ACTUALIDAD
16 de julio de 2025
La raza vacuna con más pasado y con más futuro

Con 400 años de selección natural, el ganado criollo ofrece ventajas para la ganadería en medio del cambio climático. El rol del INTA y el futuro de las líneas de trabajo genético.
La raza de bovinos criollos en Argentina tiene sus raíces en los primeros animales traídos por los conquistadores, incluyendo a Cristóbal Colón en su segundo viaje a América. Estos animales se dispersaron por todo el continente de manera silvestre, lo que permitió una selección natural que dio lugar a un biotipo específico adaptado a las condiciones locales.
Según le manifestó a El Campo Hoy Martín Garciarena, presidente de la Asociación Argentina de Criadores de Ganado Bovino Criollo “la supervivencia del más apto” ha llevado a que el criollo se desarrolle como un animal robusto, capaz de resistir las adversidades del entorno.
El INTA lo rescató del olvido
Garciarena resaltó que el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), fundado en 1956, ha sido fundamental en el rescate y la categorización del bovino criollo. Y que desde 1959 ha trabajado en la identificación y mejora de esta raza. “El INTA dio el puntapié inicial a la segunda etapa del criollo”, comentó, y anheló que el reciente traslado del trabajo del INTA a una nueva estación en Corrientes permita retomar el esfuerzo por mejorar la raza.
La raza americana
Actualmente, el ganado criollo se encuentra esparcido en todo el continente, desde Norteamérica hasta el sur de Argentina. Garciarena estima que hay alrededor de 3.000 animales en pureza, aunque también existe una significativa población en estado silvestre. “El criollo presta muchos servicios, muchas cualidades, muchas bondades en ese cruzamiento”, explicó el productor, quienes destaca su rusticidad y sanidad como ventajas en el contexto de la ganadería actual.
Pasado y futuro de la raza
Con el cambio climático como una realidad consolidada, el criollo se presenta como una opción viable para enfrentar desafíos como el aumento de temperaturas y plagas.
“El criollo es el único Bos Taurus que mejor se adapta al cambio climático”, afirmó, resaltando su capacidad para soportar condiciones adversas en comparación con otras razas. Además, su rendimiento al gancho es comparable al de razas británicas, lo que lo convierte en una herramienta útil para los productores.
La próxima exposición en Palermo, que comienza este jueves, será una oportunidad para que los productores muestren el potencial del criollo. “Los esperamos a todos en el Pabellón Ocre”, invitó, anticipando el concurso que se llevará a cabo el lunes siguiente.
Fuente: Cadena 3

COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!