Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 06:30 -

CAMPO LITORAL

18 de septiembre de 2025

Buen ritmo de implantaciones de la cosecha gruesa y mejores perspectivas para las próximas

Buen ritmo de implantaciones de la cosecha gruesa y mejores perspectivas para las próximas

El informe del Sistema de Estimaciones Agrícolas para el Centro Norte de la Provincia de Santa Fe correspondiente a la semana comprendida entre el 10 y el 16 de septiembre de 2025, que difunde la Bolsa de Comercio de Santa Fe junto a la Universidad Católica de Santa Fe, consigna que el clima de la región comenzó con estabilidad.

Parcialmente nublado o despejado, buen tiempo, temperaturas medias y soleado, hasta el final del período, a excepción de los departamentos del noreste y centro este, donde se registró inestabilidad climática con descargas eléctricas, lloviznas y chaparrones puntuales, el domingo 14 y lunes 15.

Los aspectos enunciados, caracterizaron las distintas realidades en el centro norte santafesino, con porcentajes medios de humedad ambiente, algunas neblinas, importante amplitud térmica diaria, que favorecieron la regularidad de las distintas actividades agrícolas: principalmente la siembra de girasol, de maíz temprano (de primera) y los monitoreos de los trigales, en sus distintas etapas de desarrollo.

Girasol

En ventana de siembra, a buen ritmo avanzó el proceso, particularmente, en los departamentos del norte y centro del SEA y las resiembras puntuales en el noreste, después de las precipitaciones registradas durante el período anterior y noroeste, como consecuencia de los daños por aves.

En otros sectores geográficos, en el norte del área de estudio, el crecimiento y desarrollo vegetativo de los cultivares presentó buen a muy buen estado, sin inconvenientes.

Lote con girasol; uniforme, en etapa de crecimiento y desarrollo vegetativo, en el centro del departamento General Obligado.En otros sectores geográficos, en el norte del área de estudio, el crecimiento y desarrollo vegetativo de los cultivares presentó buen a muy buen estado, sin inconvenientes.

A excepción de los sembradíos ubicados en el noroeste, departamento 9 de Julio, donde se observaron significativos daños por ataques de - palomas, cotorras, cardenales -, situación que se continuaría monitoreando periódicamente para la evaluación de los daños padecidos.

La estimación de intención de implantación de la oleaginosa, alcanzaría las 156.000 ha, con un incremento del 13 %, en comparación con la cifra del ciclo anterior. Hasta la fecha, se logró un grado de avance del 65 %, aproximadamente unas 101.400 ha.

Maíz temprano

Con óptimas condiciones de humedad y temperatura de los suelos, se intensificó el ritmo de la siembra, en todos los departamentos del SEA, principalmente en el área de influencia de las cuencas lecheras.

Se aplicó alta tecnología, debido a las grandes expectativas por los potenciales altos rendimientos futuros, dada la oportuna recarga de agua, que tuvieron los perfiles de los suelos. Hasta la fecha, se logró un grado de avance del 45 %, aproximadamente unas 45.600 ha.

Lote con maíz temprano; en etapa de crecimiento vegetativo, muy buen estado, en el centro del departamento Castellanos.Hasta la fecha, se logró un grado de avance del 45 %, aproximadamente unas 45.600 ha.

Se estimó la intención de implantación del cereal en 95.000 ha y en comparación con la cifra de la campaña 2024 – 2025, se lograría un incremento del 20 %.

Trigo

Se sembraron 476.500 ha, con variedades de ciclo largo, intermedio y corto. Se observó muy buen desarrollo vegetativo de los ejemplares, sin inconvenientes. Además, los trigales presentaron un buen stand de plantas y sanidad, siempre en equilibrio con la tecnología utilizada. Se realizaron aplicaciones preventivas contra roya o bacteriosis.

Por otro lado, se constató una interesante demanda de fungicidas y fertilizantes foliares, para la realización de aplicaciones destinadas a la protección de los buenos rendimientos. Los cultivares del cereal se hallaron en estado bueno, muy bueno o excelente en un 94 % y el 6 % restante, desde levemente regular a regular.

Agua útil

En la superficie total del área de estudio, centro norte santafesino, constituida por los departamentos Nueve de Julio, Vera, General Obligado, San Cristóbal, San Justo, San Javier, Garay, Castellanos, Las Colonias, La Capital, San Martín y San Jerónimo, como consecuencia de las precipitaciones ocurridas, continuó la recuperación paulatina del agua útil en los perfiles de los suelos y en zonas topográficamente bajas, se observaron puntualmente algunos encharcamientos y/o anegamientos.

La dinámica de los distintos escenarios y las particularidades zonales de cada región geográfica santafesina, determinarían los resultados de la campaña fina 2025. Además, los múltiples factores actuantes condicionarían, regularían y definirían las planificaciones finales de la nueva campaña agrícola de cosecha gruesa 2025/2026, según cada área santafesina en particular y las inversiones en tecnología

Fuente: El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!