Jueves 31 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 31 de Julio de 2025 y son las 06:23 -

OPINIÓN

30 de julio de 2025

¿Y si las elecciones fueran mañana?

¿Y si las elecciones fueran mañana?

A menos de tres meses de las elecciones del 26 de octubre, el panorama político argentino es un verdadero jeroglífico. La pregunta no es solo quién ganará, sino contra quién competirá cada quién y cómo se contarán los votos. 

La fragmentación de las grandes alianzas nacionales ha dejado un escenario donde La Libertad Avanza (LLA), el único partido con alcance nacional bajo un mismo nombre en los 24 distritos, enfrenta rivales distintos en cada provincia. Este viaje por la cintura cósmica electoral revela un mapa complejo, lleno de matices y desafíos.

LLA, liderada por una figura de peso electoral, se medirá contra al menos nueve variantes del kirchnerismo en provincias como Buenos Aires —donde reside el 40% del padrón—, Formosa, La Rioja y Tierra del Fuego. En Santiago del Estero, la situación es incierta: ¿se alineará Zamora con el kirchnerismo o tomará distancia? 

Además, LLA competirá contra el peronismo federal en Córdoba, Salta, Tucumán, Catamarca y Santa Cruz, donde los gobernadores han marcado diferencias con el kirchnerismo. 

También enfrentará alianzas de la extinta Juntos por el Cambio (UCR y PRO) en Santa Fe, Jujuy, San Juan y Chubut, y a partidos provinciales en Río Negro y Neuquén.

Este rompecabezas electoral no se resuelve con una sola cuenta. LLA busca sumar diputados nacionales en todos los distritos y senadores en las provincias donde se renuevan bancas. Pero su estrategia no es uniforme: en algunos distritos, como Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos y Mendoza, ya cerró o negocia alianzas con el PRO y el radicalismo. En Chaco, el acuerdo con el gobernador Zdero está sellado. En otros, competirá sola contra los gobiernos provinciales.

¿Dónde tiene chances reales de ganar? Si las elecciones fueran hoy, LLA podría imponerse en más de 15 provincias. En el noroeste, es competitiva en Salta, Jujuy, Tucumán y Catamarca, aunque La Rioja y Santiago del Estero —donde también se elige gobernador— serán difíciles. En Cuyo, una alianza con el radicalismo en Mendoza le asegura la victoria, y tiene buenas perspectivas en San Juan y San Luis. 

En la región centro, Córdoba y Santa Fe son territorios favorables, al igual que Entre Ríos si se consolida la alianza con Frigerio. En Buenos Aires, el distrito electoral más grande, LLA puede pelear y, con el PRO, tiene asegurada la Ciudad de Buenos Aires. 

En el noreste, Chaco es un triunfo probable gracias al acuerdo con el gobernador, y Misiones es competitiva, aunque Formosa y Corrientes son cuesta arriba. 

En la Patagonia, LLA podría ganar en Tierra del Fuego, Chubut, Río Negro y Neuquén, pero Santa Cruz parece esquiva.

Faltan tres meses, una campaña intensa y, sobre todo, los nombres de los candidatos. En dos semanas y media, cuando venzan los plazos para presentar listas, conoceremos a los jinetes de esta carrera. 

Los candidatos serán clave: una figura fuerte en una provincia puede inclinar la balanza más que cualquier alianza. Por ahora, el tablero está armado, pero el desenlace dependerá de cómo cada fuerza juegue sus cartas en este intrincado rompecabezas electoral. 

Fuente: Cadena 3

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!