 años de edad y figuran en el padrón electoral.

Por el contrario, quienes tienen más de 70 años están exceptuados de esta obligación: pueden votar si lo desean, pero legalmente no están obligados a hacerlo.

Quienes no se presenten a votar deberánpagar una multa. Créditos: Flavio RainaQuienes no se presenten a votar deberánpagar una multa. Créditos: Flavio Raina

En caso de que un elector obligado no concurra a votar, la normativa prevé que debe presentar un certificado o justificativo ante el órgano competente. El plazo máximo para hacerlo es de 60 días corridos desde la fecha de la elección.

En este caso, para las elecciones del 26 de octubre el vencimiento para presentar la justificación sería el 25 de diciembre de 2025.

Cómo justificar la no emisión del voto

Para quien no pudo votar, la vía de regularización se realiza a través del sitio web del Cámara Nacional Electoral en su sección “Registro de Infractores al Deber de Votar”.

Allí se puede consultar si se figura en el registro e iniciar el trámite correspondiente.

Quienes no vayan deben justificar su ausencia dentro de los 60 días posterioresQuienes no vayan deben justificar su ausencia dentro de los 60 días posteriores

Los motivos válidos de justificación pueden ser varios: encontrarse a más de 500 km del lugar de votación con la certificación correspondiente, enfermedad o fuerza mayor debidamente documentada, desempeñar funciones durante la jornada electoral, entre otros.

En el caso de no presentarse una justificación o de que ésta sea rechazada, el elector queda inscrito en el Registro de Infractores y se aplica multa económica.

El monto de la sanción en el ámbito nacional se ha estimado para 2025 entre aproximadamente $1.000 y $2.000 pesos argentinos, en función de la cantidad de incumplimientos previos.

Pago de multas

En cuanto al procedimiento de pago, se puede hacer de las siguientes maneras:

Accediendo al sitio oficial y generando la boleta online.

Abonando la boleta impresa en una sucursal del Banco de la Nación Argentina u otras entidades autorizadas.

Además de la multa, figurar como infractor implica que no podrá realizar ciertos trámites ante organismos públicos nacionales o cargos públicos hasta que regularice su situación.

Fuente: El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!