Viernes 25 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 25 de Julio de 2025 y son las 21:47 -

OPINIÓN

24 de julio de 2025

Los libertarios y la importancia de quién y cómo cuente las cosas

Todo lo que dejó la Derecha Fest, el encuentro donde más de 2.000 personas pagaron su entrada para ver y escuchar a disertantes libertarios.

A lo largo de una fría y nublada tarde en la ciudad de Córdoba y ante más de 2.000 personas que pagaron una entrada de $37.500 en el Quorum Hotel de Córdoba se llevó a cabo este martes la segunda edición “Derecha Fest”, un encuentro que combinó discursos de política e ideología libertaria con tópicos culturales de esa corriente de pensamiento: como libros anti-woke, calcomanías con la imagen de CFK presa, remeras con un Donald Trump levantando su puño y la leyenda “fight” hasta zapatos marca “Libertarios” o yerba misionera “León”.

El encuentro, presentado como “el más antizurdo del mundo” fue organizado por tres empresas privadas: La Derecha Diario, la agencia Gaucho y Hojas del Sur.

El cierre estuvo a cargo del presidente Javier Milei quien arribó pasadas las 20.10 al Aeropuerto Internacional Ambrosio Taravella, próximo al lugar donde se desarrollaba el festival.

A las 21.20 y ante una importante cantidad de militantes -no tan jóvenes como muchos suponen y con más mujeres de las que otros estiman- saltó al escenario con “Panic Show” de La Renga a todo volumen y un gran juego de luces que impactaba con una pantalla gigante por detrás.

Tres aguardentosos gritos de “¡Viva la Libertad, carajo!” fueron el preámbulo de su discurso de poco más de una hora, donde trató de traidora a la vicepresidente Villarruel y destacó el trabajo de su hermana Karina -El jefe-, los ministros Luis Caputo, Federico Sturzenegger, y Daniel Parisini, conocido en redes como “Gordo Dan”.

La musculatura de la narrativa de derecha

Las frases de Milei presentaron la idea general de la narrativa de de la Libertad Avanza como fuerza política. El Jefe de Estado sostuvo que su partido trabaja sobre tres frentes: el de la gestión, el del poder institucional y el de la batalla cultural.

En el primero de ellos brindó datos macroeconómicos que, vale decirlo, ninguno de los últimos gobiernos pudo lograr en sus primeros 18 meses de gestión: abrupta baja de la inflación (“hoy los precios de alimentos están viajando al 10% anual”, resaltó); alto crecimiento del PBI (“7,7 en el segundo cuatrimestre”) y fuerte caída de la pobreza (“Unicef dice que hay 2,5 millones menos de niños pobres”, citó).

Este fue el momento para pedir un fuerte aplauso para “El Jefe”, a quien le invitó a ponerse de pie para saludar al público. La imagen de la transmisión de la organización mostró a la hermana del mandatario saludando sonriente, junto al diputado nacional Gabriel Bornoroni, el cordobés encargado de recibir a ambos en el aeropuerto.

El segundo punto del discurso fue el frente institucional. Y aquí Milei se enfocó en las elecciones de septiembre en la provincia de Buenos Aires y las que se realizarán dentro de tres meses para legisladores nacionales. “Muchos se van a sorprender con los resultados de octubre”, vaticinó.

La Libertad Avanza necesita una manera de contar la historia. Y fue el propio Presidente quien explicó en su discurso que las reformas en la gestión, el freno de mano en el impuesto inflacionario o sumar más diputados y senadores no serviría de mucho sin ganar la batalla cultural.

“Hay decenas de ejemplos de que aquellos que se impusieron en el plano cultural terminaron venciendo en la política”, dijo - citando a Agustín Laje- al presentar ese tercer frente que los libertarios comenzaron evidenciar de manera más organizada ayer en Córdoba.

Esa batalla cultural está centrada, al menos en esta fase inicial, en el lenguaje y en un set que bien resumió la pastora y politóloga, Evelyn Barroso, una de las disertantes previas. “el respeto por la vida, la familia, la meritocracia, el trabajo propio y no depender del Estado para conseguir el sustento. Son valores de la Iglesia Evangélica que compartimos con La Libertad Avanza”.

Milei evocó al chileno Axel Kaiser al reiterar el concepto de que las ideas “del zurdaje” penetran como parásitos mentales “haciendo que crezca el populismo que termina en votar leyes como las que aprobó días atrás el Congreso con un déficit del 2,8% del PBI…¡y después una bruta traidora dijo que se podía financiar!”, disparó contra la vicepresidenta Villarruel. Quedó claro que la batalla cultural es contra propios y extraños.

En el mismo sentido, recordó que “los zurdos” por décadas “parasitaron” la Educación, la Cultura y los Medios. “Muy Gramsci”, sintentizó.

Pero quizás la frase de Milei que demostró que los libertarios están empezando organizar su relato fue la siguiente: “Cuando reconozcamos que los zurdos lo hicieron mejor vamos a poder ganar” y por eso pidió que “en cada plaza, cada Concejo Deliberante, cada onda de radio; debe haber alguien promoviendo ideas de libertad. Hay que dar la batalla”.

Fiel a su estilo, fue un poco más allá: “Aunque a veces parezca que se lucha contra molinos de viento, ¡hay que saber que solo los locos tienen las bolas para cambiar las cosas!”

