Martes 22 de Julio de 2025

Hoy es Martes 22 de Julio de 2025 y son las 22:21 -

NOTA DE OPINION

22 de julio de 2025

Otra vez una crisis en la fórmula presidencial

Otra vez una crisis en la fórmula presidencial

El punto máximo de tensión entre vicepresidente y presidente en los últimos años se da en junio de 2008 con Julio Cobos. Su famoso "mi voto no es positivo" marca un quiebre entre el gobierno de Cristina Fernández y Cobos, quien era parte de la Unión Cívica Radical de Mendoza. En ese momento, Cobos queda aislado de su espacio, lo echan de la UCR y luego lo reincorporan cuando ven que su voto puede ser útil.

Desde la creación de la vicepresidencia han pasado 33 dirigentes, 30 hombres y 3 mujeres. Las últimas tres fórmulas presidenciales incluyen mujeres en la vicepresidencia, lo que refleja un cambio en la política argentina. En 2023 se produce la tercera elección consecutiva de una fórmula mixta, con Javier Milei y Victoria Villarruel.

La salida del vice Chacho Álvarez del gobierno de Fernando de la Rúa es otro ejemplo de ruptura que causa un gran tembladeral institucional. La Alianza, formada en 1997, llega al poder en diciembre de 1999, pero la convivencia de radicales y ex peronistas no logra sostenerse. Chacho renuncia en octubre de 2000, lo que marca el principio del fin para De la Rúa.

Las tensiones entre presidentes y vicepresidentes no son nuevas. En la década del 90, Menem y Duhalde también enfrentan problemas. Duhalde se convierte en gobernador de Buenos Aires, mientras que Ruckauf, el vice de Menem, sigue el mismo camino. La relación entre Scioli y Néstor Kirchner tampoco es sencilla, y hoy, Scioli es ministro de Javier Milei.

Volviendo al presente, la relación entre Milei y Villarruel se deteriora desde hace más de un año. Villarruel se siente traicionada por promesas incumplidas respecto a los ministerios de Defensa y Seguridad. Guillermo Francos, jefe de gabinete, reconoce la crisis política, aunque minimiza el rol de los vicepresidentes.

La tensión se intensifica cuando el presidente no asiste a eventos importantes, mientras que Villarruel sí lo hace. Ella se niega a ocupar un lugar secundario y recorre el país, mostrando su descontento. La situación se complica con las candidaturas testimoniales en la Provincia de Buenos Aires, donde muchos candidatos no asumen los cargos que ocupan.

La falta de representación legislativa y la tensión entre los miembros del gobierno pueden marcar un rumbo peligroso. La palabra de un político es crucial, y el incumplimiento puede tener consecuencias. El gobierno debe buscar consensos y mantener un diálogo constante para poder gobernar de manera efectiva.

Fuente: Cadena 3

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!