EDUCACION
9 de septiembre de 2025
Expo Carreras en Santa Fe: el sistema educativo provincial se muestra en cinco ciudades

La feria reúne a estudiantes secundarios con institutos superiores públicos y privados. En diálogo con CyD Litoral, Piedrabuena y Goity resaltaron la importancia de acercar la oferta educativa y fortalecer la calidad del nivel superior.
La ciudad de Santa Fe fue escenario del inicio de la Expo Carreras, una propuesta que busca acercar la oferta de institutos superiores a estudiantes secundarios. La ministra de Educación, Carolina Piedrabuena, dialogó con CyD Litoral y subrayó que se trata de una oportunidad para que los jóvenes puedan proyectar su futuro.
"Tenemos mucho para mostrar de nuestros institutos superiores, tanto de gestión oficial como privada. Aquí encontrarán profesorados, tecnicaturas en software, enfermería y gestión", señaló.
La feria no solo apunta a los alumnos de los últimos años, sino también a quienes deben elegir orientación en tercer año. "Motivar y orientar forma parte de acompañar los proyectos de vida", agregó Piedrabuena.
La iniciativa recorrerá cinco sedes: Santa Fe, Venado Tuerto, Rafaela, Rosario y Reconquista. La propuesta incluye stands informativos y charlas de orientación, con participación activa de equipos docentes y directivos.

"Un privilegio que tenemos que fortalecer"
El ministro de Educación, José Goity, también se expresó en CyD Litoral y destacó la amplitud del sistema educativo santafesino. "Los estudiantes tienen el privilegio de contar con una oferta cercana, variada y accesible. Hay un sistema provincial extendido y un sistema universitario con mucha tradición", sostuvo.
Goity explicó que más allá de los números, el desafío es fortalecer la calidad. "Debemos apostar a la formación docente y a la mejora constante de nuestros institutos. Vamos a trabajar en los próximos dos años en un programa de fortalecimiento del nivel superior", anticipó.
El funcionario valoró la regionalización de la feria, que permite llegar a toda la provincia. "Cada chico y cada chica tienen cerca un lugar para estudiar. Esa es una fortaleza que debemos cuidar", remarcó.

Reforma constitucional y educación
Consultado sobre la reforma constitucional recientemente aprobada, Goity destacó su impacto directo en el sistema educativo. "Hemos dado un paso fundamental, porque la nueva Constitución incorpora con rango constitucional la evaluación de aprendizajes", explicó.
El ministro indicó que la Carta Magna obliga al Estado provincial, sin importar el signo político, a rendir cuentas sobre los resultados educativos. "La política tiene que dar respuestas concretas sobre los aprendizajes, porque la educación iguala oportunidades a través del conocimiento", dijo.
La reforma también consagra la obligatoriedad desde inicial hasta secundario y reconoce la potestad de las familias de elegir la educación de sus hijos. "Es una Constitución inclusiva y plural, que contempla integralmente el sistema", agregó Goity.
Respecto a la educación sexual integral, aclaró: "Está contemplada en la preservación de la salud, aunque no con ese nombre específico. Es una herramienta clave para cuidar la salud reproductiva y general".
En el mismo sentido, Goity sostuvo que la reforma impacta en la calidad de vida de los santafesinos. "No es lo mismo una justicia atrasada que una justicia moderna. No es lo mismo una política con reelecciones indefinidas que una que pone límites. Mejorar la institucionalidad repercute directamente en la vida cotidiana", expresó.
Además, defendió la centralidad del Estado en la conducción del sistema educativo. "Es el Estado quien debe ordenar y sostener el sistema, y también hacerse responsable de los resultados", insistió.
El funcionario fue consultado sobre el acuerdo alcanzado con asistentes escolares para el reconocimiento de la asistencia perfecta. "Se reconoció un 60% de lo que cobra el sector docente. Es una buena política porque mejora las condiciones de las escuelas y reconoce el compromiso de quienes participan en el proceso educativo", explicó.
En cuanto al vínculo con los gremios docentes, aseguró que existe un diálogo permanente. "La relación es muy buena en las escuelas y en la implementación de políticas. Siempre seguimos conversando, más allá de las instancias paritarias formales", sostuvo.
Goity remarcó que los concursos para cargos directivos, la capacitación permanente y la reforma curricular en primaria son ejemplos del reconocimiento a los docentes. "El valor del docente en el aula es central, y todas nuestras políticas lo ponen en ese lugar", afirmó.
Fuente: El Litoral

COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!