Martes 29 de Julio de 2025

Hoy es Martes 29 de Julio de 2025 y son las 12:07 -

ACTUALIDAD

29 de julio de 2025

Retenciones: cómo afectan a los productores de Santa Fe las medidas de Milei

La reducción de retenciones anunciada por Javier Milei genera reacciones dispares en el agro santafesino. Productores ganaderos, avícolas y agrícolas analizan el impacto en sus costos, márgenes y perspectivas de exportación.

La baja en los Derechos de Exportación (DEX) que anunció el presidente Javier Milei el sábado en la Expo Rural 2025 fueron bien recibidos por todo el arco productivo, aunque en el ambiente ganadero y frigorífico se quedaron con “gusto a poco” frente al trascendido previo de que para ellos sería una eliminación total del tributo.

En su discurso durante la inauguración oficial de la muestra, el mandatario comunicó la reducción del impuesto a la exportación de las carnes vacuna y aviar del 6,75% al 5%, del 12% al 9,5% para maíz y sorgo; del 7.5 al 5% para el girasol; del 33% al 26% para la soja y del 31% al 24,5% para los subproductos de la oleaginosa.

La mirada de los frigoríficos de Santa Fe: “Íbamos por todo”

“La verdad es que nosotros íbamos por todo”, dijo a AIRE Agro el gerente de la Cámara de Frigoríficos de Santa Fe (Cafrisa) Sebastián Bendayán. “Teníamos las expectativas que se bajaran a cero las retenciones a la carne”, dijo, ya que al gobierno le hubiese representado resignar apenas entre 150 y 200 millones de dólares anuales.

De todas formas lo consideró “un gesto” positivo hacia el sector, “sobre todo porque es de manera definitiva” la reducción. Y si bien “no le cambia la ecuación al productor ganadero”, el ejecutivo valoró que “es un mensaje, más que nada, independientemente de los números y los costos que hagan a la ecuación de rentabilidad”.

“Seguramente notemos un leve movimiento de precios en toda la cadena, desde la exportación hasta el precio del ternero al productor”, dijo Mauricio Tschieder.

Por su parte, Mauricio Tschieder, gerente de hacienda de Cooperativa Guillermo Lehmann, consignataria de referencia en la provincia, celebró la medida pero aclaró que puede haber beneficiados y perjudicados.
En primer lugar indicó que cualquier baja impositiva “ayuda a que la ecuación para el productor cierre mejor, directa o indirectamente; desde ese punto es bienvenido”.

Mientras que, en materia de cotizaciones, estimó: “seguramente notemos un leve movimiento de precios en toda la cadena, desde la exportación hasta el precio del ternero al productor, así que eso es bienvenido”.

El impacto de las medidas en feedlots, tambos y avícolas

En contraposición, advirtió la posibilidad de que la rebaja impositiva en los cereales impacte en los costos de otras producciones. “Puede ser que encarezca un poquito el maíz y eso perjudique a los feedlots y los tambos; entonces, depende en qué lado te parás te beneficia o no”.

Sin embargo, como síntesis Tschieder resumió: “en buena hora que se tienda a bajar semejante carga de DEX y ojalá siga ese camino”.

Desde la industria avícola, los empresarios estiman que los anuncios podrían traer más dificultades que beneficios, por el encarecimiento que implicaría en el alimento de las aves, que no se vería compensado con la disminución de los DEX.

“A nosotros, en realidad, creo que nos va a encarecer la actividad, veremos a cuanto quedan los cereales ahora, es muy temprano todavía, pero sin dudas que eso nos va a representar un aumento de nuestro principal costo que es el alimento, más allá de lo que pueda beneficiar la baja de retenciones”, dijo Alejandro Coianiz, presidente de la Cámara Avícola Santafesina.

“No va a cambiar mucho la aguja, porque exportar hoy no es un gran negocio con este tipo de cambio y los costos que tenemos; no creo que cambie mucho la situación; con lo cual deberemos seguir defendiéndonos en el mercado interno”, agregó.

Fuente: Aire Agro

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!