Martes 9 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 9 de Septiembre de 2025 y son las 16:51 -

SALUD

9 de septiembre de 2025

Ejercicio por la mañana o por la tarde: qué dice la ciencia sobre el mejor horario para cuidar el corazón

Investigadores evaluaron a miles de personas para determinar si entrenar temprano o después del mediodía puede favorecer la salud cardiovascular.

Un equipo de científicos europeos publicó recientemente un trabajo que busca responder una pregunta frecuente en el campo de la salud: ¿en qué momento del día conviene ejercitarse para obtener mayores beneficios cardiovasculares?

La investigación, realizada con base en datos del Biobanco del Reino Unido, analizó información de más de 86.000 adultos que usaban dispositivos de monitoreo en la muñeca. Estos registros permitieron identificar patrones de actividad física y relacionarlos con la incidencia posterior de enfermedades coronarias y accidentes cerebrovasculares.

El seguimiento se extendió durante seis años. En ese período, se documentaron más de 3.000 eventos cardiovasculares, lo que permitió establecer comparaciones entre los distintos grupos según la hora del día en la que solían realizar ejercicio moderado o vigoroso, como correr, andar en bicicleta o nadar.

Las mujeres mostraron una reducción más marcada en la incidencia de enfermedad coronariaLas mujeres mostraron una reducción más marcada en la incidencia de enfermedad coronaria

La investigación y su alcance

Los resultados indicaron que quienes entrenaban por la mañana, en especial entre las 8 y las 11, tendieron a presentar menor riesgo de desarrollar problemas cardíacos en comparación con quienes realizaban actividad en otros momentos del día.

La diferencia se observó tanto en hombres como en mujeres, aunque con particularidades. Las mujeres que entrenaban en la franja matinal mostraron una reducción más marcada en la incidencia de enfermedad coronaria. En los hombres, los beneficios se concentraron sobre todo en la disminución de los accidentes cerebrovasculares.

Otro hallazgo relevante fue que la relación entre el horario de ejercicio y la salud cardiovascular se mantuvo incluso después de ajustar los datos por factores como la duración total de la actividad, el estilo de vida, la dieta y la presencia de otras condiciones de riesgo. Esto sugiere que no solo importa cuánto ejercicio se hace, sino también cuándo se realiza.

El trabajo, publicado en la revista European Journal of Preventive Cardiology, se inscribe en una línea de investigación creciente que estudia la “cronobiología” del ejercicio: es decir, cómo la interacción entre los ritmos circadianos del organismo y la actividad física puede influir en los resultados para la salud.

Elegir la mañana para ejercitarse podría convertirse en una estrategia de prevención complementariaElegir la mañana para ejercitarse podría convertirse en una estrategia de prevención complementaria

Qué implican los resultados para la vida diaria

Más allá de los matices científicos, los autores subrayaron que el hallazgo no debe interpretarse como una limitación para quienes solo pueden ejercitarse en la tarde o en la noche.

El consenso sigue siendo que realizar actividad física de manera regular, en cualquier momento del día, es fundamental para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y mejorar la calidad de vida.

Lo que aporta este estudio es una posible ventaja adicional para quienes tienen la posibilidad de entrenar en horas de la mañana. Según los especialistas, este beneficio podría estar relacionado con la forma en que el cuerpo regula la presión arterial, el metabolismo y la liberación de hormonas a lo largo del día.

En la práctica, esto significa que elegir la mañana para ejercitarse podría convertirse en una estrategia de prevención complementaria, especialmente en personas con antecedentes familiares de enfermedad cardíaca o con factores de riesgo como hipertensión y diabetes.

Sin embargo, los investigadores advirtieron que se necesitan más estudios en poblaciones diversas para confirmar los resultados y comprender los mecanismos biológicos detrás de esta relación. La mayoría de los participantes del estudio pertenecían a un mismo grupo etario y geográfico, lo que limita la generalización de los hallazgos a otras comunidades.

En conclusión, el trabajo aporta una pieza más a la comprensión de cómo los hábitos cotidianos influyen en la salud cardiovascular. Mientras tanto, el mensaje central se mantiene: la constancia en la práctica de actividad física es el principal aliado del corazón.

La elección del horario, si bien puede marcar una diferencia, no sustituye la importancia del movimiento regular y sostenido en el tiempo.

Fuente: El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!