Martes 16 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 16 de Septiembre de 2025 y son las 05:09 -

ECONOMIA

16 de septiembre de 2025

Con el dólar al borde del techo, el mercado mide el poder de fuego del Banco Central

El dólar cerró en $1.467 y quedó a 0,4% del límite que obliga al Banco Central a intervenir. Los dólares para los ahorristas ya superaron esa marca.

En una rueda con marcada volatilidad y cambios de tendencia, el dólar mayorista subió $14 este lunes y cerró en $1.467, quedando a solo $6,5 del techo de la banda cambiaria fijada en $1.473,50.

De alcanzar ese valor, el Banco Central está habilitado a intervenir en el mercado con las reservas que giró el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En los bancos, el oficial se movió entre $1.425 y $1.475, mientras que el dólar al público trepó 0,7% tras marcar un máximo intradiario de $1.480.

En la plaza mayorista, reapareció la oferta y mantuvo el tipo de cambio por debajo de la zona de intervención.

Que el dólar MEP, el contado con liquidación (CCL) o el dólar minorista superen esa banda no implica que se haya roto: el valor de referencia es el mayorista. En este contexto, el mercado sigue de cerca la estrategia oficial: si el dólar rompe el techo, el BCRA debería vender reservas para contener la suba.

Dólar en tensión: rozó el techo de la banda y el BCRA define su jugada

Al filo del techo cambiario: el dólar mayorista obliga al BCRA a mostrar sus reservas.

Sin reservas propias, pero con poder de fuegoLas reservas internacionales se ubican en US$ 40.300 millones, pero las netas se mantienen negativas en US$ 8.300 millones. El dato clave es que el Banco Central cuenta con al menos unos US$ 15.000 millones de los préstamos del FMI que puede usar para defender el techo de la banda. El propio director de la entidad, Federico Furiase, advirtió que “los inversores solo comprobarán su poder de fuego si lo testean”.

La clave de la semana será si el mercado llega a testar, o no, la banda superior y, en caso de hacerlo, cuántas reservas le consume al BCRA.

Al ubicarse en $1.467, el dólar quedó apenas 0,4% por debajo del techo de la banda cambiaria ($1.473,5), con todavía 29 ruedas por delante hasta las elecciones de medio término del 26 de octubre.

La tensión cambiaria se da tras la derrota del oficialismo en Buenos Aires, que dejó la peor semana para los activos desde que asumió Javier Milei.

El mercado se pregunta cuántas reservas está dispuesto a usar el Gobierno y cómo enfrentará los próximos vencimientos si el dólar sigue presionado y el riesgo país no cede.

Fuente: Aire Digital

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!