EDUCACION
18 de octubre de 2025
Jerárquicos Educa lanzó la carrera de Kinesiología con prácticas en el Centro Maradona

La Fundación Jerárquicos Educa y el Instituto Universitario Italiano de Rosario (IUNIR) lanzan en Santa Fe la carrera de Kinesiología, una propuesta que combina clases virtuales sincrónicas con prácticas presenciales en el Centro de Rehabilitación e Investigación Dr. Esteban L. Maradona, un espacio de referencia nacional por su equipamiento tecnológico y su enfoque interdisciplinario.
Contenido realizado para Jerarquicos
La formación en salud en Santa Fe suma una nueva opción de excelencia: la carrera universitaria de Kinesiología, impulsada por la Fundación Jerárquicos Educa en articulación con el Instituto Universitario Italiano de Rosario (IUNIR).
La propuesta combina lo mejor de dos mundos: una cursada sincrónica a distancia, que permite estudiar desde cualquier punto de la provincia, y prácticas presenciales en uno de los centros más avanzados del país, el Centro de Rehabilitación e Investigación Dr. Esteban L. Maradona.
El proyecto forma parte del crecimiento del polo educativo de Jerárquicos, que busca consolidar su oferta en el ámbito de la salud con carreras y programas de formación profesional de alta calidad.

Aprender en un centro modelo
“El Maradona es un centro clase A, hay pocos en el país con esta tecnología. No solo se van a hacer prácticas universitarias, sino que acá también vienen profesionales de distintas provincias a realizar pasantías y especializarse”, explicó Sergio Sponton, director del Centro.
El nuevo plan de estudios de Kinesiología, de cuatro años de duración, contempla prácticas desde el segundo año de la carrera. Los estudiantes podrán aplicar sus conocimientos en distintos espacios del sistema Jerárquico: el centro Maradona, la Casa de Mayores —dedicada a la gerontología—, el centro deportivo de Jerárquico Salud, y el área de rehabilitación en Sauce Viejo.

“Todo lo que se puede hacer en el ámbito privado se va a realizar en el Maradona. Tenemos tecnología que los alumnos normalmente solo ven en los libros. Esa es la diferencia”, remarcó Sponton.
El centro trabaja con rehabilitación neurológica, neurocognitiva y deportiva, tanto en adultos como en niños, e incorpora herramientas de realidad virtual e interfaces cerebro-computadora, áreas en las que viene investigando desde hace más de dos años.
“La rehabilitación virtual inmersiva y no inmersiva ya es parte del presente. Si no nos adecuamos a la modernidad, quedamos atrás. Por eso buscamos formar kinesiólogos con una mirada innovadora, preparados para los desafíos que vienen”, agregó.

Pensada para el futuro
La carrera de Kinesiología llega para sumarse a la oferta académica que Jerárquicos Educa viene desarrollando junto al IUNIR, que incluye Enfermería, Psicomotricidad, y próximamente Acompañante Terapéutico y Esterilización.
Fernando Ortiz de Zárate, director de Estrategia Corporativa de la Fundación Jerárquicos Educa, destacó que “esta nueva propuesta fortalece nuestra visión de convertirnos en un polo educativo dentro de las carreras vinculadas a la medicina en Santa Fe”.
Además, adelantó que quienes se inscriban antes del 30 de noviembre accederán a un 20% de descuento durante los cuatro años de la carrera, como parte de un esfuerzo conjunto entre la fundación y la universidad.
“Las prácticas se realizarán en un centro de primera línea, que nada tiene que envidiarle a los espacios de formación de Buenos Aires. Esto lo dicen colegas que nos visitan desde allá, y para nosotros es un orgullo poder ofrecer esa calidad en nuestra ciudad”, agregó Ortiz de Zárate.
La Fundación Jerárquicos Educa, además, mantiene convenios con universidades nacionales e internacionales que permiten acceder a becas y maestrías en España, Miami, México y Ecuador.
Formación con respaldo
El Centro Maradona recibe más de mil personas por mes provenientes de Santa Fe, Entre Ríos y otras provincias. Su prestigio se apoya en un abordaje interdisciplinario que integra kinesiólogos, bioingenieros, médicos, terapeutas y psicólogos en equipos de trabajo.
El espacio cuenta con uno de los dos laboratorios de análisis biomecánico del país, donde se cuantifica el movimiento corporal y se desarrollan terapias avanzadas en articulaciones y musculatura.
“Hay kinesiólogos que se especializan en áreas innovadoras, como arteterapia o rehabilitación aplicada al canto y la danza. También trabajamos en rehabilitación cardiovascular: somos el centro más importante de la región, donde incluso se forman cardiólogos en esta especialidad”, precisó Sponton.
El director subrayó la importancia de incorporar la kinesiología no solo como tratamiento, sino también como herramienta de prevención.
“Recomendamos realizar una evaluación kinesiológica y cognitiva al menos una vez por año. Evaluar el movimiento, la fuerza, la memoria o la condición cardiovascular permite detectar a tiempo alteraciones que, si se abordan de manera temprana, pueden prevenir enfermedades o mejorar la calidad de vida”, explicó.
Fuente: El Litoral

COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!