Lunes 25 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 25 de Agosto de 2025 y son las 12:11 -

SALUD

24 de agosto de 2025

Qué comen los chicos en las escuelas de Santa Fe: un estudio reveló cómo es la alimentación de las infancias en los recreos

Un estudio revela que las cantinas escolares en Santa Fe están dominadas por alimentos ultraprocesados, afectando los hábitos alimenticios de niños y adolescentes.

Un reciente estudio realizado por un grupo de nutricionistas en 27 localidades del centro y norte de la provincia de Santa Fe reveló alarmantes resultados sobre la alimentación en las cantinas escolares.

Alimentación saludable en las escuelas: los resultados del estudio

El trabajo, impulsado por el Colegio de Nutricionistas de Santa Fe, tiene como objetivo evaluar el cumplimiento de la Ley de Etiquetado Frontal en los establecimientos educativos, pero los hallazgos han sido preocupantes.

En total se visitaron 29 escuelas, 20 de gestión pública y nueve privadas. En el 85% de las cantinas se observó la presencia de alimentos con sellos que se ubican en lugares de alta visibilidad y fácil acceso.

La prevalencia de alimentos ultraprocesados en las cantinas escolares, como galletitas, gaseosas y snacks, está contribuyendo de manera significativa al aumento de la malnutrición entre los niños en edad escolar.

Mariel Wicky, licenciada en nutrición e integrante del proyecto, explicó en una entrevista que el estudio no solo buscaba medir el conocimiento de las escuelas respecto a la ley, sino también identificar qué productos se venden en los kioscos escolares y la falta de regulación en este ámbito. “En todos los kioscos y cantinas se ofrecen alimentos ultraprocesados. Esto no es algo que solo se ve en cumpleaños o fines de semana, sino que se ha instalado como parte del menú diario de los chicos”, señaló Wicky.

Un reciente estudio realizado por un grupo de nutricionistas en 27 localidades del centro y norte de la provincia de Santa Fe reveló alarmantes resultados sobre la alimentación en las cantinas escolares.

El principal desafío que enfrentan las cantinas escolares es la falta de regulación y supervisión por parte de las autoridades. Mientras que el Ministerio de Educación se ocupa de los comedores escolares, brindando capacitaciones y menús saludables para los comedores y la copa de leche, las cantinas quedan fuera de su alcance. La legislación nacional, que prohíbe la venta de productos con sellos de advertencia, debería aplicarse también a las cantinas, pero, la provincia de Santa Fe aún no ha adherido formalmente a esta ley.

“El municipio debería regular las cantinas y asegurar que los alimentos vendidos sean seguros y saludables, pero esto no ocurre. La situación depende de la voluntad de cada escuela o de los cantineros”, explicó Wicky.

La importancia de la educación alimentaria en la escuela primaria

Uno de los aspectos clave de este diagnóstico es el reconocimiento de la escuela primaria como un espacio fundamental para la educación alimentaria. Los niños de entre 6 y 11 años, según Wicky, son un grupo vulnerable tanto al marketing de alimentos poco saludables como a la falta de educación nutricional. “Este es el grupo más vulnerable porque tienen una capacidad de aprendizaje asombrosa, pero también son los más influenciados por la publicidad de productos ultraprocesados", destacó.

Aunque los resultados de la encuesta no arrojaron grandes diferencias entre las cantinas, Wicky subrayó la necesidad de ofrecer opciones alimentarias simples y naturales, inspiradas en hábitos más tradicionales. “No buscamos eliminar los alimentos ultraprocesados por completo, pero sí ofrecer alternativas más saludables que sean atractivas para los niños”, añadió.

Malnutrición infantil: un problema creciente

La obesidad infantil es solo uno de los aspectos de la malnutrición, que en realidad afecta a los niños de distintas maneras. “La malnutrición no solo se presenta en forma de obesidad, sino también de bajo peso y desnutrición crónica, lo que se traduce en un crecimiento deficiente”, explicó la nutricionista. Para Wicky, el término "malnutrición" es más amplio y abarca no solo la obesidad, sino también la falta de nutrientes esenciales para el desarrollo de los niños.

La obesidad infantil es solo uno de los aspectos de la malnutrición, que en realidad afecta a los niños de distintas maneras.

Este panorama ha generado una preocupación creciente sobre el impacto de los hábitos alimentarios en la salud futura de los niños. La nutricionista destacó que los padres deben ser conscientes de la importancia de la alimentación que ofrecen a sus hijos, tanto en la escuela como en el hogar. Además, la reciente flexibilización de la ley nacional de etiquetado frontal, que permite más publicidad de productos poco saludables para los niños, ha agravado la situación.

Estrategias para mejorar la alimentación escolar

A pesar de los desafíos, existen iniciativas positivas que buscan revertir esta tendencia. Las nutricionistas involucradas en el estudio proponen generar referentes locales que trabajen directamente con las escuelas y los cantineros para ofrecer asesoramiento y soluciones a largo plazo. Según Wicky, la clave está en la educación alimentaria tanto para los niños como para las familias. “La escuela es un lugar estratégico para implementar estos cambios y las nutricionistas tienen una función fundamental al ofrecer orientación tanto a los docentes como a los padres”, concluyó.

Las nutricionistas proponen generar referentes locales que trabajen directamente con las escuelas y los cantineros para ofrecer asesoramiento y soluciones a largo plazo.

Además, Wicky recomendó que los padres busquen la asesoría de nutricionistas para ofrecer opciones saludables a sus hijos, incluso en medio de la rutina diaria. Alimentos simples y naturales, como un sándwich de pan con queso y una fruta, pueden ser una opción saludable y accesible.

Este estudio pone de manifiesto la urgencia de implementar cambios en las cantinas escolares para garantizar que los niños reciban una alimentación adecuada y equilibrada, vital para su desarrollo físico y mental.

Fuente: Aire Digital

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!