Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 04:53 -

NOTA DE OPINION

18 de septiembre de 2025

El presupuesto, un proyecto para debatir: inconsistencias técnicas y políticas

El presupuesto, un proyecto para debatir: inconsistencias técnicas y políticas

El Presupuesto 2026 solo sirve como un punto de partida para iniciar un debate, ya que contiene inconsistencias técnicas y falencias políticas que afectan su credibilidad.

Se destaca la proyección inflacionaria del gobierno, que se sitúa en un 24,6% para el presente año y un 10,1% para el próximo. Sin embargo, se advierte que estas cifras son difíciles de creer, especialmente tras un ajuste significativo en el tipo de cambio que se ha dado en los últimos meses. La historia demuestra que en contextos similares, como la crisis de 2002, la inflación puede dispararse rápidamente.

La propuesta de tipo de cambio para el Presupuesto es irrealista, sugiriendo que el dólar debería estar a un precio más alto del que se plantea. Esto se debe a la falta de confianza en el gobierno, que ha llevado a que los dólares no fluyan al sistema. A pesar de que hay un blanqueo informal previsto para 2026, este es cuestionado desde el punto de vista ético, ya que no se investiga el origen del dinero.

En cuanto al crecimiento económico que se plantea en el presupuesto, un aumento del 5% es poco fundamentado, especialmente tras la desaceleración reciente de la economía. El gobierno ha cumplido con el procedimiento de enviar un proyecto de presupuesto, pero parece ser consciente de que este no podrá ser aprobado en su forma actual.

La pregunta es si el gobierno realmente desea un presupuesto o si prefiere mantener la discrecionalidad en su gestión. La falta de un presupuesto efectivo podría llevar a un manejo más arbitrario de los recursos, lo que no beneficia a la planificación a largo plazo.

La situación actual no es nueva en Argentina, ya que históricamente se han aprobado presupuestos que luego no se cumplen. La falta de pautas lógicas y la manipulación de los recursos por parte del Ejecutivo generan desconfianza en la sociedad. Discutir sobre bases irreales solo conducirá a una mayor insatisfacción entre los ciudadanos, quienes ven con recelo al gobierno actual. Hay necesidad de un debate honesto y fundamentado sobre el futuro económico del país.

Fuente: Cadena 3

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!