Jueves 11 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 11 de Septiembre de 2025 y son las 10:23 -

OPINIÓN

11 de septiembre de 2025

El otro Partido que juega Milei

El otro Partido que juega Milei

La situación económica se torna cada vez más compleja, y el clima de incertidumbre se siente en cada rincón. La inflación, que se conocerá hoy, se convierte en el foco de atención. Javier Milei, el candidato que prometía un cambio radical, tiene ante sí un desafío monumental: lidiar con una recesión que amenaza con profundizarse.

El gobierno enfrenta un dilema crucial. Con tasas de interés que han escalado al 75% anual, el triple de la inflación, se encuentra en una encrucijada. La reciente decisión del Banco Central de reducir las tasas de los pases a los bancos en cinco puntos. Y hoy las bajó otros cinco puntos. Es una señal que muchos interpretan como un intento de aflojar el flujo de pesos en la economía. Sin embargo, la pregunta que persiste es: ¿será suficiente para evitar que la recesión se agrave?

Hoy, el gobierno realiza una licitación de 7,2 billones de pesos, una cifra que refleja la magnitud de la deuda que enfrenta. La capacidad de renovar estos pesos a tasas más bajas es esencial. Si la respuesta de los bancos y fondos de inversión es negativa, el riesgo de que algunos de esos pesos queden fuera del sistema se incrementa, lo que podría provocar un efecto adverso en la economía.

El dólar, por su parte, se mantiene tranquilo, pero el gobierno reza para que cualquier movimiento que permita liberar más pesos no se traduzca en un aumento de precios. La situación se complica aún más con la reciente liquidación de exportaciones por parte del agro, que inyectó 200 millones de dólares al mercado, un alivio temporal pero insuficiente para revertir la tendencia.

Los gobernadores, que presionan para que se gaste más, juegan un papel crucial en este escenario. Su insistencia en aumentar el gasto público podría ser una solución a corto plazo, pero también podría desestabilizar aún más la economía. La propuesta de un legislador riojano para reformar la composición del Banco Central y darle mayor representación a las provincias añade una nueva capa de complejidad a la situación.

En este contexto, el sistema presidencialista argentino se enfrenta a una posible transformación hacia un modelo más parlamentario, lo cual podría tener implicaciones significativas para la gestión económica. La pregunta que queda en el aire es: ¿quién se hará responsable de las decisiones y sus consecuencias?

La economía argentina se encuentra en un momento crítico. La próxima medición de inflación será clave, y todos observan con atención cómo se desarrollan los acontecimientos. La búsqueda de un milagro económico parece ser la única esperanza para llegar a las elecciones sin un colapso mayor. En este juego de intereses, la sociedad argentina espera respuestas y soluciones efectivas.

Fuente: Cadean 3

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!