Viernes 12 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 12 de Septiembre de 2025 y son las 06:37 -

ACTUALIDAD

12 de septiembre de 2025

El Gobierno anunció importantes cambios en la vacunación antiaftosa, a partir de 2026

El Senasa, luego de los pedidos de las entidades rurales, aceptó realizar una sola campaña de vacunación anual de vaquillonas, novillos y novillitos.

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este jueves importantes cambios que se aplicarán a partir del año próximo en la vacunación antiaftosa.

En respuesta al reclamo de las entidades rurales que pedían “aggiornar” el plan sanitario, pero sin dejar de vacunar (al menos en el caso de CRA), Caputo presento a través de un posteo en la red social X las modificaciones que aplicará el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Según el Ministro, estas medidas significarán un ahorro de 25 millones de dólares para los productores bovinos argentinos.

LA “NUEVA” VACUNACIÓN ANTIAFTOSA

“Seguimos trabajando para bajar el costo de la producción en el campo”, resaltó Caputo.

Y añadió: “A partir de una Resolución del SENASA que se publicará mañana (por el viernes) en el Boletín Oficial, se modificará el plan de vacunación contra la fiebre aftosa, que generará un ahorro para la producción ganadera de aproximadamente 25 millones de dólares”.

La medida establece que en la segunda campaña de vacunación del 2026 se dejarán de vacunar vaquillonas, novillos y novillitos.

“Sin comprometer a la sanidad animal, debido a que poseen la inmunidad necesaria”, dijo el funcionario.

Esta iniciativa implicará un ahorro cercano a 14 millones de dosis y alrededor de 22 millones de dólares.

Además, los establecimientos de engorde a corral quedarán exceptuados de la primera campaña de vacunación.

“Esta decisión permitirá una disminución de casi 2 millones de dosis, con un ahorro estimado de 3 millones de dólares para el sector productivo”, agregó Caputo.

“En resumen, este conjunto de medidas generará una reducción de 16 millones de dosis de la vacuna antiaftosa sin comprometer el comercio internacional, lo que implica un ahorro estimado total para los productores de 25 millones de dólares”, insistió.

Fuente: InfoCampo

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!