Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 17 de Septiembre de 2025 y son las 08:00 -

POLITICA

17 de septiembre de 2025

Veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario: posturas dispares entre diputados santafesinos

La expectativa está puesta en si la oposición logrará las mayorías necesarias para revertir la decisión del presidente Javier Milei.

Esta semana la Cámara de Diputados será escenario de una votación clave: el tratamiento del veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, aprobada en agosto. La expectativa está puesta en si la oposición logrará las mayorías necesarias para revertir la decisión.

Entre los legisladores santafesinos, las posiciones comienzan a delinearse, en un clima de incertidumbre.

“Es inentendible el ensañamiento contra las universidades”

La diputada nacional Florencia Carignano (Unión por la Patria) señaló que, aunque hay expectativas positivas, no se puede anticipar un resultado hasta el momento mismo de la votación. “Aprendí que en esta Cámara se juega con las ausencias y con el quorum. Con esta Ley el Gobierno está jugándose todo, y se están dando todo tipo de negociaciones. Hay que tener cautela”, expresó, en diálogo con AIRE, en el programa Santa Siesta.

La legisladora cuestionó duramente la postura oficial. “No tiene explicación lógica lo que hicieron. Están gobernando para un determinado sector social, sino no se entiende este ensañamiento contra las universidades públicas", sostuvo.

En ese marco, planteó que "lo que no se puede hacer es cortar el financiamiento, porque es cortar el futuro de los pibes y pibas que quieren progresar en Argentina”.

“El rechazo al veto mejoraría la situación en educación y ciencia”

Desde el radicalismo, Mario Barletta (Unidos) coincidió en la necesidad de cautela, aunque valoró que la eventual caída del veto presidencial abriría un escenario más favorable para la educación. “El rechazo al veto pondría mucho mejor las cosas de lo que está pasando en el ámbito de la educación, de la ciencia, de la tecnología”, afirmó.

El ex rector de la Universidad Nacional del Litoral también cuestionó la dinámica institucional del Congreso durante la gestión actual. “Todo muestra la falta de diálogo y de consensos. Cuando los poderes del Estado no funcionan acorde a la democracia, se generan situaciones difíciles que no son lo mejor”, remarcó.

“Lo de mañana es una protesta política, no en defensa de la universidad pública”

En la vereda opuesta, el diputado de La Libertad Avanza Nicolás Mayoraz defendió la decisión presidencial y puso en duda la capacidad de la oposición para reunir los votos necesarios. “Hay que ver si la oposición llega a los dos tercios para voltear los vetos. Eso todavía no está cerrado”, señaló.

Para Mayoraz, la situación presupuestaria de las universidades ya está “regularizada”, al tiempo que destacó la decisión del Ejecutivo de anticipar una partida de 4,8 billones de pesos para 2026. “El mejor marco para dar la discusión es con el presupuesto. Hay plata para que las universidades funcionen en lo que resta del año, lo de hoy es claramente una protesta política y electoral”, advirtió.

 

Cómo votaron los diputados santafesinos

En la sanción original de la Ley de Financiamiento Universitario —que fija un piso del 1% del PBI para las universidades nacionales— los diputados santafesinos se expresaron en bloques claramente diferenciados.

  • A favor votaron los integrantes de Unión por la Patria (Germán Martínez, Florencia Carignano, Magalí Mastaler, Eduardo Toniolli, Diego Giuliano y Roberto Mirabella), la diputada radical Melina Giorgi, el propio Mario Barletta, y los socialistas Mónica Fein y Esteban Paulón.
  • En contra lo hicieron los libertarios Romina Diez, Nicolás Mayoraz y Rocío Bonacci, además de Alejandro Bongiovanni (Juntos por el Cambio), Luciano Laspina y José Núñez (PRO), y Verónica Razzini (Futuro y Libertad).
  • Hubo dos posiciones particulares: la abstención de la diputada del PRO y docente universitaria Germana Figueroa Casas, y la ausencia de Gabriel Chumpitaz.La movilización universitaria, en paralelo al debate legislativo

El clima político se tensará aún más con la tercera Marcha Federal Universitaria, convocada para este miércoles en todo el país, en coincidencia con la sesión en Diputados.

En Santa Fe, docentes y no docentes realizaron un paro el viernes pasado como antesala de la movilización, que comenzará a las 16:30 en la cabecera del Puente Colgante y confluirá a las 17 horas en la explanada del Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral. Allí se sumará también la comunidad de la UTN.

Fuente: Aire Digital

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!