ÁREA METROPOLITANA
17 de septiembre de 2025
Colastiné Norte: vecinos advierten que viven entre microbasurales y quemas

Montículos de basura y humo por la quema de restos verdes evidencian las fallas en la limpieza de Colastiné Norte. Un recorrido por el lugar con imágenes en primera persona.
Hace un par de meses, la Municipalidad de Santa Fe licitó el servicio de recolección de residuos domiciliarios en Colastiné Norte. “La intervención será financiada completamente con fondos municipales y el presupuesto oficial es de $1.633.083.533. Se presentaron dos empresas interesadas en concretar las tareas”, anunció el gobierno local en un comunicado.
La firma Alamco SA se quedó con la compulsa y desde entonces cambiaron algunas costumbres en los trabajos para juntar la basura residencial y las ramas y hojas de la vía pública.

Así lo hicieron saber quienes viven en el lugar, que dialogaron con El Litoral y que expusieron su preocupación. “No hay mantenimiento en las calles, hay basura tirada por todos lados; con la tierra se tapan los desagües y los cruces”, afirmó un vecino.
Ante este panorama, en una recorrida realizada por El Litoral se comprobaron las irregularidades que mantienen en vilo al vecindario. Las calles visitadas fueron: Guinuanes, Charruas, Corondaes, Canillitas, Los Jazmines, Los Eucaliptus, Mepenes, C Las Talas, C Guaranies y Los Algarrobos, entre otras.

Desorden
Al transitar las calles de Colastiné Norte, se detectaron una gran cantidad de montículos de ramas y hojas secas en las zanjas de varias propiedades, algunos de ellos de un volumen importante, con muestras claras de una permanencia de larga data; demostrando que la recolección no está funcionando correctamente en el sector Este del distrito.
El panorama empeora cuando a los desprendimientos secos de los árboles se le suma basura depositada en la calle. Puntualmente, lo que debería ser un ámbito de juegos y esparcimiento, está opacado por residuos de todo tipo. Se trata de la plazoleta, ubicada en calles Bohanes y Guinuanes. Yuyos altos y otras falencias no permiten ver la mejor cara de ese espacio público.
Como ocurre en la ciudad las bolsas de residuos arrojadas a la vía pública son ultrajadas por animales, principalmente perros callejeros, que acentúan el problema aquí planteado. Plásticos, cartones, envoltorios y otro tipo de basura hogareña queda expuesta en las calles de Colastiné.
Otra característica que se detectó durante la recorrida, es que las calles no tienen el mantenimiento adecuado, todo el tiempo parecía que se transitaba por arriba de un "serrucho" y en un tramo a duras penas logramos pasar, por la profundidad de la arena depositada y era evidente el problema para los vecinos al subir sus autos por la acumulación de material sobre los costados de las calles.
Quema
Otra cuestión que notaron quienes viven en esta zona de la capital santafesina es que también cambió el destino final de las ramas y hojarasca que se acumulaban en el frente de los domicilios. Antes, según comentaron, estos desechos naturales se trituraban. Ahora, advierten, se queman.

El lugar elegido por la citada empresa es el obrador que el municipio le habilitó para el guardado de maquinarias y depósito en general.
Efectivamente, las imágenes del lugar muestran montañas de ramas y hojas secas que son prendidas fuego que, en muchas ocasiones (según aclaran los vecinos consultados), generan columnas de humo que llegan hasta la población.

Reunión
El malestar entre quienes se comunicaron con El Litoral es tal que impulsaron una reunión entre propios vecinos, con el simple hecho de poner en común los problemas que cada uno plantea y poder sintetizarlos en un documento para elevar a las autoridades.

Lo encomendado
Según explicó la Municipalidad en el citado comunicado, “las tareas comprenden mejoras en la trama vial de 950 cuadras para acondicionar la carpeta de rodamiento de calles de tierra y calles con geoceldas, mediante tareas de nivelación, redistribución y compactación de material, evitando su rotura, deterioro o el retiro de material en exceso”.
Y agregaron: “Se prevé el mantenimiento mensual de 580 cuadras, durante un plazo de 12 meses, totalizando un volumen anual estimado de 6.960 cuadras”.
“Además, la licitación dispone la provisión de mano de obra, equipos, materiales y todo otro insumo necesario para el desmalezado, limpieza y embolsado de residuos diseminados, así como la limpieza y atención de cestos en plazas y espacios públicos y la recolección de ramas y montones. El plazo de ejecución de las obras será de 12 meses a partir de su adjudicación”, cierra el parte oficial.
Fuente: El Litoral

COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!