Martes 14 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 14 de Octubre de 2025 y son las 08:06 -

NOTA DE OPINION

14 de octubre de 2025

La visita a Washington puede ser un punto de inflexión

La visita a Washington puede ser un punto de inflexión

La visita del equipo económico y del presidente Javier Milei a Washington se presenta como un posible punto de inflexión para Argentina. Durante esta visita, Caputo enfrentó una serie de preguntas sobre la situación económica del país, incluyendo la posibilidad de devaluacióndolarización y el mantenimiento del esquema cambiarioCaputo aseguró que el esquema cambiario se mantiene sin cambios, con un tipo de cambio que continuará flotando dentro de las bandas establecidas. Aclaró que no hay ninguna intención de salir de este esquema y que las decisiones son definidas por el país, no impuestas por el Fondo Monetario Internacional.

La incertidumbre sobre el acuerdo estratégico que se está firmando genera dudas. La pregunta que surge es si un presidente puede firmar un acuerdo de esta magnitud sin el consenso del Congreso. Este aspecto es crucial, ya que las políticas de Estado deberían estar respaldadas por una decisión más amplia que la presidencial. Sin embargo, el impacto en el mercado ya se ha comenzado a notar, con una reducción del riesgo país y una mejora en la valorización de bonos y acciones. Esta intervención del Tesoro de Estados Unidos podría ayudar a estabilizar la volatilidad del mercado, al menos hasta las elecciones.

En el corto plazo, la urgencia de obtener apoyo es evidente. Los errores políticos del gobierno y la situación en el Congreso han generado desconfianza, y la intervención del Tesoro parece haber congelado, por ahora, la situación financiera. Sin embargo, es importante señalar que la ayuda del Tesoro podría ir más allá de lo inmediato, ya que se especula sobre mecanismos que demostrarían la capacidad de Argentina para cumplir con sus obligaciones de deuda. Esto podría abrir la puerta a un regreso a los mercados voluntarios en un futuro cercano.

Más allá de las cuestiones financieras, el acuerdo comercial que se está negociando también tiene implicaciones significativas. La inversión de OpenAI en un proyecto de inteligencia artificial en Argentina representa una oportunidad para el país. Esta inversión no solo aporta capital, sino que también podría transformar a Argentina en un líder en la industria de la inteligencia artificial en América Latina. Además, el país tiene un potencial considerable en la exportación de hidrocarburos y otros recursos críticos, lo que podría ser clave en un acuerdo comercial con Estados Unidos.

Sin embargo, la relación con China también es un factor a considerar. Argentina mantiene una balanza comercial superavitaria con China, y el acuerdo con Estados Unidos podría limitar la presencia de este país en el mercado argentino. Esto plantea preguntas sobre los costos y beneficios de la nueva relación comercial con Estados Unidos, especialmente en un contexto donde la economía argentina depende en gran medida de sus exportaciones a China.

En conclusión, la visita de Milei a Washington puede ser un punto de inflexión, pero es fundamental evaluar cuidadosamente los detalles del acuerdo y sus implicaciones a mediano y largo plazo. La relación con Estados Unidos puede ofrecer oportunidades, pero también conlleva riesgos que deben ser considerados. La dinámica del debate en Argentina ha cambiado rápidamente, y ahora es el momento de ver cómo se desarrollan los acontecimientos en el contexto político y económico del país.

Fuente: Cadena 3

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!