ACTUALIDAD
18 de julio de 2025
Malestar rural: productores de Carbap hicieron una nueva asamblea y piden “medidas concretas”

Una asamblea realizada en 9 de Julio tuvo una asistencia de más de 100 productores. "Las tomas de decisiones tienen que ser con el campo, sentados en una mesa de diálogo", plantearon.
Más allá de la resonancia que genera en el sector agropecuario y en la política en general una nueva Exposición Rural en Palermo, la agenda del campo sigue activa. Carbap, en el mediodía de este jueves, marcó el pulso de ello.
La Confederaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa reunió en la ciudad bonaerense de 9 de Julio a más de 100 productores agropecuarios.
Allí, a 17 años del “no positivo” del entonces vicepresidente de la Nación Julio Cobos en 2008, a propósito del conflicto por la resolución 125 y el conflicto entre el campo y el Gobierno de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el titular de Carbap analizó los pormenores de la reunión.
“Esta fecha es todo un emblema. Esta idea surgió del Consejo directivo de Carbap para ir escuchando en territorio a los productores las distintas zonas, porque es muy amplio Carbap. Cada región tiene su impronta”, expuso Ignacio Kovarsky, titular de la entidad.
El dirigente oriundo de Trenque Lauquen, en pos de “estar en el Interior, al lado del productor escuchando y tratando de canalizar”, lanzó críticas hacia diferentes estamentos políticos.
“No puede ser nunca mejor pedir plata, que producir y generar riqueza”, analizó luego del encuentro que reunió a más de 30 sociedades rurales con productores “de todo tipo”.
“Fue una reunión enriquecedora y marca que el rumbo que viene teniendo Carbap es el correcto: de esta idea de que por más que estemos de acuerdo con la nueva Argentina que están haciendo, la misma tiene que ser de la mano al campo y con más producción”, planteó.
Y sumó: “Confluimos en esa idea de empezar a pedirle al Gobierno medidas concretas, no para poner en peligro ningún equilibrio fiscal. Todos estamos de acuerdo que tiene que existir, pero es una condición necesaria y no suficiente. Necesitamos cosas concretas para producir más”.
CARBAP: “BAJANDO IMPUESTOS SE PRODUCE MÁS”
En esa línea Kovarsky señaló la necesidad de bajas y de reducciones en materia impositiva. “Estamos seguros que bajando impuestos al campo se produce más, eso genera mucho más riqueza, arraigo, producción en el Interior e impuestos más directos”, comentó.
“Cuando nos bajen retenciones nosotros produciremos más, se recauda por otro lado. Por supuesto esto da movimiento a toda la maquinaria del sector del campo, que son los servicios, son los transportes, las siembras, los alquileres de campo, la compra de insumos, todo lo que conocemos del Interior y que probablemente lleve una respuesta de las más rápidas que pueda tener este Gobierno a la necesidad de dólares”, indicó.
Por eso, planteó: “Está dicho que la Argentina necesita dólares, pero en vez de salir a pedir afuera, claramente el sector agropecuario produciendo más genera más dólares y eso ayuda a que la Argentina sea sólida, y que este crecimiento que empezó, pueda ser sostenido”.
“No son más que medidas positivas para un Gobierno, y no son reuniones en contra de nadie, sino en contra de las retenciones y para producir más. Estamos convencidos de que diciendo la verdad no se puede enojar nadie y estamos convencidos, también, que de esta manera podemos ayudar a un Gobierno que viene a hacer las cosas distintas, pero que eso tiene que ser con el campo”, sumó.
Y expuso que “las tomas de decisiones tienen que ser con el campo, sentados en una mesa de diálogo”.
Fuente: InfoCampo

COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!