Con todo, y en medio de las internas libertarias de cara a previa de las legislativas, el dólar superando los 1.300 y el costo político de los vetos, Milei estuvo este martes en Córdoba para dar un discurso con esta conclusión: “la batalla por las ideas hará sostenible el cambio”. Como en la historia de la humanidad, todo dependerá de cómo y quien lo narre.

Las frases destacadas de Milei

-“En un año y medio borramos 100 años de dirigismo y no pararemos hasta ser el país más liberal del mundo”

-“El Congreso aprobó proyectos populistas que después una bruta traidora dijo que se podía financiar”

-“Muchos se van a sorprender con los resultados de octubre”

-“Cuando reconozcamos que los zurdos lo hicieron mejor vamos a poder ganar”

-“En cada plaza, cada Concejo Deliberante, cada onda de radio; debe haber alguien promoviendo ideas de libertad”.

-“Hay que saber que solo los locos tienen las bolas para cambiar las cosas”

Presencia religiosa

Evelyn Barroso, politóloga y pastora fue una de las oradoras y destacó que la iglesia evangélica comparte valores con LLA como “el respeto por la vida, la familia, la meritocracia, el trabajo propio y no depender del Estado”. Y se anotó para ocupar un cargo en la lista a legisladores: “Estoy lista para lo que me necesiten, habrá que ver qué dice el jefe”

Los políticos que acompañaron a Milei

Además de su hermana, estuvieron: el ministro de salud, Mario Lugones, el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio y varios diputados, como Lilia Lemoine, Juliana Santillán y Gerardo Millman.

Cordobeses presentes

El lugar destacado lo tuvo el diputado libertario cordobés Gabriel Bornoroni, a quien todos los planos de la transmisión oficial lo mostraron junto a Karina Milei. Pero también estuvieron la diputada Celeste Ponce y Cecilia Ibañez (MID).

Verónica Sikora y Franco Moghetta también se sumaron al encuentro. Junto a otros que orbitan por estos días en el espacio libertario como Gregorio Hernández Maqueda, Marcelo Cossar y Sebastián García Díaz.

Los más aplaudidos

El aplausómetro mostró a Javier Milei y Agustín Laje arriba en el ranking. Pero también se destacaron cuando fueron mencionados por el Presidente: Karina Milei, Luis Caputo, Federico Sturzenneger y Daniel Parisini.

La más abucheada: Victoria Villarruel. Incluso más que las menciones a dirigentes kirchneristas, incluida CFK.

Las generalizaciones y el lenguaje brutal

En su discurso, Milei cargó contra los políticos, los “empresaurios”, los “sindigarcas” y los “perisobres”, a los que se sumaron “mandriles”, una “bruta traidora” y una “morsa inmunda”, en referencia al senador José Mayans, cuando recordó que en pandemia había dicho que debían quedar suspendidos los derechos.

La interna libertaria

La Derecha Fest se realizó 24 horas después que se definieran las listas para las elecciones de la provincia de Buenos Aires. Los jóvenes libertarios que tenían apetencias para ingresar a alguna de ellas e identificados con el asesor Santiago Caputo quedaron fuera. “Sin resquemores por eso, apoyamos las ideas de la Libertad Avanza y al presidente Milei siempre”, dijo al respecto a Cadena 3 Daniel Parisini.

Juventud violeta

En la previa del evento y en medio del hall del salón principal del Quórum hotel, un grupo de jóvenes - “Los culiadazos de Milei” hicieron cánticos dedicados a dirigentes peronistas: “Saquen los pingüinos del cajón / para que vean / a los pibes, cambiaron de idea / llevan la bandera que trajo el león”, en alusión a Néstor Kirchner o “Tiene miedo / Llaryora tiene miedo”, referido al gobernador cordobés.

Merchandising a tono

La simbología libertaria estaba presente en una decena de stands que vestían el hall del Quórum. Se podían conseguir remeras con un “Che Guevara prohibido” a $25.000, tazas con la peluca de Milei impresa a $10.000, libros de Agustín Laje a $30.000 o yerba “León” que se vendía a tres paquetes por $10.000.

“Nos estamos presentando, somos fabricantes de barrio Las Magnolias y nos están consultando mucho por nuestros productos”, le dijo Alfredo, dueño de la marca de zapatos “Libertarios” que se vendían a unos $80.000.

Restricciones de acceso a la prensa

Acreditados en Presidencia de la Nación, como todos los eventos que son encabezados por un Jefe de Estado, un grupo de periodistas pudimos ingresar muy temprano al quórum hotel.

Las corresponsales locales de Radio Nacional y La Nación más la presencia de un equipo de Cadena 3 fueron de los únicos presentes en el hall del Hotel.

Pero la gran mayoría de los periodistas no tuvieron acceso después que cerca de las 17.30 se dispusiera un fuerte restricción que sólo permitía ingresar hasta un corral de prensa fuera del hotel, donde era imposible tener contacto con los protagonistas de la noticia. Parte de quién y cómo cuenta las cosas se vio también en esta decisión que impidió el trabajo de muchos colegas.

Los oradores

Previo al discurso del Presidente, estuvieron Agustín Laje, con su ponencia “Malvados: anatomía moral de la izquierda”; Nicolás Márquez, el biógrafo presidencial; el periodista militante español Javier Negre tituló su exposición “No odiamos suficiente a los periodistas”; el Gordo Dan y el cineasta Diego Recalde, entre otros.

Fuente: Cadena 3

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!