Jueves 25 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 25 de Septiembre de 2025 y son las 16:04 -

ECONOMIA

25 de septiembre de 2025

La titular del FMI respaldó a Milei: "Argentina está yendo en la dirección correcta"

La directora del Fondo Monetario Internacional destacó el apoyo del gobierno norteamericano al gobierno argentino y resaltó la importancia de reformas estructurales y disciplina fiscal para estabilizar la economía.

El gobierno argentino recibió este miércoles un nuevo guiño en Estados Unidos. Esta vez llegó de parte del Fondo Monetario Internacional (FMI), tras el apoyo de Donald Trump y el anuncio del Tesoro norteamericano.

En la tarde de este martes, el presidente Javier Milei se entrevistó con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en Nueva York, tras el discurso que el libertario dio en la Asamblea General de la ONU.

“La reunión fue excelente. Argentina está yendo en la dirección correcta”, resumió Georgieva apenas concluido el encuentro. En el intercambio con los medios presentes no dejó definiciones sobre el rumbo económico del país, pero sí reafirmó el compromiso mutuo con un programa que se encuentra en un punto de inflexión.

“Es muy importante mantener el rumbo de las reformas para que Argentina pueda seguir viendo la inflación hacia abajo, la actividad económica hacia arriba, la la pobreza hacia abajo y el bienestar del pueblo argentino hacia arriba".

Más allá del tono diplomático, el contenido de sus declaraciones marcó la hoja de ruta que el organismo exige en su programa: disciplina fiscal, política monetaria firme y reformas estructurales para sostener la incipiente baja de la inflación y generar crecimiento económico genuino.

"Lo que queremos es que lo que necesita bajar baje, y lo que necesita subir siga subiendo. Es fundamental que la disciplina fiscal, una política monetaria sólida y que continúen las reformas estructurales para fortalecer la economía”, afirmó Georgieva, que adelantó que volverán a tener pronto otra reunión con Milei.

reunion milei fmiLa reunión entre el gobierno argentino y el FMI tuvo lugar en Nueva York.

La titular del FMI estuvo acompañada por Luis Cubeddu, encargado de la relación con Argentina dentro del organismo, y la vocera Julie Kozack.

Al Presidente lo acompañaron Luis Caputo, ministro de Economía; el Viceministro de Economía, José Luis Daza; el representante de Argentina ante el FMI, Leonardo Madcur; el Vocero Presidencial, Manuel Adorni, y el canciller Gerardo Werthein.

Respaldo desde Washington

La reunión entre Milei y Georgieva tuvo lugar apenas horas después de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmara un paquete de medidas de apoyo financiero sin precedentes para el país: un swap por 20.000 millones de dólares, la disposición a comprar bonos de la deuda argentina en dólares, e incluso la posibilidad de otorgar un préstamo directo del Tesoro norteamericano.

“Inmediatamente después de las elecciones, comenzaremos a trabajar con el gobierno argentino en el pago de su principal deuda”, anticipó Bessent a través de su cuenta en X.

La publicación de Bessent este miércoles en X.La publicación de Bessent este miércoles en X.

Georgieva no fue ajena a esa jugada y la valoró explícitamente: “Agradezco el apoyo de los socios de EE.UU., así como del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo, que fortalece el programa que tenemos con Argentina.”

El movimiento fue leído en el mercado como una señal inequívoca de respaldo a la política económica del oficialismo, con efectos inmediatos: las acciones argentinas en Wall Street treparon hasta un 7 %, los bonos en dólares subieron 6 % y el riesgo país cayó más de 100 puntos, para ubicarse en 917 unidades. En el plano local, el S&P Merval avanzó 3,6 % en dólares, mientras que el Banco Central bajó la tasa de captación de pesos del 35 % al 25 %, mostrando su lectura del nuevo clima financiero.

Gopinath alertó por el tipo de cambio

La ex número dos del FMI, Gita Gopinath, se sumó en las últimas horas al debate sobre el respaldo del gobierno norteamericano al gobierno argentino.

Desde su rol académico, pero con conocimiento profundo de la interna del Fondo y el programa en marcha con Argentina, Gopinath valoró el respaldo del Tesoro estadounidense, aunque planteó dudas sobre la política cambiaria argentina.

“El apoyo estadounidense sin duda ayuda a prevenir fluctuaciones cambiarias especulativas. Sin embargo, un progreso duradero requerirá que Argentina adopte un régimen cambiario más flexible, acumule reservas y genere apoyo para sus reformas internamente”, sostuvo .

Fuente: El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!