Martes 22 de Julio de 2025

Hoy es Martes 22 de Julio de 2025 y son las 22:16 -

NOTA DE OPINION

22 de julio de 2025

Devaluación y suba de tasas: pragmatismo extremo frente a demandas del mercado

Devaluación y suba de tasas: pragmatismo extremo frente a demandas del mercado

El gobierno ha mostrado un cambio significativo en sus 19 meses de gestión, con logros fiscales y un pragmatismo necesario. Sin embargo, esta realidad obliga a tener objetivos realistas y a reconocer errores, como el desarme de las letras de financiamiento que regulaban la política monetaria.

El impacto de estas decisiones en el mercado se ha traducido en un desplazamiento del tipo de cambio. El presidente admite que su estrategia de comprar dólares solo cuando llegara a mil fue un error. A pesar de esto, no se ha producido un traspaso inmediato a precios, lo que es un aspecto positivo.

El pragmatismo del gobierno tiene consecuencias. Los bancos enfrentan incertidumbre sobre las tasas de interés, lo que complica la concesión de créditos. Esta situación puede ser costosa para los ciudadanos que tienen saldos pendientes en tarjetas de crédito, ya que las tasas pueden llegar hasta el 100% anual.

La devaluación también genera problemas en el empleo y afecta la competitividad de muchos sectores económicos. Las reformas microeconómicas son necesarias para mejorar la situación, pero el tiempo es un factor crítico para que se acomoden los precios relativos.

A medida que la economía avanza, es importante ser cautelosos con las decisiones financieras. Los ciudadanos deben evitar moras y estar atentos a las tasas que ofrecen las entidades bancarias. La flexibilidad del tipo de cambio puede llevar a un escenario donde se superen los 1.400 pesos, pero esto no necesariamente implica un drama.

El debate sobre la discrecionalidad del gobierno frente a la necesidad de reglas claras continúa. La capacidad de reacción del gobierno ante las demandas del mercado es un aspecto a reconocer. La situación ha cambiado y las decisiones económicas deben adaptarse a este nuevo contexto.

En conclusión, es fundamental reconocer el pragmatismo del gobierno y la importancia de tomar decisiones informadas como ciudadanos. La economía argentina enfrenta desafíos, pero también oportunidades para mejorar su estabilidad.

Fuente: Cadena 3

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!