Sábado 18 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 18 de Octubre de 2025 y son las 10:19 -

CAMPO LITORAL

18 de octubre de 2025

Perspectiva agroclimática: lluvias focalizadas y temperaturas extremas en gran parte del país

La mayor parte del área agrícola tendrá lluvias limitadas, mientras el norte experimentará calor intenso y el centro-sur registrará descensos térmicos puntuales, según la Bolsa de Cereales.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires publicó su perspectiva agroclimática para el período del 16 al 22 de octubre de 2025, señalando que la mayor parte del área agrícola experimentará precipitaciones escasas, con algunos focos de lluvias moderadas a abundantes en regiones específicas como el NOA, el sudeste del Paraguay, la Mesopotamia, el norte del Uruguay y el sudoeste de la Región Pampeana.

Según el informe, la semana comenzará con temperaturas sobre lo normal, pero un frente de tormenta atravesará el área agrícola, generando actividad diferencial. Mientras la mayor parte del territorio recibirá menos de 10 mm de lluvias, los focos aislados mencionados podrían registrar entre 10 y 50 mm, mientras que la Cordillera Sur permanecerá sin actividad significativa.

Junto con el paso del frente, se producirá una irrupción de vientos del sur, provocando un marcado descenso térmico en el centro y sur del área agrícola, aunque sin afectar al extremo norte del país.

En detalle

El extremo nordeste del NOA, el extremo noroeste del Chaco y el oeste y centro del Paraguay registrarán mínimas superiores a 20°C.

El este del NOA, este de Cuyo, norte de la Mesopotamia, norte de la Región Pampeana y áreas adyacentes tendrán mínimas entre 15 y 20°C.

Las lluvias mejoraron el perfil de agua en toda el área agrícola.El informe de la Bolsa de Cereales destaca la variabilidad térmica y pluviométrica como factores clave para el manejo de los cultivos

En el centro y oeste del NOA y Cuyo, así como en zonas serranas y cordilleranas, las mínimas podrían descender por debajo de 15°C, con heladas locales.

El centro y sur de la Mesopotamia, la Región Pampeana y gran parte del Uruguay también observarán mínimas inferiores a 15°C en algunos sectores.

La perspectiva finalizará con el retorno de los vientos tropicales, elevando las temperaturas muy por encima de lo normal en gran parte del país, con focos de calor intenso sobre el extremo norte. Solo la franja costera atlántica registrará valores en el rango normal. Las máximas previstas son:

Inferiores a 25°C en el centro y oeste del NOA y Cuyo, con registros menores en zonas serranas.

Superiores a 35°C en el extremo nordeste del NOA, nordeste del Chaco, gran parte del Paraguay y el norte de la Mesopotamia, con amplios focos de calor intenso.

Entre 30 y 35°C en el este del NOA, este de Cuyo, la Región del Chaco, norte y oeste de la Región Pampeana y gran parte de la Mesopotamia.

Entre 25 y 30°C en el centro y sur de la Región Pampeana y Uruguay, con registros inferiores hacia el litoral atlántico.

Perspectiva del 23 al 29 de octubre: calor y precipitaciones generales

Para la semana siguiente, se prevé la continuidad de los vientos tropicales, que mantendrán las temperaturas elevadas en la mayor parte del área agrícola, con focos de calor intenso sobre el norte y valores moderadamente altos en el centro y sur, mientras que el litoral atlántico mantendrá registros normales.

Posteriormente, se espera el paso de un frente de tormenta que generará precipitaciones generales de variada intensidad:

Si bien se esperan lluvias este fin de semana, el panorama productivo no cambiaría.El informe de la Bolsa de Cereales destaca la variabilidad térmica y pluviométrica como factores clave para el manejo de los cultivos

El oeste del NOA y el centro y oeste de Cuyo recibirán aportes escasos a nulos.

El centro y este del área agrícola registrarán lluvias desde moderadas hasta muy abundantes, con focos de tormentas sobre el norte del NOA, el este del Paraguay, el sur de la Mesopotamia y zonas del norte de la Región Pampeana y Uruguay.

Áreas con menor registro de lluvias incluirán el centro y oeste del Paraguay, el este del Chaco, el centro de la Mesopotamia y el oeste de la Región Pampeana.

La Cordillera Sur observará tormentas tardías, según el informe.

Estas condiciones climáticas representan un escenario heterogéneo para el desarrollo agrícola, donde las zonas más afectadas por la sequía podrían no recibir lluvias significativas, mientras que otras regiones experimentarán precipitaciones que favorecerán la humedad del suelo y la evolución de los cultivos.

El informe de la Bolsa de Cereales destaca la variabilidad térmica y pluviométrica como factores clave para el manejo de los cultivos, y señala que los productores deberán ajustar las estrategias de riego y manejo de suelos de acuerdo con los focos de calor y las zonas con escasas precipitaciones.

Fuente: El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!